Fundación Volcán Calbuco abrió postulaciones a sus becas de postgrado

Fundación Volcán Calbuco abrió postulaciones a sus becas de postgrado

La Fundación Volcán Calbuco (FVC) abrió el período de postulación a sus becas de estudio de postgrados para el período 2014, las cuales están dirigidas a profesionales chilenos y extranjeros que deseen cursar algún programa de Doctorado, Magíster o Postítulo en Ciencias Sociales y Humanidades, en nuestro país.

FVC es una institución cultural sin fines de lucro fundada en 1999, cuyo objetivo fundamental es promover la creación, investigación y difusión de las ciencias sociales y las humanidades, y la formación, capacitación y perfeccionamiento de investigadores y profesionales en estas áreas del conocimiento.

Para el cumplimiento de sus fines, la fundación financia programas de becas de postgrado para profesionales de áreas específicas como historia, filosofía, antropología y otras especialidades afines; además FVC promueve la difusión de investigaciones a través de concursos para la publicación de artículos entre sus becarios.

Requisitos de postulación

Los interesados deberán llenar el formulario de postulación (www.fvolcancalbuco.cl), y adjuntar los siguientes documentos:

  • Fotocopia de Cédula de Identidad o Pasaporte.
  • Certificados de títulos, grados y notas.
  • Certificado de dominio instrumental de un idioma extranjero (inglés, francés, alemán o portugués).
  • Curriculum Vitae.
  • Dos recomendaciones de académicos del área del postulante.
  • Proyecto de Estudios (2 a 3 páginas definiendo tema, plazos y proyección profesional.
  • Certificado Dicom tanto del postulante como del aval.

Para mayor información, bases y formularios de postulación, los interesados pueden llamar al (56-2) 2226 8874 o escribir a calbuco@usa.net o al fax (56-2) 2226 7346.

 

 

Últimas noticias

“La Gran Porotada” es premiada en la 30th International Gourmand Awards 2025.

"La Gran Porotada" es premiada en International Gourmand Award

Tan sabroso y versátil como antiguo es el poroto, uno de los cultivos más antiguos del continente, cuya trascendencia histórica, social y culinaria es exaltada en el libro “La Gran Porotada” que fue recientemente premiado con el primer lugar para las contribuciones de un solo tema en dicho certamen internacional, donde se premia lo mejor de la comida, el vino y los bebestibles. Entre sus autoras destaca la académica del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales, Carolina Belmar.

Se inicia con éxito la sexta versión del curso de Extensión en Técnicas de la Democracia Deliberativa y de la Mediación.

Se inicia con éxito curso Técnicas de la Democracia Deliberativa

Dirigentes, líderes sociales y de organizaciones de la sociedad civil provenientes de ciudades ubicadas entre Ovalle y Punta Arenas, participarán de esta nueva edición del exitoso curso de Extensión impartido de manera conjunta por la Facultad de Ciencias Sociales, el Centro de Estudios de Cohesión Social, el Instituto Francés de Chile y el Centro de Estudios Urbanos Territoriales de la Universidad Católica del Maule. La iniciativa pretende, al igual que en sus versiones anteriores, desarrollar capacidades para promover prácticas de deliberación ciudadana en el contexto actual de crisis del modelo político y social en Chile.

Académicos de la U. de Chile forman parte de elaboración de la nueva propuesta para medir la pobreza en Chile.

Actualización metodológica

Académicos entregaron informe para medir la pobreza

Integrantes de la Comisión Asesora Presidencial y docentes de la casa de estudios, entre ellos Emmanuelle Barozet y Gonzalo Durán de la Facultad de Ciencias Sociales, entregaron al Presidente Gabriel Boric un informe con propuestas para actualizar la medición de la pobreza en el país. El documento incluye una nueva línea de pobreza por ingresos, indicadores de calidad en el trabajo y conectividad digital como factor clave.