Firma de convenio de cooperación entre FACSO y Municipalidad de Independencia

Clon Vicedecano FACSO: 'Debemos colocar la formación de nuestros estudiantes en función de realidades locales y poner a disposición la investigación de nuestros académicos'

Firma de convenio entre FACSO y Municipalidad de Independencia

A mediados del año 2013 el nuevo alcalde de la Municipalidad de Independencia, Gonzalo Durán (PS), y su equipo vinculación con el medio comenzaron las gestiones para asegurar una relación de intercambio académico con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad. Es así como en enero de 2014 se llevó a cabo la firma del acuerdo entre la municipalidad y la FACSO, gracias a las gestiones de la Unidad de Extensión FACSO, coordinada por Catalina Pavez. La falta de políticas públicas relacionadas con la alta tasa de población migrante que ha arribado a la comuna en las últimas décadas, el crecimiento de la población de tercera edad, además de espacios patrimoniales y espacios educativos públicos postergados, son temáticas sociales de gran interés para los y las investigadores del área de ciencias sociales de la U. de Chile.

El Vicedecano FACSO, Prof. Bernardo Amigo, presente en la ceremonia de firma señaló la importancia de este convenio de cooperación para la Facultad de Ciencias Sociales: "una universidad pública que no esté ligada a la sociedad real es inconcebible y este compromiso con la comuna de Independencia es una manera de ligarse con las problemáticas concretas. Y sobre todo nos hace exigencias internas, es decir, debemos colocar la formación de nuestros estudiantes en función de realidades locales y poner a disposición la investigación de nuestros académicos", afirmó el Prof. Bernardo Amigo, Doctor en Ciencias Sociales.

El aporte de la "mirada académica"

La nueva gestión de la Municipalidad de Independencia busca aprender de "la mirada académica" sobre las investigaciones en torno a migraciones y envejecimiento desarrolladas en FACSO, conocimientos que se proyectan aplicar en políticas sociales para la tercera edad y para convivir con habitantes de distintas nacionalidades.

"Nuestra mirada como municipio frente a los temas y problemáticas que afectan a la comuna no es vertical, sino que queremos cumplir un rol de coordinación, articulación, trabajo en red y una lógica de alianzas con actores relevantes que puedan fortalecer nuestras políticas públicas", señaló el alcalde Gonzalo Durán en relación al convenio, destacando el rol de las ciencias sociales para la generación de políticas públicas inexistentes en el anterior gobierno municipal.

El Director Académico FACSO y Director del Doctorado en Psicología, Prof. Jesús Redondo, que también participó en la firma del convenio, resaltó el rol que los estudiantes de postgrado podrán tener en el convenio con la Municipalidad de Independencia "tenemos más alumnos de postgrados que de pregrado, estos alumnos hacen investigaciones, y tener acceso al 'terreno' para hacer investigaciones que tengan consecuencias directas para la población significa un buen espacio. Son profesionales que están haciendo postgrado y que buscan temas para investigar", señaló el Director Académico de la FACSO en la ceremonia entre la FACSO y la Municipalidad de Independencia.

Para diseñar y evaluar políticas públicas se requieren investigadores con ganas y compromiso social, este es el sello que caracteriza a estudiantes de la U. de Chile y que interesó al nuevo municipio de Independencia.  "Tenemos responsabilidad de que los que hacemos lo podamos hacer mejor. Para nosotros es un lujo trabajar con la U. de Chile, ya que ha tenido históricamente una contribución importante en las ciencias sociales y en general en el plano académico, en este contexto construir un vínculo con esta casa de estudios es muy importante, tenemos harto trabajo para hacer en esta nueva alianza estratégica", afirmó el alcalde la Municipalidad de Independencia.

Para la Dirección de Extensión de la FACSO es muy importante esta firma de convenio ya que es "la puerta de entrada para la generación de alianzas estratégicas entre los municipios y nuestra facultad, dando cuenta del compromiso de la Dirección de Extensión con temáticas de Vinculación con el Medio. Se observó en la ceremonia el gran interés que tiene el municipio con el trabajo que se realiza en la Facultad y eso nos honra, ya que se refleja la excelencia académica de nuestros académicos y estudiantes", afirmó la Coordinadora de la Dirección de Extensión FACSO, Catalina Pavez.

Últimas noticias

Académica Isabel Piper presenta candidatura a dirección de CLACSO con pleno respaldo de la U. de Chile.

Académica Isabel Piper presenta candidatura a dirección de CLACSO

Desde hace más de 20 años, Isabel Piper viene participando del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), siendo integrante del Comité Directivo entre 2015 y 2022. Ha creado y coordinado un Grupo de Trabajo, múltiples seminarios de formación, y una especialización en memorias colectivas, derechos humanos y resistencias, y hoy la académica del Depto. de Psicología de la U. de Chile oficializa su candidatura a la dirección ejecutiva de CLACSO, contando con el respaldo de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Universidad de Chile.

Disciplinas de Trabajo Social y de Antropología convergen en iniciativa de memoria y patrimonio Fondo Teresa López Vázquez.

Trabajo Social y Antropología convergen en Fondo Teresa López

A lo largo de su trayectoria, mostró siempre un gran compromiso político con los Derechos Humanos en Chile y América Latina, y sin duda se ha consolidado como una figura clave dentro del Trabajo Social. En homenaje a ella, existe en la facultad el Fondo Teresa López Vázquez, una iniciativa colaborativa entre el Laboratorio de Etnografía del Departamento de Antropología y el proyecto Fondecyt N°1230605, "Viajes Centenarios y Trayectorias de las Ideas. Geopolítica, producción de conocimiento y agendas de investigación en Trabajo Social", que fue inaugurado junto a sus familiares, cercanos/as y destacadas trabajadoras sociales a nivel nacional.

Investigación visibiliza discriminaciones que viven migrantes por sus orientaciones e identidades sexogenéricas.

En el marco de Fondezine N°1 de Ciencias Sociales (fanzine digital)

Investigación visibiliza discriminaciones contra migrantes

Por razones de sexilio, muchas personas se ven obligadas a emigrar. Así han llegado a vivir a nuestro país, pero sufriendo discriminación para acceder a servicios y derechos básicos como salud y vivienda. La profesora de Trabajo Social, Caterine Galaz, ahondó en estos temas en su Fondecyt regular "Trayectorias de Personas Migrantes no Heterosexuales en Chile: Desigualdades, Violencias y Resistencias", con una metodología variopinta, incorporando la realización también de narrativas de vida. A través de ella pudo conocer de primera fuente experiencias de personas migrantes LGBTI+ que con dificultad y activismo se han insertado en la sociedad.

Diálogos Intergeneracionales en la era digital fue problematizado en Congreso Futuro.

Diálogos Intergeneracionales en la era digital en Congreso Futuro

¿Choque, cruce o diálogo intergeneracional se da en la sociedad? La verdad es que faltan espacios e instancias de conversación entre personas jóvenes con mayores, según el académico del Departamento de Sociología, Claudio Duarte, quien expuso este tema en el Congreso Futuro 2025 ante una numerosa y motivada audiencia. "El impulso de la experiencia" se tituló el bloque donde se destacó la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones hasta la atención a las necesidades y problemáticas de los adultos mayores.