Fortalecimiento comunitario y territorial: integrantes de la facultad participarán en cuatro de los siete FVL ganadores

La extensión universitaria es una función primordial para la Universidad de Chile y en ese sentido la vinculación con el medio ha abierto las puertas para no solo divulgar conocimientos en comunidades, sino que para compartir saberes y aprender recíprocamente de temas sociales tan variados como prioritarios para sus propios(as) habitantes. Al respecto, el Fondo Valentín Letelier ha permitido desarrollar vínculos entre territorios y las comunidades triestamentales de distintas facultades, destacando entre ellas la de Ciencias Sociales.

Durante la ceremonia de aniversario que conmemora los 180 años de historia de la Universidad de Chile, se homenajeó el 16 de Noviembre en el Salón de Honor a los siete proyectos ganadores de este año que serán ejecutados en 2023, de los cuales la Facultad de Ciencias Sociales se adjudicó dos e integrantes de su comunidad triestamental participarán en dos más.

¿Cuáles son esos proyectos y qué temas abordarán el próximo año? Uno de ellos es el de “Diversidad Intelectual y protección del Ambiente: Escuela Socio Ambiental de Líderes(as) con discapacidad Intelectual”, cuyo responsable es el profesional del Depto. de Trabajo Social, Esteban Cofré. La iniciativa busca visibilizar y promover la participación comunitaria de personas con discapacidad intelectual de distintos tipos y autonomías, en un proyecto que les habilite en conocimiento sobre temáticas del cambio climático y sus consecuencias, poniendo en práctica dichos conocimientos a través de la gestión de residuos orgánicos a nivel de sus comunidades educativas y organizacionales y culminando con la vinculación con comunidades locales, usando estos conocimientos y habilidades como actores relevantes; líderes(as) socio ambientales.

“Fortaleciendo saberes comunitarios en la construcción de un Barrio Digno Intercultural”, es un proyecto que pretende contribuir en el fortalecimiento organizativo del conjunto de organizaciones de la Coordinadora por el Barrio Digno Intercultural (CBDI) en Barrio Franklin, la cual se conforma para concretar un proyecto de Barrio Integral construyendo viviendas sociales y un establecimiento escolar público de experimentación e investigación educativa financiado por el Estado y gestionado por su comunidad, además de otros equipamientos y espacios cooperativos en un terreno ubicado entre las comunas de Santiago y San Joaquín en la Región Metropolitana. Su responsable es Alconda Opaso, estudiante de la carrera de Antropología.

En ambas iniciativas, participan integrantes de los tres estamentos (académico, funcionario y estudiantil) de nuestra comunidad. La directora de Extensión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones de la Facultad de Cs. Sociales, Susan Sanhueza, comenta que para la facultad es muy importancia potenciar cada vez más y fortalecer la vinculación con el medio, especialmente territorial y comunitario pues es parte del rol de las ciencias sociales;  más aún en la actualidad cuando han emergido  diversas demandas ciudadanas, las cuales se vuelven necesarias de abordar de manera interdisciplinaria y participativa, con relaciones de reciprocidad con el medio social, es decir no solo “extendiendo” conocimientos sino que desarrollando aprendizajes y valoraciones mutuas entre la academia y el entorno social.

Además, académicos(as), funcionarios(as) y estudiantes de la facultad integrarán y participarán de otros proyectos adjudicados por facultades de la universidad, como es el caso del proyecto “Politizando los cuidados para la vida comunitaria en la Río: Ciclos de talleres para la Reflexión-Acción en Independencia”, cuya Facultad responsable es la de Medicina pero que contará con la participación de profesionales, estudiantes y académicos(as) de Cs. Sociales.

En este caso, el trabajo se situará en la comuna de Independencia en articulación con organizaciones de la red de acción territorial, para desarrollar en conjunto con la comunidad universitaria, una propuesta que tiene como objetivo contribuir a la reflexión-acción y politización de los cuidados comunitarios desde los saberes y prácticas de los distintos actores territoriales y universitarios articulados en la comuna de Independencia, para la construcción de una línea de formación popular orientada a la acción con vecinos/as de la población, desde un posicionamiento que amplíe los marcos y enfoques para abordar lo que habitualmente reconocemos como cuidado en la vida y salud de las personas.

Donde también habrá presencia de integrantes de nuestra facultad, será en el proyecto adjudicado por la Facultad de Filosofía y Humanidades, llamado "Red de Establecimientos para la Innovación en Evaluación (Red sin Notas): consolidación y difusión", que contará con la participación de estudiantes del Magíster en Educación, mención Currículo y Comunidad Educativa.

Sobre la iniciativa, la Red de Establecimientos para la Innovación en Evaluación (Red sin Notas) constituye un proyecto que busca contribuir al fortalecimiento de la educación pública, por medio de un diálogo de saberes entre las comunidades escolares que la conforman y la Universidad de Chile. Estos actores buscan un cambio en las culturas evaluativas actualmente predominantes, que enfatizan el valor de cambio de la calificación, generando un impacto emocional negativo y aprendizaje superficial, hacia culturas con foco en el aprendizaje profundo, la motivación intrínseca, la evaluación formativa, con respeto por la diversidad de ritmos, estilos y necesidades de aprendizaje, así como por los contextos familiares y territoriales de cada comunidad.

Últimas noticias

Se presenta pionero estudio sobre la realidad regional del fútbol femenino en nuestra Facultad.

Se presenta pionero estudio sobre la realidad regional del fútbol

Importantes autoridades gubernamentales como el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, y la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, junto a la decana de nuestra Facultad de Cs. Sociales, Teresa Matus, participaron del lanzamiento del Estudio Sudamericano de Fútbol Femenino #NosotrasJugamos, a cargo de la División Sudamericana del Sindicato Mundial de Futbolistas (FIEFPro) y el Observatorio Gestión de Personas de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile. No cabe duda que las brechas de género en el fútbol son marcadas y persistentes y este estudio así lo refleja.

Vida deportiva en Cs. Sociales: estudiantes desarrollan de manera exitosa una de sus grandes pasiones junto a los estudios.

Vida deportiva en Cs. Sociales desarrollan exitosamente estudiantes

Estudiantes de diferentes disciplinas de nuestra facultad se dedican a sus estudios, pero sin dejar de lado uno de sus mayores pasatiempos: el deporte. Varios/as de ellos/as han tenido un camino exitoso liderando equipos, ganando torneos estudiantiles universitarios como los JOE; una de ellas también proviene del Programa de Movilidad Estudiantil (PME) y se interesó en cursar un semestre en nuestra facultad por las modernas instalaciones deportivas que posee el campus JGM. Algunas de sus historias las recopilamos y se las contamos a continuación.

Día de la Secretaria en la facultad estuvo marcado por reconocimiento a las trabajadoras, especialmente, a Viviana Pizarro.

Día de la Secretaria en la facultad estuvo marcado por reconocimiento

El 03 de Diciembre se conmemora el Día de la Secretaria en Chile y nuestra facultad lo celebró este lunes en un encuentro que reconoció a las 32 secretarias que día a día aportan con su entrega y fundamental trabajo a todas las actividades de desarrollo de la institución como son la academia, investigación y extensión. De forma especial, se reconoció a Viviana Pizarro, secretaria de Estudios de Sociología hace 22 años y con 43 años de trayectoria en la casa de estudios, quien jubila el próximo 07 de Diciembre. ¿Cuál es su historia? Acá la visibilizamos con cariño.

La facultad celebra y reconoce a integrantes de su comunidad en Aniversario 181 de la UChile.

La facultad celebra y reconoce a integrantes de su comunidad

Casi 20 académicos(as) reconocidos(as) como mejores docentes y profesores(as) titulares y personas premiadas con la medalla doctoral tuvo la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile en el Aniversario 181 de la Universidad de Chile, celebrado durante la semana del 13 al 18 de Noviembre 2023. A continuación, compartimos la nómina de los(as) distinguidos(as) junto con felicitar a cada uno(a) de ellos(as).

Compartir:
https://uchile.cl/s
Copiar