El año 2007 investigadores/as de las Facultades de Ciencias Sociales, del Instituto de la Comunicación y la Imagen (ICEI) y de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, interesados en los procesos de construcción de memorias colectivas y su vinculación con los derechos humanos, constituyeron el programa Domeyko Sociedad y Equidad: Memorias, Historia y Derechos Humanos, financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo.
El programa, coordinado por la académica del Departamento de Psicología, Dra. Isabel Piper, se conformó como un espacio de reflexión interdisciplinaria a través de sus cuatro líneas de trabajo, que generó diversas instancias de investigación, publicación y extensión.
En los cinco años de investigación, el programa y sus equipos de investigación editaron diversas publicaciones, y este año 2013 lanzan en formato virtual y descargable gratuitamente el texto "Memorias, Historia, Derechos Humanos", publicación editada por Isabel Piper Shafir -Dra. Psicología Social, Académica Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, y Belén Rojas- Licenciada en Antropología, estudiante de Doctorado en Sociología en la Universidad Paris Descartes y asistente de coordinación del Programa-.
La publicación busca difundir el diálogo en torno a los procesos de construcción de memorias colectivas en Chile y el Cono Sur, y presentar múltiples debates en torno a aristas de los estudios de la memoria colectiva, a partir de la utilización de perspectivas y métodos diversos.
"Memorias, Historia y Derechos Humanos", representa artículos de los investigadores Cristóbal Bize Vivanco, Graciela Sapriza, Roberto Fernández Droguett, José Miguel Labrín, Claudia Feld, María Eugenia Horvitz Vásquez y Ludmila da Silva Catela, y se puede descargar en el sitio web de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, en la sección "publicaciones destacadas".
Memorias, Historia y Derechos Humanos
Historia y Memoria. Hacia una experiencia de poder popular: Los trabajadores de la madera en la cordillera de Valdivia. (Neltume, 1970 - 1971).
Cristóbal Bize Vivanco
La memoria de las mujeres en la historia reciente del Cono Sur.
Graciela Sapriza
Memoria y conmemoraciones en el espacio público.
Roberto Fernández Droguett
Refugio Palestino en Chile: aproximaciones para su estudio desde la comunicación.
José Miguel Labrín
Del espectáculo masivo a la producción memorial: Tres articulaciones entre televisión y memoria.
Claudia Feld
Discursos de la memoria en el cine chileno de la post Dictadura.
María Eugenia Horvitz Vásquez
Re-velar el horror. Fotografía y memoria frente a la desaparición de personas.
Ludmila da Silva Catela