Jorge Razeto
- Dr. Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Cuyo, 2016
- Magister en Desarrollo. Universidad Católica de Lovaina, 1990
- Antropólogo. Universidad de Chile, 1986
- Licenciado en Antropología. Universidad de Chile, 1986
Gestión y Administración:
- Coordinador de Extensión – Departamento de Antropología, 2024-2026.
- Subdirector - Departamento de Antropología, 2012- 2016.
- Jefe de Carrera – Departamento de Antropología, 2008 – 2012.
Año 2025
- 2025-I: Antropologías Aplicadas I: Antropología Rural I
- 2025-I: Taller de Memoria I: Mención Social
- 2025-I: Taller de Investigación I - Social
- 2025-I: Taller de Investigación II - Social
- 2025-I: Taller de Memoria II: Mención Social
- 2025-I: Problemas Contemporáneos de la Antropología: Comunidades y Patrimonios
Año 2024
- 2024 – II: Taller de Memoria I: Mención Social
- 2024 – II: Taller de Investigación I - Social
- 2024 – II: Taller de Investigación II - Social
- 2024 – II: Taller de Memoria II: Mención Social
- 2024 – II: Taller de Integración VI: Antropología de la Naturaleza
- 2024-I: Antropologías Aplicadas I: Antropología Rural I
- 2024-I: Taller de Memoria I: Mención Social
- 2024-I: Taller de Investigación I - Social
- 2024-I: Taller de Investigación II - Social
- 2024-I: Taller de Memoria II: Mención Social
- 2024 – 2026: Co-investigador Proyecto EuropeAid/177904/DD/ACT/CL, financiado por la Unión Europea (equiv. en tamaño y recursos a proyecto Anillo) “Observatorio Ciudadano de Bosques y Políticas Forestales en Chile”. Proyecto gestionado por AIFBN (Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo), busca identificar, articular, fortalecer, capacitar, potenciar actores y redes comunitarias locales activas en torno al manejo de bosques y su incidencia en políticas públicas forestales. IR Dr. René Reyes (INFOR Chile)
- 2024-2025: Investigador Responsable Proyecto “Mosaico de Conservación Ambiental Comunitaria en Aconcagua” financiado por FNDR Valparaíso. Proyecto genera red de actores locales en torno a la conservación de la naturaleza en montañas andinas de Chile central, actualiza planes de manejo de dos santuarios de la naturaleza y estudia alternativas para ley SBAP.
- 2022 – 2025: Co-investigador Proyecto Fondecyt Regular 1221789 “Evaluación de Servicios Ecosistémicos en un Sistema Socioecológico desértico en Atacama, Chile: creando conocimiento híbrido con enfoque plural para la formulación de políticas futuras”. Busca generar conocimiento desde perspectiva transdisciplinaria a partir de aplicación de enfoque de servicios ecosistémicos en la cuenca del Huasco. IR Dra. Claudia Cerda (Facultad Ciencias Forestales U. Chile)
- 2023: Investigador Responsable Proyecto VID U-Chile 81/2022 Travesía Trasmontana: recorridos etnográficos andinos en los Pirineos y Los Alpes. Ejercicio etnográfico transmontano en los Pirineos españoles y Alpes franceses y suizos, para enriquecer, ampliar y potenciar la antropología de montañas andinas.
- 2021 – 2023: Co-investigador Proyecto Fondecyt Regular 1210680 “Lecciones para habitar el futuro: Los pueblos de la cordillera de Los Andes de Chile central frente al cambio climático y la expansión extractivista”. Busca descifrar algunas claves de existencia en ambientes extremos en tres zonas montañosas de Chile, centrados en las relaciones entre humanos, no humanos y ambiente. IR Dr. Juan Carlos Skewes (U. Alberto Hurtado)
- 2021 – 2023: Director Proyecto Fondart 003/2020 (línea investigación cultural) “Memorias del Olivo: patrimonio vivo de la comunidad de Jahuel”. Busca rescatar la experiencia identitaria del manejo y cultivo del olivo y producción de aceitunas en la comunidad de Jahuel, como eje de su economía y vida desde la memoria de sus miembros.
- 2019 – 2021: Co-investigador proyecto Fondo Investigación del Bosque Nativo Conaf 005/2019 “Servicios ecosistémicos de formaciones xerofíticas en la macrozona comprendida desde la Región de Arica - Parinacota - Antofagasta”. Proyecto busca generar información sobre bienes y servicios ecosistémicos proporcionados por formaciones xerofíticas en la macrozona, con miras a una gestión sostenible de tales formaciones; en tanto necesario gesto adaptativo al cambio climático. IR Dra. Claudia Cerda (Facultad Ciencias Forestales U. Chile)
- 2016 – 2018: Director proyecto Fondart (línea Investigación cultural) 007/2015 “Corrales Patrimoniales: estudio de cultura arriera en la cordillera norte del Aconcagua”. Estudio con equipo interdisciplinario cultural y ambiental de 6 Corrales ganaderos tradicionales, que permitan la valoración de su memoria local, valor social, simbólico, arquitectónico, socio- ambiental, arqueológico e identitario.
- 2016 - 2017: Director Proyecto INFOR/GEF/SIMEF: “Estudio de Variables Socio Ecológicas de Grupos de Interés Vinculados al Bosque Nativo de las Comunas de Coltauco, Doñihue y Las Cabras, Región de O’Higgins. Estudio con equipo interdisciplinario que busca conocer vínculo y condiciones de gobernanza individual y colectiva de predios naturales o rústicos en la región de O’Higgins.
- 2015 – 2018: Co-Investigador proyecto Fondecyt Regular 1151063. “Exploring human-wildlife relationships in Chile: a multi-stakeholder perspective to wildlife conservation management. Proyecto busca conocer la percepción humana respecto de especies nativas y alóctonas de Chile central, en una perspectiva de gestión y conservación de la vida silvestre. IR Dra. Claudia Cerda (Facultad Ciencias Forestales U. Chile)
- 2014 – 2017: Co-Investigador proyecto Fondecyt Regular N° 1140598. “Antropología del Bosque: horizontes para una protección socialmente inclusiva de los bosques Esclerófilos y Templados de Chile”. Proyecto busca discernir un lenguaje que permita comprender la densidad socioambiental de la presencia humana en una lectura comparativa entre bosques templados y esclerófilos en Chile. IR Dr. Juan Carlos Skewes (U. Alberto Hurtado)
- 2013 - 2016: Co-Investigador proyecto Fondecyt Regular N° 1130279. “Arqueología en la Pampa del Tamarugal (Tarapacá, Andes Centro Sur): El período Formativo como discursos sobre naturaleza, cultura y resistencia (ca. 400 AC-900 DC)”. Investigación teórico práctica, busca nueva interpretación del periodo formativo en Tarapacá, como expresión particular de la distinción naturaleza y cultura. IR Mauricio Uribe. (Facso. U. Chile)
- 2015 – 2016: Director Proyecto FPCI FACSO: Diseño Editorial Libro Antropología de la Naturaleza. Investigación, traducción, licencias editoriales para producción editorial de Libro especializado en Antropología de la Naturaleza.
- 2014 – 2015: Director proyecto FNDR 001/2014 “Corrales del Chalaco: expediente para su declaratoria como Monumento nacional en categoría Monumento Histórico”. Investigación aplicada interdisciplinaria que permitió la aprobación de la condición de Monumento Histórico de los Corrales ganaderos del Chalaco.
- 2013 – 2014: Director proyecto convenio The Nature Conservancy “Conservación Ambiental, Santuarios de Naturaleza y Comunidades de Campo en Aconcagua”. Investigación de carácter teórico práctico, se realiza con equipo de 13 investigadore/as (antropología, arqueología, biología, geografía, derecho e historia) que busca propuesta de planes de manejo de 2 Santuarios de Naturaleza de comunidades en montañas de Aconcagua.
- 2013: Director de Estudio Científico convenio The Nature Conservancy “Conservación del Patrimonio Natural y Cultural del Predio de Montaña El Sauce”. La investigación interdisciplinaria se realiza con equipo compuesto por 12 investigadores que integran las dimensiones de antropología, arqueología, biología, entomología, geografía, economía e historia. Busca generar una propuesta preliminar para la constitución de un amplio buffer de conservación natural y cultural en la Cordillera de Los Andes en Chile Central.
- Fallabela, F. Sanhueza, Retamal R. Razeto, J. (Editores) Recorridos por la Antropología Física en Chile. Social Ediciones. U. Chile. 2024. 345 pgs. (con referato externo)
- Cembrano, José. Javiera Ruz-Ginouves, Bárbara Saavedra, Mariana Thienel, Rodrigo Jordan, Jorge Razeto. Chile es Montaña: guía para aprender, conservar, cuidar y recorrer nuestras cordilleras. Pehuén Ediciones. Santiago 2023. 100 pgs.
- Razeto, Jorge; Suckel, Hanny; Guerreo, Rodrigo; Caviedes, Felipe; Ibaceta, Elisa (Editores) 2022. Corrales Patrimoniales: estudio de cultura arriera en la cordillera norte de Aconcagua. Ediciones Almendral. San Felipe. 208 pgs.
- Reyes, R. Razeto, J. Barreau, A. (Editores): 2020. “Hacia una Socioecología del Bosque Nativo: conceptos y casos en Chile. Social Ediciones U. de Chile – INFOR. Santiago. 170 pgs. (con referato externo)
- Canales, M, Razeto, J; Valenzuela R. (Coordinadores): 2018. “Casta y Sumisión: Chile a 50 años de la Reforma Agraria”. Social Ediciones. Facultad de Ciencias Sociales U. de Chile. Santiago 2018. 217 pgs. (con referato externo)
- Canales, A, Canales, M, Razeto, J. (Editores): 2016 “Aconcagua La Comarca”. Ediciones Almendral. San Felipe, 2016. 288 pgs.
- Razeto J, Suckel H: Editores y Co-autores libro: 2016 “Plan de Manejo Comunitario Complejo El Zaino – Laguna Copín”. Ediciones Almendral, San Felipe 2016. 142 pgs
- Razeto Jorge, Suckel Hanny: Editores y Co-autores libro: 2016. “Plan de Manejo Santuario de Naturaleza Serranía del Ciprés”. Ediciones Almendral, San Felipe 2016. 157 pgs
- Montecino, Sonia; Alejandra Cornejo; Jorge Razeto; (Co-Autores): 2012 “Patrimonio Alimentario de Chile: Productos y preparaciones de la Región de Valparaíso”. Ediciones Catalonia. Santiago. 2012. 267 pgs. (con referato externo)
- Razeto, J y Suckel, H.: (Editores y Co-autores) 2011. “Naturaleza y Cultura en las Montañas de Aconcagua: Manual Educativo". Ediciones Almendral. Colección Estudios de Montaña. San Felipe, Chile. 2011. 50 pgs.
- Razeto, Jorge y Andrés Madrid: 2008. Santuario de Naturaleza Serranía del Ciprés”. Co-editor y co-autor. Ediciones Almendral. San Felipe. Chile. 2008. 142 pgs.
- Razeto, Jorge; Daniel Pavlovic, Alejandra Cornejo, Camila Bustos, Andres Madrid, Juan Carlos Cerda, Roberto Osorio. Editor General y co-autoría de Libro “Estudios de la Vida en las Montañas de Aconcagua” Ediciones Almendral. San Felipe. Chile. 2007. 293 pgs.
- Acuña, María Elena; Catalina Arteaga; Hanny Suckel y Jorge Razeto. Co-editor y co-autor de Libro “Oficios Tradicionales de Aconcagua”. Ediciones Almendral. San Felipe. Chile. 2007. 152 pgs.
- Dirección Editorial Libro: “Aves de Jahuel”. Investigación Colectiva y Comunitaria. Ediciones Almendral, noviembre 2005. 56 pgs.
- Dirección Editorial Libro: “Prehistoria de Aconcagua”: Pavlovic, Daniel; Andrés Troncoso y Rodrigo Sánchez: Colección de Cuadernos Patrimoniales. Ediciones Almendral. San Felipe, marzo 2003. 109 pgs.
- Dirección Editorial Libro. “Guía de Turismo Patrimonial de Aconcagua”: Ediciones Almendral, agosto 2002. 139 pgs.
- Dirección Editorial Libro “Rio Blanco: donde nace el Aconcagua”. Varios Autores. Investigación Colectiva Comunitaria. Colección Historias Locales, Ediciones Almendral, enero 2002. 73 pgs.
- Dirección Editorial Libro “Campos de Ahumada: Aquí en el campo hay que madrugar todos los días”. Varios Autores. Investigación Colectiva. Colección Historias Locales, Ediciones Almendral, enero 2002. 51 pgs.
- Dirección Editorial Libro “Coquimbito: Lugar de Aguas Tranquilas”. Varios Autores. Investigación Colectiva Comunitaria. Colección Historias Locales, Ediciones Almendral, enero 2002. 74 pgs.
- Dirección Editorial Libro “Santa Filomena: El Milagro Escondido en el Valle”. Varios Autores. Investigación Colectiva Comunitaria. Colección Historias Locales, Ediciones Almendral, noviembre 2001. 66 páginas.
- Dirección Editorial Libro “Jahuelito: se dice que tiempo atrás”. Varios Autores. Investigación Colectiva Comunitaria. Colección Historias Locales, Ediciones Almendral, octubre 2001. 69 páginas
- Dirección Editorial Libro “Patrimonio Natural de Aconcagua”: Varios Autores. Investigación Colectiva Profesional. Colección Cuadernos Patrimoniales. Ediciones Almendral, octubre 2001. 100 páginas.
Capítulos de Libros
- Skewes JC, Razeto J, Guerra, D and Espinoza G. Spaces of Mobilities: Pastures, Gender and Governance in the Chilean Central Andes. Mountainscapes: Shifting Encounters and Pathways in Mountain Mobilities. Berghahn Books, Suiza 2024 (con referato externo).
- Guerrero R, Lea Plaza I, Razeto, J. Etnografías de arrieros y corrales en la cordillera norte de Aconcagua. 2023. En Corrales patrimoniales: Estudio de cultura arriera en la Cordillera norte de Aconcagua. Ediciones Almendral.
- M. Razeto, J. Hernández, C, Lea-Plaza, I, Guerrero, R. 2020. Socioecología del bosque nativo en Cachapoal: un estudio aplicado en Coltauco, Doñihue y las Cabras. En Reyes, R. Razeto, J. Barreau, A. (Editores): 2020. “Hacia una Socioecología del Bosque Nativo: conceptos y casos en Chile”. Social Ediciones U. de Chile – INFOR. Santiago. Pgs 33 – 63 (con referato externo)
- Jorge Razeto. 2023. Prólogo en Libro La Gran Porotada: Recetas e historias del poroto en Chile. Carolina Belmar, Natalia Jara, Cecilia Baginsky, Lee Meisel (Editoras). Social Ediciones. Universidad de Chile. Santiago, 2023.
- Razeto, J., Skewes J. y Catalán, E. 2019. Prácticas de conservación, sistemas naturales y procesos culturales: apuntes para una reflexión crítica desde la etnografía. En: Cerda, C., E.A. Silva-Rodríguez, & C. Briceño (eds). Naturaleza en sociedad: una mirada a la dimensión humana de la conservación de la biodiversidad. Editorial Ocho Libros, Santiago (con referato externo) (75-107 pp)
- Cerda, C., Bidegain, I., Silva-Rodríguez, E., Briceño, C., Promis, A., Razeto, J., Tironi, A., & De la Maza, C. 2019. Valoración social de la vida silvestre: Un estudio de caso en un hotspot de biodiversidad en Chile Central. En Cerda, C., Silva-Rodríguez, E. & Briceño, C. (eds.): Naturaleza en Sociedad: una mirada a la dimensión humana de la conservación de la biodiversidad. Editorial Ocho Libros, Santiago. pp. 443-471. (con referato externo)
- Razeto, J: 2018. “Derivas campesinas de la Reforma Agraria”. En Canales, M, Razeto, J; Valenzuela R. (Coordinadores): 2018. “Casta y Sumisión: Chile a 50 años de la Reforma Agraria”. Social Ediciones. Facultad de Ciencias Sociales U de Chile. Santiago. Pág 95 – 129. (con referato externo)
- Razeto J, Suckel H: 2016 “Trayectorias Agrarias de la Comarca de Aconcagua”. En Canales A, Canales M, Razeto J. (Editores): Aconcagua La Comarca. Ediciones Almendral. San Felipe. 2016 (pág. 87 – 103).
- Razeto J, Suckel H: 2016 “Trayectorias Agrarias de la Comarca de Aconcagua”. En Canales A, Canales M, Razeto J. (Editores): Aconcagua La Comarca. Ediciones Almendral. San Felipe. 2016 (pág. 87 – 103).
- Razeto J, Suckel H: 2016 “Trayectorias Agrarias de la Comarca de Aconcagua”. En Canales A, Canales M, Razeto J. (Editores): Aconcagua La Comarca. Ediciones Almendral. San Felipe. 2016 (pág. 87 – 103).
- Espinoza J, Razeto, J: 2016 “La Comarca Nativa: riquezas, problemas y valoración ambiental en Aconcagua”. En Canales A, Canales M, Razeto J. (Editores): Aconcagua La Comarca. Ediciones Almendral. San Felipe. 2016. (pág. 215 – 249)
- Jorge Razeto. Co-autor acápite. “Construir la Vida en Aconcagua”. 2008. En Parte I: Los Cambios del Mundo Rural libro Varios Autores. Desarrollo Humano: una nueva perspectiva para comprender lo rural. Desarrollo Humano en Chile Rural. Seis Millones por nuevos caminos. Ediciones PNUD. 2008.
- Razeto, Jorge. “Hacia una Gestión Comunitaria Sustentable de Ecosistemas de Montaña en el Valle del Aconcagua” en Libro Razeto Jorge et al. “Estudios de la Vida en las Montañas de Aconcagua”. Ediciones Almendral. 2007. (pág. 9 a 46).
- Razeto, Jorge. “Trabajar Cultura: reflexiones y prácticas para el Desarrollo Sostenible”: En Libro: Cultura y Transformación Social. Ediciones Viva. Costa Rica. 2006. (páginas 46 a 54). (con referato externo)
- Razeto, Jorge. Artículo “Gestión Cultural Comunitaria: Patrimonio, Arte e Historias Locales en Aconcagua”. En libro Instantáneas locales. VI Seminario sobre Patrimonio Cultural DIBAM. Santiago. 2005. (páginas 107 a 115) (con referato externo)
- Razeto, Jorge. “Esbozos Identitarios de Aconcagua”. En Montecino, Sonia Editora: Libro Re- Visitando Chile. Comisión Bicentenario. Chile. 2004. (páginas 247 a 252). (con referato externo)
- Razeto, Jorge. Documento “Turismo Comunitario en Panguipulli: Una experiencia de Desarrollo Productivo Local”. En Libro “Espacios Locales y Desarrollo de la Ciudadanía: 30 innovaciones para construir democracia”. Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza. Santiago. 2002. (p 723 a 748)
- Razeto, Jorge. “En Busca de Autonomía: Cedes Saltadura. IX Región” En Libro “Los Caminos que Buscamos: 30 innovaciones en el Fortalecimiento del Espacio Público Local”: Programa Ciudadanía y Gestión Local. Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza y Centro de Análisis de Políticas Públicas Universidad de Chile, enero de 2001. (páginas 517 a 532)
- Razeto, Jorge. “Microempresarios Organizados en Torno al Desarrollo Local, CORDECO. Los Álamos VIII Región”, En Libro “Los Caminos que Buscamos: 30 innovaciones en el Fortalecimiento del Espacio Público Local”: Programa Ciudadanía y Gestión Local. Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza y Centro de Análisis de Políticas Públicas Universidad de Chile, enero de 2001. (páginas 434 a 453)
- Razeto, Jorge. “Condiciones de Trabajo y Calidad de Vida: una nueva mirada”. En Libro: Pobreza, Pequeña Producción y Desarrollo. CECAP, CIEM, PET. FOSIS. Valparaíso 1997.
- Razeto, Jorge. “Algunas Reflexiones sobre Organismos no Gubernamentales de Desarrollo, Pequeña Producción y Tratados de Libre Comercio” En Libro: NAFTA: La Pequeña Producción Frente a los Procesos de Apertura Económica. SINERGOS. 1997 (páginas 151 a 167).