Declaración Pública de Decanato sobre estudiante agredida

Declaración Pública de Decanato sobre estudiante agredida

La comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile rechaza enérgicamente las agresiones contra una estudiante ocurridas en el marco de las actividades docentes del pasado 24 de septiembre. Este hecho –sin duda excepcional en nuestra convivencia universitaria– se contradice con los principios de pluralismo, respeto y diversidad de ideas que caracterizan a esta institución pública.

El resguardo de la pluralidad y la tolerancia se encuentra a la base de los principios que guían el trabajo universitario, más aún cuando se trata de una institución pública no limitada por creencias religiosas, ideologías políticas o intereses económicos. Por esta razón no es aceptable que ningún estudiante o integrante de nuestra comunidad sea amedrentado por razones políticas, identitarias, sus creencias o su pertenencia étnica, ni por cualquier otra razón de esta índole. Consideramos que el respeto a la diversidad es clave en la formación de los y las estudiantes, lo cual es también un sello propio de la Universidad de Chile.

En relación al hecho en cuestión, tanto la Facultad de Ciencias Sociales como las Unidades Académicas correspondientes han activado todos los mecanismos necesarios para abordar académica, jurídica y psicológicamente la situación vivida por la estudiante. Asimismo, siguiendo los protocolos de la institución, se encuentra en curso una investigación sumaria, al mismo tiempo que los dispositivos de apoyo y acompañamiento a la trayectoria formativa de la estudiante, todo ello en un proceso que ha contado con la avenencia de la propia estudiante afectada. Todas estas acciones tienen como fin asegurar y proteger el derecho que ella, al igual que todos y todas las estudiantes de nuestro plantel, tienen de desarrollarse formativamente.

La Facultad de Ciencias Sociales y el Campus Juan Gómez Millas, al igual que toda la U. de Chile, se alzan como un espacio diverso y plural que en conjunto promueven y desarrollan un diálogo permanente con todos los estamentos -académicos, funcionarios y estudiantes-, abordando las problemáticas y conflictos que inevitablemente afectan a una comunidad que es compleja, precisamente, por su diversidad.

Esta decanatura se compromete e invita a seguir construyendo de manera conjunta una comunidad enriquecida de conocimientos, miradas críticas y reflexivas, pero también garante de una democracia donde las diversas perspectivas sean respetadas, en el marco de un sentido constructivo que aporte en el debate público.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.