Este lunes 4 de enero se inició el proceso de matrícula para las cuatro carreras que imparte la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile: Antropología, Educación Parvularia y Básica Inicial, Psicología y Sociología. El Local de Matrícula en FACSO es en la Secretaría de Estudios ubicado en el primer piso de la Facultad, junto a las oficinas de Dirección de Extensión. El primer período se cierra el miércoles 6 de enero y el segundo es desde el 07 al 14 de este mes. A continuación encontrarás toda la información necesaria para guiarte en este proceso.
El proceso de Acreditación Socioeconómica se efectúa en en la sala de Computación de Pregrado, ubicada en el hall central de la Facultad.Los postulantes esperan por su turno para ingresar a Secretaría de Estudios y Matricularse en la Carrera de su elección.
Durante este primer período de matrícula, que se extiende desde el lunes 04 al miércoles 06 de enero, se atenderá a todos los postulantes que aparecen en las listas de convocados a matrícula. Al mismo tiempo, se atenderá a aquellos postulantes que se hayan adjudicado un Cupo BEA o los Cupos de Estudiante de Prioridad Educativa de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
En FACSO, las matrículas para las carreras de Antropología, Educación Parvularia y Básica Inicial, Psicologíay Sociología, se llevan a cabo en Secretaría de Estudios, ubicada en Ignacio Carrera Pinto Nº 1045, primer piso; mientras que la Acreditación Socioeconómica se realiza en la sala de Computación de Pregrado, ubicada en el Hall Central de la Facultad.
En los siguientes vínculos econtrarás toda la información que necesitas para orientarte en este proceso:
Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.
Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.
FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".