La Ceremonia de entrega de Diplomas será el viernes 29 de noviembre:

Finaliza la Cuarta Escuela de Ayudantes Segundo Semestre 2013

La importancia de ser ayudante:finaliza Escuela de Ayudantes 2013

La Escuela de Ayudantes en su cuarta versión reunió a catorce estudiantes de las diferentes carreras de la Facultad de Ciencias Sociales, además de integrarse estudiantes de la Facultad de Artes. En este espacio los estudiantes compartieron un lugar de formación crítica y reflexiva, en el cual se promovió el autoaprendizaje y las destrezas cognitivas, realizándose un trabajo en equipo y centrándose en las estrategias de cada estudiante. Epistemología, Técnicas Cualitativas, Procesos Psicológicos y Filosofía son algunos de los cursos que imparten los ayudantes de la FACSO que participaron en esta cuarta versión.

Según la Prof. Claudia Arellano, coordinadora de  la Escuela de Ayudantes, "los módulos fueron diseñados para potenciar aspectos relacionados con el rol que los alumnos ayudantes ocupan en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y los ámbitos de desarrollo e innovación que se pueden incorporar en estos procesos, con particular énfasis en el trabajo en el  aula. Pero, por sobre todo, la Escuela de Ayudantes guarda la intención de profesionalizar el rol de los ayudantes con el fin de potenciar en FACSO,  una cultura de la gestión de calidad desde sus bases y el mejoramiento del trabajo docente con un mayor apoyo institucional".

La Escuela de Ayudantes es vista como una primera etapa en la incorporación de herramientas para futuros docentes de la Universidad de Chile, para aquellos quienes tengan impregnado el rol de la docencia.

 "El rol del ayudante es muy diverso en sus funciones", afirma Claudia Arellano de la Escuela de Pregrado, "desde corrección de trabajos, guías de lectura, innovación en metodologías, clases de ayudantías hasta acompañamiento en salidas a terreno son  algunas de las labores más relevantes. Pero una de las funciones más importantes es que ser ayudante significa un primer paso para aquellos que quieran realizar una carrera académica".

El propósito de la Escuela de Ayudantes se centró en el desarrollo de habilidades genéricas: planificación, enseñanza, evaluación y retroalimentación de los aprendizajes, de una forma concordante y pertinente a las necesidades del curso, del docente bajo el que el ayudante se encuentra a cargo. Se destaca también que en esta versión participaron como docentes la Prof. Ximena Gutiérrez, Prof. Carolina Aranda, Prof. Marcelo Meléndez y Prof. Carolina Castro.

El día viernes 29 de noviembre a las 11:00 horas en la sala de Decanato de la FACSO se realizará la ceremonia de entrega de diplomas de los y las participantes de la Escuela de Ayudantes.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.