Cursos Complementarios de la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial
Conoce los 4 cursos Complementarios del Depto. de Educación
Estos cursos nacen a partir de un diagnóstico realizado por las estudiantes de EPBI en que manifiestan una serie de necesidades para su formación como educadores y educadoras. En diálogo con las autoridades a nivel de Vicerrectoría de la Universidad de Chile y de la Facultad de Ciencias Sociales se determinaron los anteriores cursos a financiar con dineros de proyecto FADOP ganado por FACSO para el presente año. Estos cursos están abiertos a todas nuestros y nuestras estudiantes y egresados y egresadas de la carrera o a aquellos estudiantes que pudiesen interesarse en ellos.
El Departamento de Educación de FACSO informa que durante el Segundo semestre del año 2013 en la Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial se estarán ofreciendo cuatro cursos Complementarios, a saber:
Neurociencias, a cargo de la académica. Carmen Gloria Jiménez
Metodología de la Investigación, a cargo de la académica Erika Larraguibel
Didáctica, bajo la responsabilidad del académico Luis Espinoza Q.
Educación del niño desde el nacimiento hasta los tres años, dictado por la académica Ivonne Fontaine
La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.
Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.
FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".
Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.