Pregrado

Sociología aplica innovador programa de tutorías para estudiantes de ciclo básico

Sociología aplica innovador plan de tutorías para alumnos de 1° año

A partir de la semana que viene el Departamento de Sociología de la FACSO, Universidad de Chile, implementará el Programa de Tutorías para estudiantes de primer año de la carrera. Si bien se trata de un sistema que se aplica en las Escuelas de Pregrado de la universidad, el Depto. de Sociología decidió darle una impronta propia a la manera de desarrollarlo, ampliando el beneficio que otorgaba la Beca de Nivelación Académica a todas y todos los alumnos/as que inician el primer año de Sociología.

Este programa -sostuvo la Jefa de Carrera, Gabriela Azócar- "está dentro de las acciones que se están llevando a cabo para el seguimiento y apoyo de los estudiantes de primer ciclo. Este año las tutorías están dirigidas a estudiantes de primer año. Lo hemos pensado como un sistema de acompañamiento a los estudiantes para reforzar sus habilidades de estudio, las estrategias de aprendizaje".

Para ello, un grupo de cinco estudiantes mujeres de segundo año de la carrera, coordinadas por Pablo Cáceres, estudiante de cuarto año de la carrera de Sociología, ofrecerá mecanismos de apoyo para abordar contenidos y lecturas de texto. "En un ramo de estadística, por ejemplo, darán apoyo en pensamiento lógico deductivo y manejo de software, que son herramientas que sirven para abordar la materia. Por otro lado, se brindarán herramientas transversales de estrategias de estudio como el uso del espacio de estudio, el manejo de tiempo, la preparación de evaluaciones, cómo estructurar lecturas, el manejo de estrés", comentó el Asistente de Ciclo Básico, Patricio Carvajal.

Desde la propia experiencia

El trabajo con el equipo de tutoría incluyó, entre otras cosas, la realización de un taller en el que las tutoras hicieron un diagnóstico y evaluación de sus propias necesidades como estudiantes, material que sirvió para dar lugar a un segundo taller, que tendrá lugar este 30 de octubre, a las 14.30, con estudiantes de primer año, para rescatar experiencias y necesidades. "Luego se hará un segundo taller en el que un profesor va a hacer un apoyo dirigido", agregó Carvajal.

"Es muy importante para nosotros que se diferencia de la función que cumplen los ayudantes de ramos, porque los tutores van a ser estudiantes de la carrera de cursos más avanzados que van a tratar de diagnosticar cuáles son las estrategias de estudio de los estudiantes que acuden a las tutorías y a partir de eso hacer un acompañamiento. Esto lo van a hacer a partir de la propia experiencia de los tutores como estudiantes. De hecho el Plan de Trabajo ha sido elaborado desde allí", apuntó Azócar.

Una vez concluidos los talleres, se desarrollarán tutorías libres que se adaptarán a las necesidades de cada alumno o alumna. Como las y los estudiantes se encuentran cursando el segundo semestre de la carrera, el apoyo se centrará este año en las evaluaciones que se aproximan. "Esta es una experiencia piloto para que, desde el año que viene podamos comenzar a aplicarla desde marzo", señaló Carvajal.

Quienes quieran acceder a estas tutorías, deben enviar un correo con su nombre al mail: ciclobasicosocio@gmail.com manifestando su interés de participar. Vía correo, se les informará de la sala donde tendrá lugar el primero de dos talleres.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.