Red para la Excelencia Docente

Una unidad de apoyo a la docencia

Red para la Excelencia Docente: Una unidad de apoyo a la docencia

Desde abril de este año se constituyó la Red para la Excelencia Docente (RED), la cual nació de un proyecto MECE (0808) con la finalidad de afianzar los procesos de reforma en los que la Universidad se encuentra inmersa, dependiendo del Departamento de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de nuestra casa de estudios. La idea es poder instalar en cada uno de los campus una unidad de apoyo a la docencia en el proceso de implementación del cambio curricular.

Este proyecto se planteó por misión el consolidar una red líder en docencia universitaria, que propicie la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, fortaleciendo las prácticas docentes de excelencia, la reflexión crítica y la generación de conocimiento educativo, junto con articular diversas iniciativas institucionales.

Actualmente existen cinco campus de la Universidad que tienen implementada una unidad de apoyo. Es así como en el Campus Juan Gómez Millas se instaló la unidad formada por Óscar Jerez, Francisca Corvalán, y Ana Moraga. En FACSO, los profesionales se encuentran constituidos en la Dirección de Pregrado.

De acuerdo a Ana Moraga los objetivos estratégicos de la RED, además de instalarse y funcionar en todos los campus, es "generar espacios permanentes de comunicación, reflexión y cooperación, desarrollar conocimiento actualizado sobre enseñanza y aprendizaje a nivel universitario y contribuir al desarrollo y valoración institucional de la vocación por la excelencia docente".

En este sentido, las acciones a llevar a cabo para el logro de estas propuestas serán realizar charlas, talleres y seminarios, hacer una asesoría personalizada a docentes y ayudantes, convocar a jornadas de reflexión, así como desarrollar proyectos de innovación pedagógica.

En nuestra Facultad, la unidad está trabajando en este momento con los Departamentos de Sociología, Educación y Psicología en diversos ámbitos. En el caso de éste último, "se está realizando un acompañamiento en el proceso de de implementación de un área de apoyo docente para la Escuela de Psicología, además de asesorar la preparación de criterios para la capacitación docente en el contexto de estilos de aprendizaje, atendiendo así el incremento del Cupo de Equidad de la carrera", explica Moraga.

En Sociología se está implementando el proyecto "Evaluación Total", que consiste en apoyar al comité de docencia en la implementación de un modelo piloto de evaluación docente que contempla autoevaluación y evaluación de pares, además de asesorar en la elaboración de criterios para la triangulación de datos de este proyecto.

En el Departamento de Educación, la RED está trabajando en el levantamiento de necesidades de apoyos específicos y apoyando en el proceso de acreditación de la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial.

Ana Moraga destaca que en este proceso de trabajo con los Departamentos, han tenido un gran apoyo del Vicedecanato, a cargo del Prof. Bernardo Amigo, y de la Prof. María Angélica Riquelme, Directora de la Escuela de Pregrado de nuestra Facultad.

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.