Firma de convenio de cooperación entre FACSO y Municipalidad de Independencia

Clon Vicedecano FACSO: 'Debemos colocar la formación de nuestros estudiantes en función de realidades locales y poner a disposición la investigación de nuestros académicos'

Firma de convenio entre FACSO y Municipalidad de Independencia

A mediados del año 2013 el nuevo alcalde de la Municipalidad de Independencia, Gonzalo Durán (PS), y su equipo vinculación con el medio comenzaron las gestiones para asegurar una relación de intercambio académico con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad. Es así como en enero de 2014 se llevó a cabo la firma del acuerdo entre la municipalidad y la FACSO, gracias a las gestiones de la Unidad de Extensión FACSO, coordinada por Catalina Pavez. La falta de políticas públicas relacionadas con la alta tasa de población migrante que ha arribado a la comuna en las últimas décadas, el crecimiento de la población de tercera edad, además de espacios patrimoniales y espacios educativos públicos postergados, son temáticas sociales de gran interés para los y las investigadores del área de ciencias sociales de la U. de Chile.

El Vicedecano FACSO, Prof. Bernardo Amigo, presente en la ceremonia de firma señaló la importancia de este convenio de cooperación para la Facultad de Ciencias Sociales: "una universidad pública que no esté ligada a la sociedad real es inconcebible y este compromiso con la comuna de Independencia es una manera de ligarse con las problemáticas concretas. Y sobre todo nos hace exigencias internas, es decir, debemos colocar la formación de nuestros estudiantes en función de realidades locales y poner a disposición la investigación de nuestros académicos", afirmó el Prof. Bernardo Amigo, Doctor en Ciencias Sociales.

El aporte de la "mirada académica"

La nueva gestión de la Municipalidad de Independencia busca aprender de "la mirada académica" sobre las investigaciones en torno a migraciones y envejecimiento desarrolladas en FACSO, conocimientos que se proyectan aplicar en políticas sociales para la tercera edad y para convivir con habitantes de distintas nacionalidades.

"Nuestra mirada como municipio frente a los temas y problemáticas que afectan a la comuna no es vertical, sino que queremos cumplir un rol de coordinación, articulación, trabajo en red y una lógica de alianzas con actores relevantes que puedan fortalecer nuestras políticas públicas", señaló el alcalde Gonzalo Durán en relación al convenio, destacando el rol de las ciencias sociales para la generación de políticas públicas inexistentes en el anterior gobierno municipal.

El Director Académico FACSO y Director del Doctorado en Psicología, Prof. Jesús Redondo, que también participó en la firma del convenio, resaltó el rol que los estudiantes de postgrado podrán tener en el convenio con la Municipalidad de Independencia "tenemos más alumnos de postgrados que de pregrado, estos alumnos hacen investigaciones, y tener acceso al 'terreno' para hacer investigaciones que tengan consecuencias directas para la población significa un buen espacio. Son profesionales que están haciendo postgrado y que buscan temas para investigar", señaló el Director Académico de la FACSO en la ceremonia entre la FACSO y la Municipalidad de Independencia.

Para diseñar y evaluar políticas públicas se requieren investigadores con ganas y compromiso social, este es el sello que caracteriza a estudiantes de la U. de Chile y que interesó al nuevo municipio de Independencia.  "Tenemos responsabilidad de que los que hacemos lo podamos hacer mejor. Para nosotros es un lujo trabajar con la U. de Chile, ya que ha tenido históricamente una contribución importante en las ciencias sociales y en general en el plano académico, en este contexto construir un vínculo con esta casa de estudios es muy importante, tenemos harto trabajo para hacer en esta nueva alianza estratégica", afirmó el alcalde la Municipalidad de Independencia.

Para la Dirección de Extensión de la FACSO es muy importante esta firma de convenio ya que es "la puerta de entrada para la generación de alianzas estratégicas entre los municipios y nuestra facultad, dando cuenta del compromiso de la Dirección de Extensión con temáticas de Vinculación con el Medio. Se observó en la ceremonia el gran interés que tiene el municipio con el trabajo que se realiza en la Facultad y eso nos honra, ya que se refleja la excelencia académica de nuestros académicos y estudiantes", afirmó la Coordinadora de la Dirección de Extensión FACSO, Catalina Pavez.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.