Diplomados

Municipalidad de La Serena concluye capacitación con académicos de Sociología

Municipalidad de La Serena concluye Diplomado de Sociología

A fines de diciembre, un grupo de funcionarios de distintas reparticiones de la Municipalidad de La Serena comenzó a capacitarse para fortalecer sus competencias en el ámbito de la planificación participativa y en el conocimiento de herramientas de intervención con la comunidad. La especialización concluyó el 15 de julio, con el Seminario "Desafíos del Desarrollo Regional y Local: Una Mirada Territorial", dictado por el Decano de FACSO, Prof. Dr. Marcelo Arnold Cathalifaud; el académico de la Universidad de La Serena, Celso López; el académico George Bonan y el alcalde de La Serena, Raúl Saldívar Auger.

El diplomado fue tomado por funcionarios y profesionales de las Direcciones de: Desarrollo Comunitario, Servicios a la Comunidad y de Planificación Comunal, entre otros, quienes pudieron actualizar sus conocimientos y herramientas de gestión a través de un grupo académico de excelencia de FACSO, quienes desarrollaron los 12 módulos que comprendió la fase lectiva del Diplomado.

"Nuestra Universidad tiene por misión la preocupación por los asuntos nacionales que tengan relación con su misión académica de excelencia. A través de la Facultad de Ciencias Sociales se ha ido generando un espacio de trabajo docente donde los niveles subnacionales: regionales, provinciales y locales han ido adquiriendo una importancia sustantiva, toda vez que es en estos espacios donde se articulan las instituciones y actores que provocan el desarrollo como concepto asociado a identidades locales y, por lo tanto, a territorios con historias y características diferenciables unas de otras", sostuvo el Coordinador de Extensión de FACSO, Rodrigo González.

El paso siguiente para los y las funcionarias y profesionales de la comuna, es finalizar la tesina que permitirá finalizar la especialización. Las y los alumnos deberán realizar propuestas de intervención o de investigación, tomando en cuenta las demandas y expectativas de la comunidad en la que viven.

Es en este sentido que fue diseñado el Programa Académico del diplomado:

1. Un primer eje es de tipo teórico, utilizando la contrastación con otros enfoques, tendiendo al estudio y relatos de casos como situaciones de gestión y planificación comparable. Se trata de generar un lenguaje compartido para observar los territorios (agro-urbanos-humanos), así como de conocer experiencias de gestión territorial análogas.

2. Una mirada más especializada en geografía humana de los territorios, proponiendo una reconceptualización de los actuales diseños y moldes con que se representa la territorialidad agraria-urbana-humana, y se formulan alternativas para su comprensión y diseño. En particular, atendiendo a un tipo de planificación, inversión y desarrollo a escala humana, comunal.

3. Un eje de metodología de investigación - planificación participativa y evaluación, orientando a desarrollar la capacidad de observar, organizar, sistematizar y asistir técnicamente procesos de participación comunitaria en el diseño, la planificación y gestión del desarrollo a escala territorial.

El Consejo Académico estuvo compuesto por:

Prof. Manuel Canales. Académico Responsable.

Prof. Claudio Duarte. Académico de Sociología y ex director del Depto. de Sociología.

Rodrigo González, Coordinador Ejecutivo.

Este es el tercer año que FACSO y la Municipalidad de La Serena trabajan de forma conjunta. El Departamento de Sociología ha impartido capacitaciones a la Corporación de Educación Municipal, a programas de formación para funcionarios y directivos de establecimientos educacionales municipales.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.