Principios y Didácticas:

Seminario de Educación Parvularia: Distintas aproximaciones metodológicas para el trabajo con los niños

Distintas aproximaciones metodológicas para el trabajo con los niños

En un auditórium lleno se llevó a cabo el seminario:”Enfoques Educativos Para la Infancia: Principios y Didácticas” organizado por el Departamento de Educación de FACSO. Esta instancia, realizada el pasado viernes 2 de octubre, es la primera actividad de un ciclo que organiza la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial, para este segundo semestre.

En la actividad, la Prof. Mónica Llaña, Directora del Departamento de Educación, se refirió a la importancia que tienen este tipo de encuentros en la formación de las educadoras de párvulos de nuestra facultad y recalcó que es primordial que las alumnas puedan conocer las distintas metodologías que se están usando actualmente en la practica docente con niños de entre 0 y 8 años.

Siguiendo con esta idea, la Prof. Angélica Riquelme, Directora de la Carrera Educación Parvularia y Básica Inicial comentó que el objetivo de esta instancia es, “fortalecer a las alumnas en su formación sobre el manejo de herramientas en el aula, es decir que puedan incorporar nuevas metodologías y estrategias en la sala de clases y en la practica docente”.

En este encuentro se expusieron cuatro enfoques teóricos sobre metodologías para el trabajo en el aula. Estos son el Método Montessori, la Educación Personalizada, el Enfoque Reggio Emilia y la Pedagogía Waldorf.

Si bien en las universidades normalmente no se incluyen estas aproximaciones específicas, la Prof. Angélica Riquelme cree que “nuestras alumnas están perfectamente preparadas para que cuando egresen puedan tomar algunos de los cursos de perfeccionamientos que aquí se presentaron”.

Diferentes enfoques para educar

El enfoque Reggio Emilia nació en los años ‘60 en Italia, buscando ser una alternativa laica para la educación municipal. Desde ese tiempo ha tenido un crecimiento importante posicionándose en gran parte de Europa, Asia y Estados Unidos, pero es sólo hace poco, que esta metodología llegó a nuestro país. Sin embargo y como señaló la experta Patricia Soto, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) ya estaría tomando este modelo para aplicarlo en algunas escuelas de nuestro país.

Patricia Soto de la Cruz es especialista en este enfoque y Educadora de Párvulos titulada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En la exposición, Soto hizo hincapié en que esta metodología se centra en los niños y no en el aprendizaje, lo que implica que el educador debe esforzarse en conocer profundamente a sus alumnos para poder reconocer sus avances, así como determinar el nivel de exigencia. “En el enfoque Reggio Emilia no se puede planificar en diciembre para marzo, porque la planificación se da desde los alumnos” planteó Soto. Al mismo tiempo, interpeló a sus colegas diciendo que “en este enfoque no pueden haber profesores mediocres que repitan los mismos trabajos siempre. Los docentes están obligados a tener dominio absoluto de las materias porque los niños así lo exigen” planteó la educadora.

Otro de los puntos relevados por Soto de la Cruz, fue el hecho de incluir a los padres en el aprendizaje de sus hijos: “la familia debe ser un agente activo con el que se pueda interactuar, desde pedirles ayuda en alguna actividad para la clase, hasta que en la sala debe existir material para los padres que muestren los avances de sus hijos”.

La Educación Personalizada es otra alternativa metodológica de las que se presentaron en el seminario “Enfoques Educativos Para la Infancia: Principios y Didácticas”. Dicho enfoque fue expuesto por Judith de la Guarda, Profesora egresada de la Pontificia Universidad Católica y académica de la Universidad de Talca.

En su intervención la profesora explicó que los fundamentos de esta metodología se basan en “trabajar al ritmo de los aprendizajes de los niños, los cuales escogen a diario qué materiales de la sala ocuparán”. A esto, la experta agregó que “en la educación personalizada no hay planificación diaria, ya que cada niño tiene su propio ritmo de trabajo y la educadora debe reconocer los avances individuales según como se desenvuelve el niño en sus actividades”.

Guarda, recalcó que “el esfuerzo mayor de un profesor es que el alumno decida crecer. Esto se consigue con una gran cuota de cariño, una acogida que incluya material interesante e interactivo en la sala y una valoración de los pasos que vaya dando el alumno”.

Uno de los métodos pedagógicos alternativos más usados en nuestro país es el Montessori, esta metodología pone énfasis en las actividades dirigidas por el niño y en la observación clínica por parte del profesor.

Sobre este método expuso Ellinor Barentin, Directora del Centro Montessori quién resaltó que su característica principal se centra en: “que el profesor mediante la observación adapta el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo, provocando así una educación mucho más personalizada” afirmó la experta.

Por su parte, la profesora Blanca Liñeros, Licenciada en Educación con mención en Biología de la Universidad de Chile, presentó la Pedagogía Waldorf. Esta metodología nació en Austria y según la experta se enfoca “en el ser humano y en rescatar su individualidad de espíritu, alma, y cuerpo, cuyas capacidades se despliegan en tres etapas de desarrollo hacia la madurez del adulto: primera infancia, niñez, y adolescencia”.

En cuanto a la primera infancia, los colegios Waldorf realizan un trabajo basado en modelos de aprendizaje. Es decir el profesor no imparte las clases tal y como las conocemos, sino que realiza actividades cotidianas con los alumnos, asemejando cualquier contexto natural.

Liñeros afirmó que “en los colegios Waldorf se trabaja igual como si fuera una casa, el día lunes por ejemplo se hace el pan, el día martes los niños se lo comen, el día miércoles el curso sale de excursión. De esta manera los alumnos van diferenciando los días, las actividades y con esto van aprendiendo”. A esto la especialista agrego que “por la forma de trabajo que existe en esta pedagogía no tenemos evaluaciones formales, sino que cada niño va avanzando paulatinamente hasta llegar a su adultez siendo un ser espiritual”.

Con esta instancia el departamento de educación de nuestra facultad pretende fortalecer la formación de sus alumnas entregándoles herramientas metodológicas para potenciar su desarrollo en la práctica docente. Este seminario, es el primero de un ciclo que el Departamento de Educación planifica para este segundo semestre. El próximo encuentro será el día 23 de octubre y se tratará el tema “Lectura y Escritura para la Primera Infancia”.

Últimas noticias

acultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile lanzará innovador colaboratorio digital de investigación.

Facultad lanzará innovador colaboratorio digital de investigación

La iniciativa busca posicionar la producción de conocimiento desde un enfoque abierto y accesible, colocando en valor las trayectorias de investigación y generando redes de colaboración entre investigadores/as y facultades que permitan impulsar la incidencia de las Ciencias Sociales en Chile. Su presentación se hará el 11 de Julio 2024 a las 10 horas en el Salón de Honor de Casa Central de la Universidad de Chile.

Niños/as vivieron experiencia interactiva arqueológica el día de los Patrimonios en la facultad.

Niños vivieron experiencia arqueológica en la facultad

"El Patrimonio no solo está en los museos, sino que también en los cuerpos", con ese lema se celebró el Día de los Patrimonios el pasado 24 de mayo en la Facultad de Ciencias Sociales con talleres dirigidos a estudiantes de cuarto básico, organizados por el Depto. de Antropología con el apoyo de la Dirección de Extensión. Un total de 60 estudiante se sumergieron en los saberes y aportes del mundo de la arqueología, a través de la observación de dentaduras de seres humanos del pasado y más actividades lúdicas que valoraron y agradecieron de sobremanera.

Salud y Migración: dos grandes temas y desafíos abordados en jornada interinstitucional.

Salud y Migración: dos grandes temas y desafíos abordados en jornada

La migración en Chile no es un fenómeno nuevo. Nuestro país ha experimentado un crecimiento y complejización en los flujos migratorios, especialmente durante la última década, acogiendo a personas extranjeras de diversos países. Para comprender esta nueva realidad, la Dirección Académica del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Medicina, realizaron una jornada reflexiva y de aprendizaje titulada "Salud y Migraciones: Desafíos emergentes para una institución en cambio".

28 de Junio: Conmemoración y reflexión sobre Día del Orgullo LGBTQINBQ+ y visibilización de las disidencias.

28 de Junio: Conmemoración del Día del Orgullo LGBTQINBQ+

En 1969, ocurrieron los disturbios de Stonewall, donde la comunidad LGBTQINBQ+ de Nueva York se reveló contra la brutalidad y discriminación policial. A más de cinco décadas de ese hito, académicas e investigadoras del Núcleo Diversidad y Género: Abordajes Feministas Intersecciones del Departamento de Trabajo Social de nuestra facultad, analizan este hecho político y manifiestan también sus aprehensiones sobre la expansión de movimientos conversadores en el mundo, fenómeno del cual nuestro país no está ajeno.