En ceremonia de asunción nuevo período

Decano Arnold: "Debemos reforzar nuestro compromiso social con una efectiva calidad de nuestro quehacer"

Decano Arnold: "Debemos reforzar nuestro compromiso social"

El reelecto Decano Marcelo Arnold asumió su nuevo período agradeciendo el respaldo entregado por la comunidad de nuestra Facultad en su primera gestión y destacó algunos de sus logros. "Gracias al esfuerzo y colaboración de un grupo importante de académicos y al apoyo de nuestro personal de colaboración, la Facultad se ha desarrollado y fortalecido durante estos últimos años. Sus departamentos, direcciones y comunidades académicas se han empoderado. Al contar con un programa de desarrollo construido con la participación de todos los estamentos, los efectos positivos del proceso de restructuración se estabilizaron, se produjo un ordenamiento administrativo y financiero, los directivos afianzaron su compromiso y eficiencia de sus desempeños, y la participación en las decisiones institucionales se hizo efectiva", señaló el Decano.

Tales esfuerzos han traído cambios sustanciales para la FACSO, en diversos ámbitos como el cuerpo académico, las carreras de pregrado y la educación continua, transformaciones con positivos resultados. "De acuerdo con los indicadores con que se observa la productividad académica de las instituciones universitarias somos la Facultad de Ciencias Sociales más grande e importante del país. Tal posición, es motivo de satisfacción, pero impone más desafíos, no sólo por consolidarla y abordar los temas pendientes, sino también por colocarnos metas más ambiciosas y, por cierto, la necesidad de responder a las nuevas expectativas que estos mismos cambios han ido generando", afirmó.

Asimismo, en esta línea el Decano identificó algunos de los desafíos que se presentan para los próximos cuatro años de gestión, entre ellos, el fortalecimiento de la carrera de Educación. "Tenemos un desequilibrado desarrollo entre nuestros departamentos, específicamente debemos volcar nuestra atención en la formación de nuestra carrera de educación, resolver sus tensiones e integrarla en un proyecto universitario de gran escala", expresó el Prof. Arnold. Además, mencionó la importancia de generar vínculos entre unidades e iniciativas académicas para una "efectiva unidad" y el lograr optimizar la presencia de la FACSO en la opinión pública y en la comunidad académica internacional.

El Decano Arnold finalizó agregando: "Nada de lo anterior sería posible sino contáramos con la disposición de observarnos críticamente, ser exigentes en nuestras evaluaciones y de sostener nuestra voluntad de formar parte de una universidad pública, pluralista y orientada a los temas de país y sus necesidades más urgentes. Por ello debemos reforzar nuestro compromiso social con una efectiva calidad de nuestro quehacer".

En la instancia, la Facultad, a través del Decano Arnold, quiso manifestar públicamente un reconocimiento a la académica y antropóloga Sonia Montecino y felicitarla por su nuevo cargo de Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de nuestra Universidad. "Agradezco a la Facultad el reconocer hoy día mi asunción en un cargo de responsabilidad en la rectoría de nuestra Universidad. Soy la primera antropóloga, cientista social y mujer que accede a la Vicerrectoría de Extensión y me honra que mis colegas concedan en este rito una legitimidad colectiva a la decisión de la máxima autoridad de distinguirme con esa función", manifestó la Prof. Montecino.

Réctor Pérez: "Compromiso con la Educación"

Como ya es tradición en nuestra Universidad, el Rector Víctor Pérez hizo entrega de la Medalla Andrés Bello, distintivo de uso exclusivo del Contralor, Vicerrectores y Decanos de Facultades y de uso obligatorio en ceremonias universitarias, al Decano de FACSO, Marcelo Arnold.

En medio de la ceremonia, estudiantes de la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial, se hicieron presentes entregando una carta al Rector con demandas en torno a la reestructuración del Departamento de Educación. Planteamiento en el que, de acuerdo al Decano, ya se está avanzando al interior de nuestra Facultad e integrando a todos los actores involucrados.

Ante estas demandas, el Rector Pérez hizo manifiesto su firme compromiso con el tema de la Educación, siendo materia clave en su nuevo período en nuestra Universidad. "Esta Rectoría cuando se presentó a la reelección dijo que queríamos dedicar estos cuatro años al tema de la Educación. Dijimos que nos íbamos a comprometer por volver a re-posicionar el liderazgo de la Universidad de Chile en el campo de la Educación, en particular de la Educación Pública (...) Por lo tanto nosotros vamos a hacer todos los esfuerzos para que en la Universidad de Chile exista investigación y creaciones en el campo de la educación al más alto nivel del país. Nos vamos a esforzar por formar a los mejores profesores de educación inicial, básica y media con una mirada de país, y vamos a jugarnos para que nuestra Universidad vuelva a tener presencia en la definición de las políticas de Educación. Las y los estudiantes que están acá tienen mi compromiso", enfatizó el Rector Pérez.

El Rector agregó además que a nivel de Universidad se abordarán dos líneas, una que se preocupará de mejorar el tema de la educación propiamente tal y otro eje que trabajará cómo se puede optimizar la equidad en el ingreso. Esas dos líneas ya se están trabajando y se espera que en las próximas semanas pueda emanar una propuesta para que sea discutida por todas las unidades de la Universidad.

En la instancia participaron Carlos Basualto y Ellen Cartes, integrantes de la Orquesta Collegium Musicum, quienes ofrecieron una interpretación musical. Finalmente, la ceremonia terminó con el himno de nuestra Universidad y un cóctel de camaradería en el cual compartieron todos los asistentes: académicos de la Universidad, invitados y miembros de la comunidad de nuestra Facultad.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.