Pamela Jorquera

Doctora en Antropología social, Universidad Federal de Río Grande del Sur, Brasil (Becada Capes, Brasil), Mg. en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad y Antropóloga Social U. de Chile.

Académica Asistente Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

  • 2025: Coordinadora del Área de Antropología Social, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
  • 2022-204: Subdirectora del Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
  • 2022-204: Coordinadora de Postgrado del Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
  • 2021-2019: Jefa de Carrera, Carrera de Antropología, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
  • 2021-2019: Coordinadora Académica del Mag. En Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

Líneas de Investigación:

  • Vejez y Envejecimiento
  • Migración afrodescendiente y africana
  • Medio Ambiente y evaluación ambiental
  • Inclusión/Exclusión
  • Imaginarios Sociales

Pregrado

  • 2025/II Medicina, Persona y Sociedad Medicina Co-responsable, curso teórico-práctico
  • 2025/II Métodos y Técnicas de Investig. Social II: Métodos Cualit. II Antropología, Responsable, curso teórico-práctico
  • 2025/I Exclusión social y sus manifestaciones en el Chile actual. Curso Formación General, Co-responsable, curso teórico-práctico
  • 2025/I Medicina y Sociedad Medicina, Co-responsable, curso teórico-práctico
  • 2025/I Antropologías Aplic. I y III: Antropología e intermediación cultural Antropología Responsable, curso práctico

Internacional

  • 2025 (a la fecha)- 2024/05 Investigadora y Coordinadora Proyecto Internacional “UNIDES”, patrocinado por la U. de Viçosa, Brasil y financiado por el Depto. de Antropología - Núcleo CUVIL, de la FACSO, U. de Chile. Materia: Acciones de la Universidad en la década del Envejecimiento saludable. Objetivos: Conocer las acciones e iniciativas que realiza la U. de Chile para promover la década del Envejecimiento saludable. Proyecto Internacional- U. de Viçosa, Brasil.

Nacional

  • 2025 (a la fecha)- 2024/03 Investigadora y Coordinadora Proyecto “Imaginarios sobre el suicidio en personas mayores en personal de atención primaria de la comuna de Til Til”, patrocinado por el Depto de Antropología, Facultad de Cs. Sociales de la U. de Chile, y financiado por el FPCI 2023 18-1123. Materia: Imaginarios sociales sobre el suicidio en personal de salud. Objetivos: Conocer los imaginarios sobre el suicidio en las personas mayores por parte de personal de atención de salud.
  • 2025 (a la fecha)- 2023/ 05 Investigadora y Coordinadora Proyecto “Tensiones éticas en contextos antropológicos no académicos”, patrocinado por Departamento de Antropología y el Núcleo de Estudios del Curso de Vida y Longevidad - CUVIL, Facultad de Cs. Sociales de la U. de Chile. Materia: Dilemas éticos en profesionales antropólogos. Objetivos: Reflexionar en torno a los dilemas éticos que se desarrollan en el ejercicio de la profesión antropológica en contextos no académicos. Sin financiamiento.
  • 2022/ 2018 Investigadora Proyecto “Familias transnacionales: dinámicas interculturales e interraciales en Santiago de Chile”, patrocinado por el Depto. de Antropología, facultad de Cs. Sociales U. de Chile, y la Red de Estudios Sociodemográficos U-Nómades, y financiado por el Depto. de Antropología. Materia: Familias transnacionales y migración africana y afrodescendiente. Objetivos: Comprender las dinámicas interculturales vivenciadas por las familias transnacionales en Santiago de Chile. Sin financiamiento.
  • 2024Co-investigadora Proyecto “Cineantropometría en atletas universitarios”, patrocinado por la Dirección de Deportes y Actividad Física (DDAF) y el Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Objetivo: Evaluar las relaciones entre las características sociodemográficas, académicas, de actividad física y práctica deportiva, con las características morfológicas y los perfiles de consumo de alimentos en atletas universitarios/as de Santiago. Investigadora a cargo del levantamiento y análisis cualitativo.
  • 2023/07- 2020/03 Co-Investigadora Proyecto “Relaciones de solidaridad en microempresas familiares”, patrocinado por el Depto. de Psicología de la Facultad de Cs. Sociales U. de Chile y financiado por el FPCI FACSO 2091603-9102-117. Materia: Familias y microemprendimiento. Objetivos: Conocer la historia y las dinámicas intergeneracionales trabajo/familia.
  • 2021/01- 2020/08 Co-investigadora Proyecto “Vejez y Pandemia: estrategias y fortalezas”, patrocinado por el Departamento de Antropología- Núcleo Cuvil, U. de Chile. Materia: Vejez y crisis sanitaria Covid-19. Objetivos: Conocer las estrategias desplegadas por las personas mayores en el contexto de Pandemia Covid-19. Sin financiamiento.
  • 2020/03- 2019/03Co-Investigadora “Diagnóstico Proyecto Red Mundial de ciudades y comunidades amigables con las personas mayores OMS, en la comuna de Cerro Navia”, patrocinado por el Depto. de Antropología de la Facultad de Cs. Sociales-Núcleo Cuvil, U. de Chile y financiado por el Depto. de Antropología. Materia: Vejez e Inclusión social: ciudades amigables. Objetivos: Conocer las percepciones sobre la comuna de Renca y sus obstáculos por parte de personas mayores habitantes de Cerro Navia.
  • 2011-2012: “Procesos estructurales de la viudez en la construcción social del envejecimiento.” Participa en equipo como investigadora. Proyecto Fondecyt Nº 1110110.
  • 2009: “Sensibilización sobre las condiciones de exclusión social de los adultos mayores en Chile”. Participa en equipo como investigadora. Programa de estudios sistémicos en envejecimiento y vejez. FACSO U. de Chile Proyecto En conjunto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas.
  • 2008: “Comunicaciones móviles y desarrollo socioeconómico en América Latina”. Participa en equipo como investigadora. Instituto de Sociología. U. Católica de Chile.
  • 2007: “ La educación universitaria chilena frente a los efectos del envejecimiento de la población”. Participa en equipo como investigadora. Observatorio Social del Envejecimiento U. de Chile. En conjunto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas.
  • 2006-2007: “Colaboración, Cultura y Desarrollo”. Participa como memorista. Programa de MAD (Magíster en Antropología y Desarrollo), Departamento de Antropología U. de Chile.

Libros y capítulos de libros

  • 2021 Jorquera P. (2021). “Vivencias de vejez en un pueblo pirquinero. Una Etnografía del tiempo”. RIL Editores. Fondo PROA 009/19. de Chile. ISBN: 978-956-01-0802-9. Con referato externo.
  • 2020 Jorquera, P. (2020). “Inca de Oro (Chile), lugar onde a memória pirquinera reverbera”. En Ana Luiza Carvalho da Rocha e Cornelia Eckert, organizadoras. Tempo e memória ambiental: etnografia da duração das paisagens citadinas. ABA Brasil. P. 243-266. DOI: 10.48006/978-65-5973-032-2-10 Con referato externo.
  • 2016 Jorquera, P. (2016). “Mineradores e Pirquineros. Etnografia sobre o processo de envelhecimento e vivencia da velhice em Inca de Oro, Chile”. En Eliane Jost Blessmann e Andrea Gonçalves (eds.) Envelhecimento, equilíbrio, cognição, audição e qualidade de vida. Pró-reitoria de Extensão da UFRGS. P. 3-22.
  • 2014 Zavala, G., & Jorquera, P. (2014). “Vejez, políticas públicas y exclusión social: organizaciones funcionales de adulto mayor en contextos rurales en Chile”. En Arnold, M., Cadenas, H. y Urquiza, A. (eds.). La organización de las organizaciones sociales: aplicaciones desde perspectivas sistémicas. Santiago: RIL Editores. p. 223-242. Con referato externo.
  • 2011 Ureta S, Artopoulos, A., Munoz, W., & Jorquera P. (2011). “Cultura juvenil móvil en un entorno urbano: Un estudio de caso en Santiago de Chile”. En M. Fernández-Ardevol, H. Galperin and M. Castells (eds):Comunicación Móvil y Desarrollo Económico y Social en América Latina, Madrid: Ariel. p. 279-323.

Revistas nacionales

  • 2010 Jorquera P. (2010). “Vejez y envejecimiento: Imaginarios Sociales presentes en los textos escolares oficiales del Ministerio de Educación Chileno” revista MAD N° 22, p. 132-165. Comité editorial. https://doi.org/10.5354/rmad.v0i22.13642.
  • 2007 Jorquera P. (2007). “Organización mesa de trabajo Campamento Las Lomas II: Efectos de las relaciones sociales entre pobladores y voluntarios” (Memoria Profesional). Revista del Centro de Investigación Social de Un Techo para Chile, N°8. Marzo 2007 p. 58-69.

Revistas internacionales

  • 2021 Osorio-P., Jorquera, P. y Araya M.. “Vejez y vida cotidiana en tiempos de pandemia: estrategias, decisiones y Cambios”. Horizontes Antropológicos Covid-19. Antropologias de uma pandemia, año 27, n. 59, jan./abr. 2021. Comité editorial. SCOPUS/SCIELO-otros países /UCH/VID.
  • 2020 Jorquera, Pamela (2020). Prácticas de duración de la pequeña minería chilena desde un enfoque etnográfico. Disciplinarum Scientia. Série: Sociais Aplicadas, v. 16, n. 1, p. 137-157.Comité editorial. Latindex. https://doi.org/10.37778/dscsa.v16n1-009
  • 2019 Osorio, P., & Jorquera P. (organizadoras) (2019). A Heterogeneidade e a diversidade na velhice na sociedade contemporânea em suas complexas manifestações e pluralidade de imagens. Revista Iluminuras v. 20, n. 49, p. 07-34, maio. Comité editorial. Latindex.
  • 2017 Jorquera, P. (2017) Espacios atravesados, lugares vividos y tiempos materializados: dinámicas locales en una pequeña ciudad minera-pirquinera. Iluminuras, v. 18, n. 45, p. 221-237, ago/dez. Comité editorial. Latindex. https://doi.org/10.22456/1984-1191.79132
  • 2014 Osorio, P. Seguel, G. A e Jorquera, P. (2014) Configuración de Redes Sociales en Personas Mayores Viudas en Chile. Dossiê “Gerações: juventude e velhice na sociedade moderna”. Sociedade e Cultura, 17 (1), 29-40. Comité editorial. Q4. https://doi.org/10.5216/sec.v17i1.36872
  • 2013 Jorquera P. (2013). Entrevista con Renée de la Torre Castellanos. Revista Iluminuras v. 14, n. 34 Pp. 375-393. https://doi.org/10.22456/1984-1191.44409
  • Docencia Extensión (2025): Curso: Introducción al Medio Humano, elementos básicos para su entendimiento en Evaluación Ambiental. Creadora, Coordinación académica y profesora Unidad: Medio Ambiente y sociedad y abordajes metodológicos.
  • 2025 (a la fecha) -2018 Integrante de la Red de Investigación en Interseccionalidad, Género y Prácticas de Resistencia (Red IGER), Línea Género y Envejecimiento.
  • 2025 (a la fecha)-2020 Miembro del Comité Editorial de la Revista Disciplinarum Scientia. Série: Sociais Aplicadas, Santa Maria, RS, Brasil.
  • 2025 (a la fecha)-2022 Miembro del Núcleo I+D de Relaciones Socioeconómicas y Luchas Sociales
  • 2025 (a la fecha)-2018 Evaluadora de Revista Historia Oral. Revista Asociación Brasilera de Historia Oral (ABHO).
  • 2025 (a la fecha)- 2017 Integrante Permanente del Grupo del Núcleo de Estudios del Curso de Vida y Longevidad (CUVIL).
  • 2024 Evaluadora de Revista Austral de Ciencias Sociales. Evidencia
  • 2025-2024 Miembro del Comité Académico del II Congreso Estudiantes de Postgrado U. de Chile, representando a la FACSO.
  • 2021 - 2019 Miembro del Núcleo Interdisciplinario de Psicogerontología y disciplinas afines, Depto. de Psicología de la facultad de Cs. Sociales, U. de Chile.
  • 2019 Evaluadora de Chungará, Revista de Antropología Chilena.
  • 018 Evaluadora de Revista Horizontes Antropológicos. Programa
Compartir:
https://uchile.cl/s66176
Copiar