Archivo de noticias

xx

Promisorio acuerdo:

Dpto. Educación firma convenio con la OEI

El Departamento de Educación de FACSO y la OEI firmaron un convenio de cooperación con el cual se pretenden generar vínculos de cooperación académica, en investigación y difusión del conocimiento acumulado por ambas instituciones.

Continuar leyendo
xx

En emotiva ceremonia

Comunidad FACSO despide a Amalia Herrera

Un emotivo homenaje se realizó en memoria de la estudiante de quinto año de Antropología Social, Amalia Herrera, fallecida el martes pasado en trágicas circunstancias, instancia en la que amigos, compañeros y toda la comunidad de nuestra Facultad quiso despedir a la joven alumna.

Continuar leyendo
xx

En seminario organizado por FECH y CECSO

Voces en busca del acceso a la equidad

Distintas experiencias y propuestas, entre ellas el Cupo de Equidad de FACSO, se dieron cita en el seminario "Políticas de Acceso a la Educación Superior Chilena: Diálogos y Perspectivas", con el objetivo de establecer un diálogo en torno a la búsqueda de alternativas para mejorar el ingreso y selección de los estudiantes, además de revisar las actuales condiciones que definen al acceso en el país y nuestra Universidad.

Continuar leyendo
xx

Actividades Depto. de Psicología

Perspectivas de la colaboración y debate sobre lo traumático

Dos espacios de discusión se desarrollaron la semana pasada en torno a la Psicología en FACSO. Se trata del seminario "Perspectiva Colaborativa: Desjerarquizando Conversaciones Clínicas" y el lanzamiento del libro "Espacios de Tiempo. Clínica de lo traumático y procesos de simbolización", instancias que contaron con la participación de importantes invitados internacionales.

Continuar leyendo
XX

Positivos resultados luego de un semestre

Una nueva forma de ver el ingreso a la educación superior

Tras el paso de un semestre desde el ingreso de 20 jóvenes a través del Cupo de Equidad, el Departamento de Psicología de FACSO realizó una evaluación de sus estudiantes de primer año, evidenciando óptimos resultados que confirman a esta experiencia como una propuesta viable para ampliar el acceso a carreras, tanto en nuestra Facultad, como en la Universidad de Chile.

Continuar leyendo
xx

Declaración Pública

La Universidad de Chile condena la extrema violencia con que las fuerzas policiales reprimieron el pasado jueves 26 de agosto, la expresión libre de los estudiantes en la marcha convocada por la ANEF en conjunto con otras organizaciones sociales.

Continuar leyendo
XX

Falta de tiempo para su realización:

Evaluación Docente: Un instrumento solo para Municipales

Esta evaluación fue creada para calificar el desempeño de los profesores, apelando a que los maestros pudieran mostrar sus mejores prácticas educativas. Este método, no ha estado exento de problemáticas, las que van desde cuestionamientos al sistema educacional chileno, hasta acciones que rayan en la falta de ética por parte de los profesores que buscan una salida rápida a esta prueba.

Continuar leyendo
xx

Análisis Tragedia Minera II

Atrapados en la precariedad

El accidente ocurrido en la mina San José hizo visible a nivel masivo un problema que por años ha estado latente en nuestro país: las vulnerables condiciones de vida laboral que llevan cada día miles de chilenos. Académicos de FACSO analizan este escenario, cuyas consecuencias más directas las observamos en esta tragedia minera, en la que mineros, familiares y cercanos, han estado expuestos a un complejo proceso psicológico.

Continuar leyendo
xx

Análisis Tragedia Minera I

Las emociones de una historia aún sin final

En el primer artículo de una serie de dos en torno a la tragedia en la mina San José, el académico del Departamento de Sociología, Prof. Alberto Mayol, hace revisión de las reacciones que produjo el hallazgo de los 33 mineros atrapados el 22 de agosto pasado. El ánimo de celebración, para el sociólogo, es natural ante el difícil contexto, pero temprano de realizar, dado que quedan meses para concretar un rescate.

Continuar leyendo
xx

Profesor Carlos Ruiz:

"Es fundamental aumentar el financiamiento público de la educación"

"De la República al mercado. Ideas educacionales y política en Chile" es la nueva publicación de Director del Depto. de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Carlos Ruiz, donde da cuenta del desplazamiento experimentado por las ideas educacionales en Chile.

Continuar leyendo
x

Diálogo en el marco del proyecto Universidad Popular

Las voces que no se escucharon al aprobar Barrancones

Ayer la Corema aprobó el estudio de impacto ambiental de la central termoeléctrica de la empresa GDF Suez, considerada por Naciones Unidas como una de las más contaminantes del mundo. Esto, a pesar del rechazo de la comunidad de La Higuera. En el marco de la Universidad Popular, el 17 de agosto se realizó un nuevo diálogo entre organizaciones, estudiantes y académicos. Aquí una síntesis.

Continuar leyendo
x

Proyecto ganador del Fondart 2010

El estudio de una historia de explotación

El académico del Dpto. de Antropología e investigador del Centro de Estudios de Isla de Pascua y Oceanía, Prof. Claudio Cristino, tras adjudicarse un Fondart 2010 realizará junto a un equipo de investigadores un libro acerca de uno de los períodos más importantes de la Isla de Pascua: el arriendo de la isla por parte de la compañía ovejera Williamson-Balfour.

Continuar leyendo
x

Conferencia de profesora visitante

Los desafíos del profesional comunitario

En el marco de la jornada académica presencial del Magíster de Psicología Comunitaria, la experta brasileña, Dra. Fátima Quintal de Freitas, realizó la conferencia "Intervención e investigación en políticas públicas en comunidades: Desafíos y demandas actuales". La profesora visitante analizó los roles del profesional comunitario y los desafíos que deben enfrentar en su tarea actual en el contexto de América Latina.

Continuar leyendo
x

Congreso internacional en Costa Rica

La evaluación de políticas públicas un contexto de crisis mundial

Los efectos de la crisis internacional han agravado los problemas sociales, los cuales requieren de nuevas y mejores políticas que integren prácticas de seguimiento y evaluación (SyE) en el desarrollo de las organizaciones. Este fue uno de los objetivos del Congreso Internacional "Evaluación y participación ciudadana en América Latina: Debates y posibilidades en un contexto de Reformas sociales y cambios políticos", realizado en San José de Costa Rica entre el 28 y el 30 de julio pasados.

Continuar leyendo
xx

Programa Mecesup 2

Tres años de hitos para el mejoramiento de Pregrado

El Programa Mecesup 2, implementado por la Escuela de Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales, concreta tres años de profundos esfuerzos por perfeccionar la calidad de la docencia en esta Unidad Académica. A los progresos logrados a lo largo de todo este período, que finalizó en julio pasado, se suma la reciente adquisición de una serie de bienes destinados a seguir mejorando las condiciones materiales del Pregrado.

Continuar leyendo