Carta de rechazo

Claustro de Psicología rechaza desalojo de la Escuela Comunitaria República Dominicana

Claustro de Psicología rechaza desalojo Escuela República Dominicana

Estimada Comunidad, desde este año 2013, el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, a través de sus estudiantes y académicos/as, ha colaborado en el desarrollo de la Escuela Comunitaria República Dominicana, convencidos/as que desde nuestra disciplina es posible apoyar procesos de transformación social, con mayor razón si ello implica la defensa de la educación pública. Se trata de una escuela municipal de la comuna de La Florida que pretendía ser cerrada por decisión alcaldicia, lo que motivó una toma de sus instalaciones por parte de apoderados de la escuela durante el verano de 2013.

Gracias al trabajo de las apoderadas, los/as niños/as, y quienes de modo voluntario han desarrollado actividades educativas que permitieron que esta experiencia se consolide como un espacio de enseñanza, aprendizaje y desarrollo de quienes participan, ha sido posible que durante todo este año, y de modo inédito, se resista al cierre de otra escuela municipal, y que se mantuvieran los/as niños/as estudiando. Asimismo, se ha comenzado a gestar un proyecto educativo autogestionado, el que ha contado con la colaboración del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile, a quienes después nos unimos estudiantes y académicos/as del Departamento de Educación Parvularia y Básica Inicial, y del Departamento de Psicología.

Lamentablemente en la madrugada del 18 de Diciembre, después de 11 meses de funcionamiento el establecimiento ha sido desalojado por Fuerzas Especiales, deteniendo a 5 personas, entre ellas un menor de edad de 12 años, hijo de una de las apoderadas. Esta medida tomada por el Alcalde Rodolfo Carter, ha vulnerado el proceso de diálogo que se venía desarrollando entre el propio municipio y la comunidad de la Escuela Comunitaria República Dominicana, desconociendo además la propuesta de creación de un "Liceo Polivalente Comunitario República Dominicana" que en conjunto, apoderadas y sus hijos/as, profesionales, estudiantes universitarios de diversas áreas, y académicos/as, habían creado y ya presentado en el Consejo Municipal de la Comuna de La Florida.

No podemos comprender, ni menos avalar esta acción, considerando la severa crisis que sufre actualmente la educación pública y la importancia que los principales organismos educativos a nivel mundial atribuyen a la participación de la comunidad como pieza clave para la generación de aprendizajes significativos.

Considerando nuestro compromiso como Departamento de Psicología de la Universidad de Chile de promover el derecho a una educación pública, gratuita y de calidad para todos/as, es que rechazamos profundamente la decisión que ha tomado el alcalde de la Florida de expulsar a quienes durante todo un año han preservado y se han responsabilizado por el funcionamiento de un espacio educativo para diversos niños/as desde una lógica comunitaria y de autogestión.

Al mismo tiempo invitamos a todos quienes se solidaricen por re-crear nuestra educación desde la cotidianeidad y de la organización, a ser parte de la defensa de lo poco que nos queda como educación pública: nuestras escuelas municipales.

Atentamente,

Claustro Académico del Departamento de Psicología

Facultad de Ciencias Sociales

Universidad de Chile

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.