La Ceremonia de entrega de Diplomas será el viernes 29 de noviembre:

Finaliza la Cuarta Escuela de Ayudantes Segundo Semestre 2013

La importancia de ser ayudante:finaliza Escuela de Ayudantes 2013

La Escuela de Ayudantes en su cuarta versión reunió a catorce estudiantes de las diferentes carreras de la Facultad de Ciencias Sociales, además de integrarse estudiantes de la Facultad de Artes. En este espacio los estudiantes compartieron un lugar de formación crítica y reflexiva, en el cual se promovió el autoaprendizaje y las destrezas cognitivas, realizándose un trabajo en equipo y centrándose en las estrategias de cada estudiante. Epistemología, Técnicas Cualitativas, Procesos Psicológicos y Filosofía son algunos de los cursos que imparten los ayudantes de la FACSO que participaron en esta cuarta versión.

Según la Prof. Claudia Arellano, coordinadora de  la Escuela de Ayudantes, "los módulos fueron diseñados para potenciar aspectos relacionados con el rol que los alumnos ayudantes ocupan en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y los ámbitos de desarrollo e innovación que se pueden incorporar en estos procesos, con particular énfasis en el trabajo en el  aula. Pero, por sobre todo, la Escuela de Ayudantes guarda la intención de profesionalizar el rol de los ayudantes con el fin de potenciar en FACSO,  una cultura de la gestión de calidad desde sus bases y el mejoramiento del trabajo docente con un mayor apoyo institucional".

La Escuela de Ayudantes es vista como una primera etapa en la incorporación de herramientas para futuros docentes de la Universidad de Chile, para aquellos quienes tengan impregnado el rol de la docencia.

 "El rol del ayudante es muy diverso en sus funciones", afirma Claudia Arellano de la Escuela de Pregrado, "desde corrección de trabajos, guías de lectura, innovación en metodologías, clases de ayudantías hasta acompañamiento en salidas a terreno son  algunas de las labores más relevantes. Pero una de las funciones más importantes es que ser ayudante significa un primer paso para aquellos que quieran realizar una carrera académica".

El propósito de la Escuela de Ayudantes se centró en el desarrollo de habilidades genéricas: planificación, enseñanza, evaluación y retroalimentación de los aprendizajes, de una forma concordante y pertinente a las necesidades del curso, del docente bajo el que el ayudante se encuentra a cargo. Se destaca también que en esta versión participaron como docentes la Prof. Ximena Gutiérrez, Prof. Carolina Aranda, Prof. Marcelo Meléndez y Prof. Carolina Castro.

El día viernes 29 de noviembre a las 11:00 horas en la sala de Decanato de la FACSO se realizará la ceremonia de entrega de diplomas de los y las participantes de la Escuela de Ayudantes.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.