Archivo de noticias

xx

Participan 2300 especialistas de todo el mundo

Académicos e integrantes de la comunidad FACSO exponen en 21º Congreso

Hasta el jueves 16 de julio se realiza en nuestro país, la versión nº 21 del Congreso Mundial de Ciencia Política. Más de 2358 participantes han expuesto en 613 paneles, entre ellos académicos y miembros de la comunidad FACSO que han participado exponiendo sus reflexiones en este simposio mundial de cientistas políticos, organizado por el comité Local que preside el Profesor del Depto. de Sociología, Manuel Antonio Garretón.

Continuar leyendo
XX

Estudio que describe los requerimientos de las educadoras parvularias

La difícil encrucijada de la educación parvularia

Un estudio encargado por el Mineduc y realizado por el profesor Dimas Santibáñez, junto a un equipo del Programa Pulso, arrojó como principales resultados que la educación parvularia estaría perdiendo el sentido de su misión pedagógica, dada las constantes presiones que ejerce la rígida educación formal. Por esto, las educadoras de párvulos se sienten cada vez más presionadas a preparar a los niños para los niveles básicos, que a centrarse en los procesos de aprendizaje integrales propios de esta etapa de la vida.

Continuar leyendo
XX

Estudio que describe los requerimientos de las educadoras parvularias

La difícil encrucijada de la educación parvularia

Un estudio encargado por el Mineduc y realizado por el profesor Dimas Santibáñez, junto a un equipo del Programa Pulso, arrojó como principales resultados que la educación parvularia estaría perdiendo el sentido de su misión pedagógica, dada las constantes presiones que ejerce la rígida educación formal. Por esto, las educadoras de párvulos se sienten cada vez más presionadas a preparar a los niños para los niveles básicos, que a centrarse en los procesos de aprendizaje integrales propios de esta etapa de la vida.

Continuar leyendo
xxx

Edición especial nº 3

Lanzamiento revista MAD niñez y las políticas públicas

Con la presencia de la Ministra de Planificación, Paulina Quintana; el Vicerrector de Extensión, Prof. Francisco Brugnoli y un destacado grupo de expertos y académicos especializados en la materia, fue lanzada la edición especial de la Revista MAD Niñez y Políticas Públicas. La publicación compila parte del desarrollo disciplinario en la temática, aspectos abordados de forma pionera en el Diplomado de Niñez y Políticas Públicas de FACSO, que coordina el profesor del Depto. de Antropología, Dimas Santibañez.

Continuar leyendo
xx

Departamento de Educación de FACSO

Investigando la Convivencia y la Cultura Escolar en Chile

Una investigación que indagó sobre la implementación de la Política de Convivencia Escolar del Mineduc a nivel nacional, llevaron a cabo investigadores del Depto. de Educación de FACSO. El estudio, que se hizo en alianza con la Dirección de Asuntos Estudiantiles de nuestra Universidad, aborda el tema de la cultura escolar y la convivencia entre los actores escolares.

Continuar leyendo
Los y las investigadores (as) trabajaron con las tres organizaciones que rescatan la memoria del ex centro de torturas Londrés # 38

Psicólogos sociales de FACSO estudian sitios de memoria en Santiago

Sitios de memoria en Santiago: el pasado presente

Académicos de Facso e investigadores liderados por la prof. Isabel Piper llevaron a cabo una investigación sobre la relación que establecen las organizaciones y grupos de derechos humanos y los espacios físicos que usan para recordar. Así, trabajaron con aquellos que se aglutinan para mantener viva la memoria de lo ocurrido en el ex centro de tortura Londrés #38, el ex campo de prisioneros 3 y 4 Álamos, la estatua en homenaje a Salvador Allende en la Plaza de la Constitución junto con la puerta de Morandé 80, además del memorial del detenido desaparecido y ejecutado político del Cementerio General, entre otros lugares emblemáticos. Académicos de Facso e investigadores liderados por la prof. Isabel Piper llevaron a cabo una investigación sobre la relación que establecen las organizaciones y grupos de derechos humanos y los espacios físicos que usan para recordar. Así, trabajaron con aquellos que se aglutinan para mantener viva la memoria de lo ocurrido en el ex centro de tortura Londrés #38, el ex campo de prisioneros 3 y 4 Álamos, la estatua en homenaje a Salvador Allende en la Plaza de la Constitución junto con la puerta de Morandé 80, además del memorial del detenido desaparecido y ejecutado político del Cementerio General, entre otros lugares emblemáticos.

Continuar leyendo
xx

II Ciclo de Diálogos sobre Ciencias Sociales, Estado y Sociedad

Análisis de políticas públicas para vejez y juventud

El primer Diálogo de Ciencias Sociales, Estado y Sociedad de este año 2009, se realizó con el fin de analizar cómo el Estado ha abordado la problemática de la vejez y de las juventudes.

Continuar leyendo
rretre

A través de investigación de Prof. Mónica Llana

Depto. de Educación trabaja en Convivencia Escolar con MINEDUC

Investigadores del Depto. de Educación de FACSO, lideradas por la investigadora principal, Prof. LLaña, presentaron los resultados de un proyecto en el que revisaron la implementación de la política de convivencia escolar elaborada por el Mineduc en el año 2003. El informe fue comentado por especialistas en la materia y luego se discutió en mesas de trabajo con actores claves en la materia, para levantar propuestas con el objeto de actualizar la política pública en convivencia escolar.

Continuar leyendo
hhhh

Buscan introducir modificación a Ley Orgánica Constitucional de Educación

Sociólogos llaman a devolver exclusividad universitaria a su carrera.

Actualmente algunas carreras provenientes de las Ciencias Sociales no sólo se pueden dictar en las universidades, sino también en institutos profesionales, según lo contempla la LOCE. No obstante, una moción presentada en el Senado tiene como objetivo modificar este hecho. Al respecto, conversamos con el Director del Departamento de Sociología, Claudio Duarte, y con el Jefe de la Carrera, Eduardo Morales.

Continuar leyendo
zz

Luego de un año de funcionamiento

CIES MILENIO da a conocer a la comunidad su propuesta de trabajo

A un año de su funcionamiento y en una actividad de difusión hacia la comunidad, el Coordinador del Centro de Investigación en Estructura Social (CIES), Prof. Alberto Mayol y el Sub-director, Prof. Carlos Ruiz, comentaron a estudiantes y profesores los logros de la iniciativa, su origen, cuáles son sus principales líneas de investigación y cómo los integrantes de la comunidad FACSO pueden incorporarse a esta instancia investigativa.

Continuar leyendo
hgfhgfh

Actividad realizada por el Magister en Análisis Sistémico de Pulso

Científicos se reúnen en FACSO para entender la Complejidad

En un Seminario llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales, científicos provenientes de diferentes disciplinas e instituciones, se reunieron para analizar y comprender, el fenómeno de la complejidad. Junto al Decano Marcelo Arnold, biólogos, matemáticos, físicos, cientistas sociales, estudiantes del Magister en Análisis Sistémico, y público interesado, se dieron cita para debatir un problema común: la complejidad.

Continuar leyendo
cccc

6 programas de FACSO

Últimos días para inscribirse en diplomados de FACSO

Hasta el viernes 8 de mayo tienen plazo quienes estén interesados en tomar el diplomado Proceso de Intervención Comunitaria ; y hasta 12 de mayo recibirán postulantes el diplomado Gestión Socioambiental, Complejidad y Sustentabilidad. Hasta el viernes 15 estarán abiertas las convocatorias para los diplomados de sociología: Investigación y Acción en mundos juveniles; Investigación e Integración de los Migrantes Internacionales y Gestión de Servicios Sociales Multiculturales; Enfoques de Género, Familias y Políticas Públicas; y Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos.

Continuar leyendo

Del Departamento de Sociología de FACSO

FACSO inaugura Núcleo de investigación en migrantes internacionales

Con un evento realizado el día miércoles 29 de abril se dio inicio a las actividades para el 2009, del naciente núcleo de investigación en integración de los migrantes internacionales. Este año se realizará la segunda versión del diplomado, que ahora pasa a ser de Postítulo y un foro en el mes de julio financiado por un fondo ganado de la Embajada de Canadá, entre otros proyectos.

Continuar leyendo
dff

En el marco de proyecto Anillos de Facultad de Ciencias Sociales y de Filosofía y Humanidades

CIEG realiza investigación sobre trasmisión de saberes culinarios

La investigadora Sonia Montecino y su equipo del CIEG están realizando un profundo estudio comparativo sobre las continuidades y rupturas en los saberes culinarios de Chile. Enmarcado bajo el alero del Proyecto Anillos de Conicyt, esta investigación se articula con otras, que tratan el tema de los estudios de género, bajo las distintas miradas del trabajo, la cultura y el derecho.

Continuar leyendo
fdvgfdgfd

Positivos avances para la FACSO

FACSO marca presencia en la región a través de Decano Arnold.

Invitado a la Universidad de los Andes de Mérida, Venezuela, y al Congreso Pre Alas 2009, en la Universidad Ricardo Palma de Perú, el Decano nuestra Facultad, Prof. Marcelo Arnold, dictó una serie de conferencias sobre las complejidad de la sociedad actual. La extensión de un convenio de cooperación con la Universidad de los Andes, el inicio de conversaciones con la Universidad de Buenos Aires, y el marcar presencia nuevamente en los eventos Alas, son algunos de los réditos que estos viajes le entregan a la FACSO.

Continuar leyendo