Magíster en Trabajo Social

Informaciones

Grado académico

Magíster en Trabajo Social

Área del conocimiento

Ciencias Sociales

Facultad o Instituto

Facultad de Ciencias Sociales

N° de Decreto

DUE N°0042081

Coordinador/a

Dr. Carlos Andrade Guzmán

Inicio postulación

1 de julio de 2025

Cierre postulación

31 de diciembre de 2025

Valor

Arancel Anual 2025: $ 3.412.774
Matrícula año 2025: $196.400
Dichos valores podrían variar para el año 2026

El programa de Magíster es de carácter mixto y tiene por misión formar graduados en el ámbito académico y profesional del Trabajo Social, que posean conocimientos y competencias para investigar e intervenir en fenómenos sociales complejos desde una perspectiva crítica.

Los objetivos del programa de Magister en Trabajo Social son los siguientes:

Objetivo General:

  • Formar graduados en el ámbito del Trabajo Social, que comprendan y profundicen la discusión disciplinaria, con capacidad para realizar investigación básica e intervención, en función de las problemáticas sociales existentes en la sociedad contemporánea.

Objetivos Específicos:

  • Desarrollar capacidades para la reflexión teórica e investigación sistemática en el ámbito del Trabajo Social y de las problemáticas sociales de la sociedad contemporánea.
  • Contribuir a la comprensión de los debates, controversias y enfoques críticos más importantes del Trabajo Social contemporáneo, que posibiliten un abordaje teórico-metodológico complejo de lo social.
  • Desarrollar habilidades y destrezas para vincular investigación e intervención, fundadas en estándares éticos, que permitan enfrentar de mejor modo los contextos de desigualdad y discriminación.
  • Desarrollar competencias para el ejercicio profesional, siendo capaz de generar una comprensión más densa de las políticas públicas y de la intervención social.

El Perfil de Egreso del Magister en Trabajo Social considera las siguientes competencias:

  • Desarrollo y dominio conceptual de algunos debates relativos a enfoques contemporáneos en Trabajo Social, Teorías Sociales y perspectivas de Políticas Públicas.
  • Aptitudes y habilidades para la investigación científica, expresado en el manejo pertinente de herramientas teórico-metodológicas que permitan: identificar preguntas y problemas de investigación, diseñar premisas y procedimientos rigurosos, así como efectuar análisis críticos a partir de sus resultados.
  • Aptitudes y habilidades para: situar contextualmente la intervención reconociendo alternativas diversas y tomando decisiones pertinentes a la complejidad de lo social. Evaluar la intervención social en sus dimensiones de diseño, implementación y resultados, mejorando la calidad de los servicios en forma efectiva.
  • Conocimiento y desarrollo de estándares éticos tanto en la investigación como en los procesos de intervención social.
  • Capacidad de desempeño académico para problematizar y desarrollar conocimientos avanzados en la disciplina e iniciar un proceso investigativo, siendo aptos para continuar estudios doctorales.
  • Capacidad de desempeño profesional para abordar la complejidad de fenómenos sociales y diseñar propuestas innovadoras de intervención desde un enfoque crítico que valorice la legitimidad de las diversas formas vida.

Líneas de Investigación

Núcleos de Investigación I+D en las siguientes líneas de investigación:

  • Innovaciones efectivas en políticas públicas
  • Sistemas territoriales complejos
  • Diversidad y género: abordajes feministas interseccionales
  • Estudios interdisciplinarios en Trabajo Social
  • Relaciones socioeconómicas y luchas sociales

El programa de Magíster en Trabajo Social está organizado en un régimen de estudios semestral, con sistema de curriculum estructurado. Las actividades curriculares del Programa están expresadas en créditos y el Programa tiene un total de 90 créditos. Correspondiendo 1 crédito (SCT) a 27 horas cronológicas, incluyendo horas directas e indirectas que debe desarrollar el estudiante.

El programa comprende la realización de un conjunto de actividades curriculares sistemáticas en el área de especialidad y una Tesis de Grado o Actividad Formativa Equivalente. Tiene una duración de cuatro semestres, considerando una permanencia mínima de dos semestres y máxima de seis semestres académicos. En todos los casos presentados, la extensión de los estudios incluye la realización de la Tesis o Actividad Formativa Equivalente y Examen de Grado.

Semestre Asignatura Tipo de Curso Créditos
Primer Semestre Núcleo I+D: Tesis o AFE I / Intervención Social Núcleo I+D: Desarrollo de Tesis o AFE 7
Debates y Tendencias Contemporáneas en Trabajo Social Formación conceptual en Trabajo Social 5
Teoría Social y Política Contemporánea Formación conceptual en Trabajo Social 5
Metodología Avanzada de Investigación Social I Formación investigativa en Trabajo Social 5
Segundo Semestre Núcleo I+D: Tesis o AFE II Núcleo I+D: Desarrollo de Tesis o AFE 7
Epistemología y Trabajo Social Formación conceptual en Trabajo Social 5
Análisis Comparado de Políticas Públicas Formación conceptual en Trabajo Social 5
Metodología Avanzada de Investigación Social II Formación investigativa en Trabajo Social 5
Tercer Semestre Núcleo I+D: Tesis o AFE III Núcleo I+D: Desarrollo de Tesis o AFE 7
Electivo I Curso electivo 5
Electivo II Curso electivo 5
Electivo III Curso electivo 5
Cuarto Semestre Núcleo I+D: Tesis o AFE IV Núcleo I+D: Desarrollo de Tesis o AFE 24
  Total Créditos 90

Podrán postular al programa de Magister en Trabajo Social, candidatos/as nacionales y extranjeros que posean el grado académico de licenciado o un título profesional equivalente, en el ámbito de las Ciencias Sociales (Trabajo Social, Antropología, Psicología, Sociología, Educación) o en campos disciplinarios afines (Salud, Administración, Economía, Derecho, Geografía, Comunicación, filosofía, entre otros), cuyo nivel, contenido y duración de estudios correspondan a una formación equivalente a la del licenciado de la Universidad de Chile.

Para postular solicitamos los siguientes documentos:

  •  Currículum vitae actualizado
  • Fotocopia simple de licenciatura y/o título profesional
  • Fotocopia de Cédula de identidad o pasaporte
  • Certificado de notas de estudios universitarios
  • Propuesta de trabajo de tesis o actividad formativa equivalente (una página con título, temática de interés, resumen de la propuesta y avances si es que los hay)
  • Carta de motivación para su postulación al Programa, dirigida al coordinador

Para postular pincha aquí: https://postulacionpostgrado.uchile.cl/

Vacantes: 20

Modalidad: Presencial

Horario: Lunes a jueves de 18 a 21 hrs.