Carta de rechazo

Claustro de Psicología rechaza desalojo de la Escuela Comunitaria República Dominicana

Claustro de Psicología rechaza desalojo Escuela República Dominicana

Estimada Comunidad, desde este año 2013, el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, a través de sus estudiantes y académicos/as, ha colaborado en el desarrollo de la Escuela Comunitaria República Dominicana, convencidos/as que desde nuestra disciplina es posible apoyar procesos de transformación social, con mayor razón si ello implica la defensa de la educación pública. Se trata de una escuela municipal de la comuna de La Florida que pretendía ser cerrada por decisión alcaldicia, lo que motivó una toma de sus instalaciones por parte de apoderados de la escuela durante el verano de 2013.

Gracias al trabajo de las apoderadas, los/as niños/as, y quienes de modo voluntario han desarrollado actividades educativas que permitieron que esta experiencia se consolide como un espacio de enseñanza, aprendizaje y desarrollo de quienes participan, ha sido posible que durante todo este año, y de modo inédito, se resista al cierre de otra escuela municipal, y que se mantuvieran los/as niños/as estudiando. Asimismo, se ha comenzado a gestar un proyecto educativo autogestionado, el que ha contado con la colaboración del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile, a quienes después nos unimos estudiantes y académicos/as del Departamento de Educación Parvularia y Básica Inicial, y del Departamento de Psicología.

Lamentablemente en la madrugada del 18 de Diciembre, después de 11 meses de funcionamiento el establecimiento ha sido desalojado por Fuerzas Especiales, deteniendo a 5 personas, entre ellas un menor de edad de 12 años, hijo de una de las apoderadas. Esta medida tomada por el Alcalde Rodolfo Carter, ha vulnerado el proceso de diálogo que se venía desarrollando entre el propio municipio y la comunidad de la Escuela Comunitaria República Dominicana, desconociendo además la propuesta de creación de un "Liceo Polivalente Comunitario República Dominicana" que en conjunto, apoderadas y sus hijos/as, profesionales, estudiantes universitarios de diversas áreas, y académicos/as, habían creado y ya presentado en el Consejo Municipal de la Comuna de La Florida.

No podemos comprender, ni menos avalar esta acción, considerando la severa crisis que sufre actualmente la educación pública y la importancia que los principales organismos educativos a nivel mundial atribuyen a la participación de la comunidad como pieza clave para la generación de aprendizajes significativos.

Considerando nuestro compromiso como Departamento de Psicología de la Universidad de Chile de promover el derecho a una educación pública, gratuita y de calidad para todos/as, es que rechazamos profundamente la decisión que ha tomado el alcalde de la Florida de expulsar a quienes durante todo un año han preservado y se han responsabilizado por el funcionamiento de un espacio educativo para diversos niños/as desde una lógica comunitaria y de autogestión.

Al mismo tiempo invitamos a todos quienes se solidaricen por re-crear nuestra educación desde la cotidianeidad y de la organización, a ser parte de la defensa de lo poco que nos queda como educación pública: nuestras escuelas municipales.

Atentamente,

Claustro Académico del Departamento de Psicología

Facultad de Ciencias Sociales

Universidad de Chile

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.