Congreso ALAS 2013

Asamblea General de ALAS: Nueva Sede y directiva para la Asociación Latinoamericana de Sociología

En la Asamblea General de ALAS se definió nueva sede y directiva

De la misma forma, el Profesor Milton Vidal pasa a formar parte del Comité directivo de ALAS, esto para poder entregar, además de su conocimiento científico, la experiencia vivida siendo el coordinador de la Red de Sociólogos de Chile (SOCIORED), trabajo virtuoso que ha reunido a todas las escuelas de sociología de nuestro país en una forma de trabajo inédita.

"El lema de este congreso tiene que ver con las Crisis y las Emergencias Sociales, Costa Rica es la nueva sede que orgullosamente hemos seleccionado y su lema será "pueblos en movimiento". Yo diría que los dos lemas coinciden muy bien. Costa Rica fue escogida como sede, en la asamblea general, ya que cumple con los requisitos y antecedentes académicos, el espíritu de la convocatoria y esencialmente con el compromiso no sólo de dicho país, sino que de toda la región centroamericana", afirmó el Presidente de ALAS Prof. Marcelo Arnold.

"Hay muchos temas particulares de Costa Rica, existe un feminismo en Centroamérica, no es un feminismo en la pelea con los hombres, sino que es para proteger a los hombres, ya que hay mucha violencia entonces el feminismo de las mujeres pasa por querer tener a los niños y a los hombres en su casa, la lucha de las mujeres es finalmente proteger a los hombres y las familias", dijo el Profesor Paulo Herique Martins, ex presidente de ALAS.

Asimismo, el Profesor Henrique Martins se refirió a la presidencia que asume desde hoy el Profesor Marcelo Arnold: "No puede ser mejor persona que Marcelo Arnold, tiene presencia internacional, es un pensador sistémico y en este momento, como ALAS está creciendo mucho, él lo puede analizar como un gran sistema complejo; su articulación política, histórica, coordinación de pre-congresos. El profesor Marcelo tiene mucha experiencia y con la ayuda de Milton Vidal y Claudio Duarte forma un equipo muy bueno para asegurar el avance de ALAS como gran organización internacional".

Finalmente, el Profesor Marcelo Arnold terminó agradeciendo a todos los convocantes y organizadores de este multitudinario congreso: "Agradezco de corazón la voluntad, la entrega y el compromiso de todas las personas que nos han acompañado, que nos han apoyado en este proceso, en este largo tiempo y que nos han sustentado y nos han dado soporte en lo que significa desarrollar un congreso tan multitudinario y con la complejidad que ello implica dada la inclusiva participación. Asimismo, agradezco a todas las universidades chilenas que nos han apoyado con mucha responsabilidad en este procesos".

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.