Red para la Excelencia Docente

Una unidad de apoyo a la docencia

Red para la Excelencia Docente: Una unidad de apoyo a la docencia

Desde abril de este año se constituyó la Red para la Excelencia Docente (RED), la cual nació de un proyecto MECE (0808) con la finalidad de afianzar los procesos de reforma en los que la Universidad se encuentra inmersa, dependiendo del Departamento de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de nuestra casa de estudios. La idea es poder instalar en cada uno de los campus una unidad de apoyo a la docencia en el proceso de implementación del cambio curricular.

Este proyecto se planteó por misión el consolidar una red líder en docencia universitaria, que propicie la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, fortaleciendo las prácticas docentes de excelencia, la reflexión crítica y la generación de conocimiento educativo, junto con articular diversas iniciativas institucionales.

Actualmente existen cinco campus de la Universidad que tienen implementada una unidad de apoyo. Es así como en el Campus Juan Gómez Millas se instaló la unidad formada por Óscar Jerez, Francisca Corvalán, y Ana Moraga. En FACSO, los profesionales se encuentran constituidos en la Dirección de Pregrado.

De acuerdo a Ana Moraga los objetivos estratégicos de la RED, además de instalarse y funcionar en todos los campus, es "generar espacios permanentes de comunicación, reflexión y cooperación, desarrollar conocimiento actualizado sobre enseñanza y aprendizaje a nivel universitario y contribuir al desarrollo y valoración institucional de la vocación por la excelencia docente".

En este sentido, las acciones a llevar a cabo para el logro de estas propuestas serán realizar charlas, talleres y seminarios, hacer una asesoría personalizada a docentes y ayudantes, convocar a jornadas de reflexión, así como desarrollar proyectos de innovación pedagógica.

En nuestra Facultad, la unidad está trabajando en este momento con los Departamentos de Sociología, Educación y Psicología en diversos ámbitos. En el caso de éste último, "se está realizando un acompañamiento en el proceso de de implementación de un área de apoyo docente para la Escuela de Psicología, además de asesorar la preparación de criterios para la capacitación docente en el contexto de estilos de aprendizaje, atendiendo así el incremento del Cupo de Equidad de la carrera", explica Moraga.

En Sociología se está implementando el proyecto "Evaluación Total", que consiste en apoyar al comité de docencia en la implementación de un modelo piloto de evaluación docente que contempla autoevaluación y evaluación de pares, además de asesorar en la elaboración de criterios para la triangulación de datos de este proyecto.

En el Departamento de Educación, la RED está trabajando en el levantamiento de necesidades de apoyos específicos y apoyando en el proceso de acreditación de la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial.

Ana Moraga destaca que en este proceso de trabajo con los Departamentos, han tenido un gran apoyo del Vicedecanato, a cargo del Prof. Bernardo Amigo, y de la Prof. María Angélica Riquelme, Directora de la Escuela de Pregrado de nuestra Facultad.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.