Dedicadas al Prof. Juan Munizaga

Departamento de Antropología realizó sus III Jornadas de Investigación

Departamento de Antropología realizó sus III Jornadas de Investigación

En su tercera versión, las Jornadas de Investigación del Departamento de Antropología estuvieron dedicadas a la memoria del profesor Juan Munizaga, quien fuera académico del Departamento y uno de los pioneros de la antropología física en nuestro país y de la carrera de antropología en la Universidad de Chile. La actividad fue coordinada por una Comisión Organizadora encabezada por el Prof. Donald Jackson, Luisa Romero y el Prof. Jorge Razeto, tuvo una amplia participación de estudiantes y académicos.

En su inauguración, el Decano (s) de FACSO, Prof. Bernardo Amigo, felicitó a la comunidad del Depto. por esta actividad, vinculada a un área fundamental para la Facultad y nuestra Universidad como lo es la investigación. "En el contexto de nuestra Facultad, el Departamento de Antropología es aquel que se destaca principalmente por los mejores indicadores en el plano de la investigación. Por lo tanto, actividades como ésta, que dan cuenta, socializan y ponen en discusión las actividades tan diversas, de un departamento heterogéneo como es el de Antropología, me parece que son claves para desarrollar y potenciar aún más eso que ya en nuestra Facultad representa una primera línea", destacó el Prof. Amigo.

En este mismo sentido, la Prof. Sonia Pérez, Directora de Investigación y Publicaciones de FACSO, destacó el momento particular que se presenta para la investigación en Ciencias Sociales, en el cual los fenómenos sociales que han sucedido a través de este año, evidencian la necesidad de una tarea investigativa más compleja e integrada. "Estamos en un momento en que como Dirección se les invita a participar del diálogo y discusión. Que podamos dar a conocer lo que es la investigación en Ciencias Sociales, qué es calidad en este ámbito y cuáles son los criterios en que queremos ser medidos. Cómo difundir sobre todo lo que se hace en este Departamento y cómo a través de eso, enfrentar el desafío de hacerlo más transversal e integrado", enfatizó la académica.

El pasado como base para proyectarse al futuro

El Director del Departamento de Antropología, Prof. Mauricio Uribe, hizo hincapié en lo relevante de esta instancia al construirse "un espacio de horizontalidad" entre académicos, estudiantes y el personal de colaboración. Asimismo, el académico destacó a otro de los fundadores de la Antropología en Chile, Carlos Munizaga, quien concibió en su quehacer el carácter diverso de la disciplina "donde convergen la antropología física, cultural, social y la arqueología (...) a partir de la cual se creó una comunidad antropológica de la que participamos y somos herederos, que nos otorga identidad y un sello propio. Sin duda, esta peculiar característica de las antropólogas y antropólogos de la Chile es la que nos interesa exponer públicamente aprovechando los contextos donde nos desenvolvemos".

Finalmente el Director agregó: "Fundadores como Munizaga son la base y fuente para proyectarnos al futuro, no son sólo un vicio del arqueólogo como en mi caso, el siempre retraerse al pasado, sino también enfrentar o tratar de experimentar vívida e intelectualmente a los distintos Chile que se han ido sosteniendo en el tiempo".

El Prof. Eugenio Aspillaga, hizo una revisión de la prestigiosa carrera del profesor Juan Munizaga, poniendo énfasis en su paso por el Instituto Smithsoniano en Estados Unidos, donde realizó estudios pre y post doctorales para profundizar sus conocimientos en antropología física y se concentró en elaborar una estrategia de enseñanza para la formación de especialistas en este campo, lo cual se convirtió en su preocupación permanente. Además, el Prof. Aspillaga, quien fuera uno de sus discípulos, relevó al Prof. Munizaga como un pionero en el estudio de diversas áreas, como la conservación patrimonial, el origen y evolución de la población chilena, entre muchas otras.

"Agradezco al Departamento de Antropología que haya dedicado este tercer encuentro de investigación a quien debemos considerar el padre de la antropología física chilena, a quien debemos nuestra propia vocación y a quien más allá de impulsar nuestra propia disciplina, tuvo grandes cualidades humanas y una visión de universidad plenamente consistente con los valores que nuestra institución dice profesar", manifestó el académico y antropólogo físico.

Con este pasado como base, las III Jornadas de Investigación durante tres días reunieron la gran diversidad de líneas de investigación que se están realizando al interior del Departamento de Antropología, integrando la antropología física, social, cultural, arqueología, e investigaciones de los programas de postgrado MaSS y el CIEG, entre otros. (Ver documento adjunto)

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.