In Memorian Hugo Zemelman (1931-2013)

Fallece Hugo Zemelman ex-director de Depto. de Sociología

Fallece Hugo Zemelman ex-director del Depto. de Sociología

En 1949 entró a estudiar Licenciatura en Derecho en la Universidad de Concepción, donde egresó en 1953. Luego realizaría su Magister en Sociología en FLACSO, entre 1958 y 1961. Posteriormente se trasladaría a la Universidad de Wageninge (Holanda), donde estudió entre 1966 y 1967 sociología rural.

Entró a la Universidad de Chile en 1961, como Coordinador de Investigaciones del Centro de Planificación (hoy inexistente). En 1963 ingresó a la entonces Escuela de Sociología de la Universidad de Chile (hoy Departamento) dictando la asignatura de sociología rural. Este mismo curso lo daba en la Facultad de Medicina Veterinaria (entre 1965 y 1969). Volvió a FACSO como profesor invitado en 1993.

Sin lugar a dudas es uno de los sociólogos más importantes de América Latina. Su actividad académica posterior a 1980 se volcó a la epistemología de las ciencias sociales, influyendo desde entonces a muchos investigadores de habla hispana. Uno de sus primeros artículos en esa línea fue "Método y teoría del conocimiento: un debate" publicado en 1987 por la Revista Mexicana de Sociología y los libros "Conocimiento y sujetos sociales: contribución al estudio del presente" (1987) y "Uso crítico de la teoría: en torno a las funciones analíticas de la totalidad" (1987). En la revista de epistemología Cinta de Moebio se han escrito artículos sobre Zemelman, como por ejemplo "Del tema al objeto de investigación en la propuesta epistemológica de Hugo Zemelman" por Larry Andrade de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (Santa Cruz, Argentina).

Hacia el año 2004, Zemelman creó el Instituto "Pensamiento y Cultura en América Latina" (IPECAL), que desarrolla investigación e imparte postgrados en el área de pensamiento latinoamericano, donde trabajó hasta sus últimos días.

Como parte de la época en que vivimos, todavía se puede ver en el sitio web de IPECAL una transmisión de video del velorio de Hugo Zemelman, tal vez como una manera de permitirnos acompañar al gran pensador latinoamericano junto a sus colegas y seres queridos.

Página de Hugo Zemelman: http://www.hugozemelman.info

Videos de Hugo Zemelman: http://www.youtube.com/user/cerezoeditores

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.