Congreso ALAS Chile 2013

Conferencias Centrales: "América Latina ante la crisis de los proyectos globales"

ALAS 2013: 'América Latina ante la crisis de los proyectos globales'

El Prof. Cattani partió refiriéndose al título y enfoque de esta conferencia, asegurando que hoy es la oportunidad de América Latina para trabajar el tema de la inequidad bajo la perspectiva de la diferencia de desigualdades en la región.

Frente a esto explicó que todas las dimensiones de la pobreza son analizadas con seriedad, con espíritu científico y buscando soluciones porque "Sabemos que estamos es el continente más desigual del planeta".

Asimismo, planteó que la discriminación, las diferencias, las estadísticas y las imágenes que se tiene de ciudades como Buenos Aires, Lima, Medellín, ciudades brasileñas, entre otras, hacen crear trabajos precarios.

Pese a aquello, el economista brasileño planteó la idea de trabajar en perspectiva, observando la riqueza de Latinoamérica y no solo la pobreza o desigualdad. "Existen instituciones nuevas que están trabajando en esta dirección, partidos, sindicatos que tienen un papel importante en esta lucha contra la desigualdad, más ahora con la articulación de los movimientos sociales", aseguró el Prof. Cattani.

La sociología: una disciplina crítica y novedosa

Para muchos de los y las asistentes a la conferencia central dictada por el Prof. Antonio Cattani, la ponencia fue particularmente interesante porque abordó temáticas actuales en un lenguaje claro y amigable que conectó el análisis sociológico con el público presente.

Así lo confirmó la editora de la revista ALAS, Alicia Palermo, quien dijo "la intervención generó un puente, porque también debemos recordar que ALAS alberga diferentes disciplinas y para quienes no somos sociólogos ni sociólogas ésta conexión es importante".

Por otro lado, Yago Quiñones, sociólogo y escritor colombiano, destacó la capacidad del Prof. Cattani de pasar en poco tiempo por unas ideas muy interesantes y nuevas frente la perspectiva de la desigualdad en América latina, él aseguró "Es muy interesante el aporte de novedades en la sociología, sobre todo cuando uno tiene dudas si volver a creer que es una disciplina critica que puede hablar de la sociedad y aportar".

Para finalizar, la Prof. Sara Victoria Alvarado (CLACSO) se refirió a la perspectiva que marcó la ponencia" América Latina ante la crisis de los proyectos globales" la que caracterizó como muy distinta frente a los abordajes que se hacen desde la sociología frente a la desigualdad.

Respecto a esto, dijo "Creo que es correcto lo que plantea el ponente como todos nos hemos concentrado en analizar la pobreza y ninguno en analizar la riqueza. Es muy urgente plantearse esta perspectiva que nos invita a poder analizar que la riqueza no está concentrada en clases, sino más bien en individuos".

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.