Estudiante de Psicología gana Concurso de Tesis del Museo de la Memoria

Estudiante de Psicología gana Concurso de Tesis

El proyecto de tesis "Vida cotidiana, dialogía intrageneracional en la construcción de memorias sociales sobre el pasado reciente en Chile" de Constanza Carrillo, estudiante de Psicología de la Universidad de Chile, fue premiado en el Concurso de Tesis 2013 del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, concurso orientado a promover la utilización del patrimonio tangible e intangible del Museo en la investigación sobre derechos humanos y memoria.

De los 25 proyectos de investigación que llegaron a la convocatoria 2013, solo 10 fueron los premiados, en los que se encuentra el proyecto de Constanza, quien desde hace dos años trabaja en temas de memoria social.

La tesis premiada es parte de la investigación Fondecyt Nº 11121405 "Políticas de memoria desde una clave generacional: el pasado reciente de Chile (1970-1990) en trayectos cotidianos juveniles", cuya investigadora responsable es la profesora del Departamento de Psicología, María José Reyes.

"El premio otorgado al proyecto de tesis, sin duda es un incentivo a Constanza para seguir trabajando con la sistematicidad y rigor, tal y como lo ha hecho hasta ahora, en temáticas sensibles y presentes como lo es la configuración de memorias de un pasado de violencia desde las voces de quienes no fueron sus protagonistas. Para el equipo de investigación, es un motivo de alegría y a la vez de una mayor responsabilidad respecto al trabajo que estamos desarrollando", indicó la profesora.

La tesis de Constanza aborda cómo en la vida cotidiana, los jóvenes recuerdan el pasado reciente de Chile, y quiénes las alteridades, o "los otros" con los cuales dialogan para construir memorias sobre el pasado. Para eso está entrevistando a jóvenes entre 18 y 22 años, de los tres niveles socioeconómicos, familiares de víctimas de represión política en dictadura y familiares de militares activos en la dictadura."

"Creo que es interesante conocer cómo es que los protagonistas del presente, que son los jóvenes, construyen memorias del pasado, y en el caso de mi tesis, conocer cómo es que los jóvenes de esas posiciones en particular están construyendo esas memorias, pues forman parte de los polos del conflicto. Por otro lado, el lugar que ocupa esa experiencia determina de cierta manera el cómo se recuerda el pasado", señala Constanza Carrillo.

El premio obtenido por la estudiante consiste en un diploma de reconocimiento, así como la posibilidad de que la tesis sea publicada y auspiciada por el Museo de la Memoria. Al mismo tiempo se entregó de regalo a la estudiante los Informes Valech de la Comisión Nacional sobre Prisión, Política y Tortura y el Informe Rettig de la Comisión Nacional Verdad y Reconciliación.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.