Declaración Pública de Decanato sobre estudiante agredida

Declaración Pública de Decanato sobre estudiante agredida

La comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile rechaza enérgicamente las agresiones contra una estudiante ocurridas en el marco de las actividades docentes del pasado 24 de septiembre. Este hecho –sin duda excepcional en nuestra convivencia universitaria– se contradice con los principios de pluralismo, respeto y diversidad de ideas que caracterizan a esta institución pública.

El resguardo de la pluralidad y la tolerancia se encuentra a la base de los principios que guían el trabajo universitario, más aún cuando se trata de una institución pública no limitada por creencias religiosas, ideologías políticas o intereses económicos. Por esta razón no es aceptable que ningún estudiante o integrante de nuestra comunidad sea amedrentado por razones políticas, identitarias, sus creencias o su pertenencia étnica, ni por cualquier otra razón de esta índole. Consideramos que el respeto a la diversidad es clave en la formación de los y las estudiantes, lo cual es también un sello propio de la Universidad de Chile.

En relación al hecho en cuestión, tanto la Facultad de Ciencias Sociales como las Unidades Académicas correspondientes han activado todos los mecanismos necesarios para abordar académica, jurídica y psicológicamente la situación vivida por la estudiante. Asimismo, siguiendo los protocolos de la institución, se encuentra en curso una investigación sumaria, al mismo tiempo que los dispositivos de apoyo y acompañamiento a la trayectoria formativa de la estudiante, todo ello en un proceso que ha contado con la avenencia de la propia estudiante afectada. Todas estas acciones tienen como fin asegurar y proteger el derecho que ella, al igual que todos y todas las estudiantes de nuestro plantel, tienen de desarrollarse formativamente.

La Facultad de Ciencias Sociales y el Campus Juan Gómez Millas, al igual que toda la U. de Chile, se alzan como un espacio diverso y plural que en conjunto promueven y desarrollan un diálogo permanente con todos los estamentos -académicos, funcionarios y estudiantes-, abordando las problemáticas y conflictos que inevitablemente afectan a una comunidad que es compleja, precisamente, por su diversidad.

Esta decanatura se compromete e invita a seguir construyendo de manera conjunta una comunidad enriquecida de conocimientos, miradas críticas y reflexivas, pero también garante de una democracia donde las diversas perspectivas sean respetadas, en el marco de un sentido constructivo que aporte en el debate público.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.