In Memorian Hugo Zemelman (1931-2013)

Fallece Hugo Zemelman ex-director de Depto. de Sociología

Fallece Hugo Zemelman ex-director del Depto. de Sociología

En 1949 entró a estudiar Licenciatura en Derecho en la Universidad de Concepción, donde egresó en 1953. Luego realizaría su Magister en Sociología en FLACSO, entre 1958 y 1961. Posteriormente se trasladaría a la Universidad de Wageninge (Holanda), donde estudió entre 1966 y 1967 sociología rural.

Entró a la Universidad de Chile en 1961, como Coordinador de Investigaciones del Centro de Planificación (hoy inexistente). En 1963 ingresó a la entonces Escuela de Sociología de la Universidad de Chile (hoy Departamento) dictando la asignatura de sociología rural. Este mismo curso lo daba en la Facultad de Medicina Veterinaria (entre 1965 y 1969). Volvió a FACSO como profesor invitado en 1993.

Sin lugar a dudas es uno de los sociólogos más importantes de América Latina. Su actividad académica posterior a 1980 se volcó a la epistemología de las ciencias sociales, influyendo desde entonces a muchos investigadores de habla hispana. Uno de sus primeros artículos en esa línea fue "Método y teoría del conocimiento: un debate" publicado en 1987 por la Revista Mexicana de Sociología y los libros "Conocimiento y sujetos sociales: contribución al estudio del presente" (1987) y "Uso crítico de la teoría: en torno a las funciones analíticas de la totalidad" (1987). En la revista de epistemología Cinta de Moebio se han escrito artículos sobre Zemelman, como por ejemplo "Del tema al objeto de investigación en la propuesta epistemológica de Hugo Zemelman" por Larry Andrade de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (Santa Cruz, Argentina).

Hacia el año 2004, Zemelman creó el Instituto "Pensamiento y Cultura en América Latina" (IPECAL), que desarrolla investigación e imparte postgrados en el área de pensamiento latinoamericano, donde trabajó hasta sus últimos días.

Como parte de la época en que vivimos, todavía se puede ver en el sitio web de IPECAL una transmisión de video del velorio de Hugo Zemelman, tal vez como una manera de permitirnos acompañar al gran pensador latinoamericano junto a sus colegas y seres queridos.

Página de Hugo Zemelman: http://www.hugozemelman.info

Videos de Hugo Zemelman: http://www.youtube.com/user/cerezoeditores

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.