Publicación Programa Domeyko Sociedad y Equidad

Lanzamiento libro: Memorias, Historia y Derechos Humanos

Nueva publicación: Memorias, Historia y Derechos Humanos

El año 2007 investigadores/as de las Facultades de Ciencias Sociales, del Instituto de la Comunicación y la Imagen (ICEI) y de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, interesados en los procesos de construcción de memorias colectivas y su vinculación con los derechos humanos, constituyeron el programa Domeyko Sociedad y Equidad: Memorias, Historia y Derechos Humanos, financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo.

El programa, coordinado por la académica del Departamento de Psicología, Dra. Isabel Piper, se conformó como un espacio de reflexión interdisciplinaria a través de sus cuatro líneas de trabajo, que generó diversas instancias de investigación, publicación y extensión.

En los cinco años de investigación, el programa y sus equipos de investigación editaron diversas publicaciones, y este año 2013 lanzan en formato virtual y descargable gratuitamente el texto "Memorias, Historia, Derechos Humanos", publicación editada por Isabel Piper Shafir -Dra. Psicología Social, Académica Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, y Belén Rojas- Licenciada en Antropología, estudiante de Doctorado en Sociología en la Universidad Paris Descartes y asistente de coordinación del Programa-.

La publicación busca difundir el diálogo en torno a los procesos de construcción de memorias colectivas en Chile y el Cono Sur, y presentar múltiples debates en torno a aristas de los estudios de la memoria colectiva, a partir de la utilización de perspectivas y métodos diversos.

"Memorias, Historia y Derechos Humanos", representa artículos de los investigadores Cristóbal Bize Vivanco, Graciela Sapriza, Roberto Fernández Droguett, José Miguel Labrín, Claudia Feld, María Eugenia Horvitz Vásquez y Ludmila da Silva Catela, y se puede descargar en el sitio web de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, en la sección "publicaciones destacadas".


Memorias, Historia y Derechos Humanos

Historia y Memoria. Hacia una experiencia de poder popular: Los trabajadores de la madera en la cordillera de Valdivia. (Neltume, 1970 - 1971).
Cristóbal Bize Vivanco

La memoria de las mujeres en la historia reciente del Cono Sur.
Graciela Sapriza

Memoria y conmemoraciones en el espacio público.
Roberto Fernández Droguett

Refugio Palestino en Chile: aproximaciones para su estudio desde la comunicación.
José Miguel Labrín

Del espectáculo masivo a la producción memorial: Tres articulaciones entre televisión y memoria.
Claudia Feld

Discursos de la memoria en el cine chileno de la post Dictadura.
María Eugenia Horvitz Vásquez

Re-velar el horror. Fotografía y memoria frente a la desaparición de personas.
Ludmila da Silva Catela

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.