Magíster en Gestión Educacional
Informaciones
- Sra. Gabriela Bravo L., Facultad de Ciencias Sociales
- (56 2) 29787729
- mge@facso.cl
- Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto N° 1045, Ñuñoa, Santiago de Chile
Grado académico
Área del conocimiento
Facultad o Instituto
N° de Decreto
Coordinador
Valor
Valor Matrícula Año 2019 : $139.200.-
El Programa en Gestión Educacional es coherente con la misión y objetivos de la Universidad de Chile y la FACSO, pues asume el compromiso y pone el foco en la formación de docentes y directivos del sistema educativo vinculados con la gestión educacional. Con este propósito, el Programa pretende proporcionar estudios de un alto nivel mediante los siguientes objetivos :
Objetivos General :
- Formar graduados con conocimientos y capacidades relevantes para desempeñarse de modo competente en diferentes roles de gestión directiva, en diversas instituciones educativas, desde una perspectiva institucional e integral de la gestión, demostrando capacidad para potenciar aprendizajes de calidad con un énfasis en la construcción de la comunidad educativa, la participación y la inclusión de la diversidad, en el contexto nacional.
Objetivos Específicos :
- Desarrollar en los estudiantes las capacidades para liderar la gestión de equipos humanos,recursos materiales, financieros, curriculares y pedagógicos, desde un enfoque institucional e integral que se centra en la conducción de los procesos de mejora de los aprendizajes para el conjunto diverso de los estudiantes, del desarrollo profesional docente y de las comunidades educativas en donde trabajan, en el contexto del sistema educativo.
Entregar las herramientas metodológicas y prácticas para desarrollar acciones desprendidas de políticas públicas contextualizadas e innovadoras que estén destinadas a fortalecer a la organización educativa como espacio de convivencia democrática como soporte de la comunidad educativa, centrada en procesos comunicativos sanos, en el conocimiento y valoración de la diversidad en el marco de las políticas de inclusión, y el fomento de la participacion y el trabajo en equipo, en tanto elementos clave por el potenciamiento sustentable y activa de los aprendizajes de los estudiantes, el desarrollo profesional docente y la propia organización.-
El Programa de Magister en Gestión Educacional tendrá una duración formal de cuatro semestres, pudiendo realizarse en un mínimo de dos semestres y un máximo de seis semestres, incluyendo la realización de la Actividad Formativa Equivalente.
Plan de Formación
Semestre | Asignaturas | Créditos |
I Semestre | Gestión Curricular | 6 |
Gestión de la Convivencia Escolar | 6 | |
Políticas Educativas | 6 | |
II Semestre | Taller Habilidades de Desarrollo socioemocionales | 6 |
Gestión y Liderazgo Educativo | 6 | |
Seminario Taller Investigación Aplicada al Ejercicio Profesional | 6 | |
Electivo I | 6 | |
III Semestre | Gestión de Recursos | 6 |
Seminario-Taller AFE | 6 | |
Electivo II | 6 | |
IV Semestre | Actividad Formativa Equivalente (AFE) | 30 |
TOTAL CREDITOS PLAN DE ESTUDIOS | 90 | |
Estar en posesión del grado de Licenciado en Educación, psicología, sociología, economía, antropología o título profesional afín, cuyo nivel, contenido y duración correspondan a una formación equivalente a la del grado de Licenciado en la Universidad de Chile, determinada por el Comité Académico.-
En el desarrollo de este proceso, le corresponderá al postulante completar la petición virtual mediante la entrega de la siguiente documentación :
- Certificado de título profesional de profesor o grado de licenciado en educación o disciplinas afines.
- Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte.
- Currículo vitae.
- Certificado de concentración de notas.
- Carta de intención del postulante en la que se exponga la propuesta de estudio, dicha carta debe ser dirigida al Programa.
- Declaración jurada simple sobre la información entregada.