Congreso ALAS 2013

Asamblea General de ALAS: Nueva Sede y directiva para la Asociación Latinoamericana de Sociología

En la Asamblea General de ALAS se definió nueva sede y directiva

De la misma forma, el Profesor Milton Vidal pasa a formar parte del Comité directivo de ALAS, esto para poder entregar, además de su conocimiento científico, la experiencia vivida siendo el coordinador de la Red de Sociólogos de Chile (SOCIORED), trabajo virtuoso que ha reunido a todas las escuelas de sociología de nuestro país en una forma de trabajo inédita.

"El lema de este congreso tiene que ver con las Crisis y las Emergencias Sociales, Costa Rica es la nueva sede que orgullosamente hemos seleccionado y su lema será "pueblos en movimiento". Yo diría que los dos lemas coinciden muy bien. Costa Rica fue escogida como sede, en la asamblea general, ya que cumple con los requisitos y antecedentes académicos, el espíritu de la convocatoria y esencialmente con el compromiso no sólo de dicho país, sino que de toda la región centroamericana", afirmó el Presidente de ALAS Prof. Marcelo Arnold.

"Hay muchos temas particulares de Costa Rica, existe un feminismo en Centroamérica, no es un feminismo en la pelea con los hombres, sino que es para proteger a los hombres, ya que hay mucha violencia entonces el feminismo de las mujeres pasa por querer tener a los niños y a los hombres en su casa, la lucha de las mujeres es finalmente proteger a los hombres y las familias", dijo el Profesor Paulo Herique Martins, ex presidente de ALAS.

Asimismo, el Profesor Henrique Martins se refirió a la presidencia que asume desde hoy el Profesor Marcelo Arnold: "No puede ser mejor persona que Marcelo Arnold, tiene presencia internacional, es un pensador sistémico y en este momento, como ALAS está creciendo mucho, él lo puede analizar como un gran sistema complejo; su articulación política, histórica, coordinación de pre-congresos. El profesor Marcelo tiene mucha experiencia y con la ayuda de Milton Vidal y Claudio Duarte forma un equipo muy bueno para asegurar el avance de ALAS como gran organización internacional".

Finalmente, el Profesor Marcelo Arnold terminó agradeciendo a todos los convocantes y organizadores de este multitudinario congreso: "Agradezco de corazón la voluntad, la entrega y el compromiso de todas las personas que nos han acompañado, que nos han apoyado en este proceso, en este largo tiempo y que nos han sustentado y nos han dado soporte en lo que significa desarrollar un congreso tan multitudinario y con la complejidad que ello implica dada la inclusiva participación. Asimismo, agradezco a todas las universidades chilenas que nos han apoyado con mucha responsabilidad en este procesos".

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.