Organizan 15 universidades chilenas:

Sociólogos de toda Latinoamérica se reúnen en el Congreso ALAS Chile 2013

Sociólogos de toda Latinoamérica se reúnen en el Congreso ALAS Chile

En este importante evento científico latinoamericano (en el que se recibieron más de 3.000 ponencias para 33 Grupos de Trabajo y se abrieron más de 77 paneles de especialistas) participarán reconocidos cientistas sociales del mundo, tales como el Presidente de ALAS, Paulo Henrique Martins; el Vicepresidente de ALAS y decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la U.de Chile, Marcelo Arnold.

Esta es la tercera vez que se realiza este congreso en Chile. La primera fue en 1972, durante el gobierno de Salvador Allende; la segunda, en 1999, también en democracia. En esta oportunidad las comunidades científico sociales de Brasil, México y Colombia tendrán una gran presencia debido a su alta tasa de participación en paneles y grupos de trabajo.

Hoy, Chile vuelve a ser foco de la sociología mundial debido al contexto social y político que atraviesa, por lo que se hace urgente comprender lo que ocurre en sociedades latinoamericanas. La emergencia de movilizaciones ciudadanas en países como Chile, vuelven a la sociología la disciplina con la principal tarea de comprender los conflictos socio-culturales y políticos contemporáneos. Cabe destacar que esta es la primera vez que este congreso se organiza en red de las 15 universidades que integran la Red de Sociología de Universidades Chilenas (SOCIORED), 9 serán sede de este evento en distintas partes del país, siendo la sede central del congreso la Universidad de Chile.

Los grupos de trabajo (GT) se realizarán desde el lunes 30 de septiembre hasta el jueves 3 de octubre desde las 9:00 a las 14:00 horas, y el viernes 4 de octubre de 10:00 a 14:00 horas en las diferentes sedes que conforman SOCIORED.

Conferencias magistrales: lo mejor de la sociología latinoamericana en ALAS

Además de las multitudinarias mesas de debate que por una semana se desarrollarán en las principales sedes universitarias de la capital de Chile, el programa ALAS 2013 destaca conferencias magistrales de carácter gratuito, dictadas por destacados cientistas sociales de Latinoamérica. La inauguración del congreso ALAS contará con la conferencia inaugural del académico chileno y Premio Nacional de Historia y Ciencias Sociales, Prof. Manuel Antonio Garretón quien dictará la charla titulada "(In) disciplinas sociológicas en América Latina. 40 Años después: sociología sociedad y política en América Latina y Chile" a realizarse el domingo 29 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Universidad de Chile.

También destaca la conferencia del economista brasileño Antonio Cattani quien dictará la conferencia "América Latina ante la crisis de los proyectos globales. A riqueza concentrada: o outro lado das desigualdades na América Latina" el lunes, 30 de septiembre en la Universidad Católica Silva Henríquez.  Asimismo se invita a la conferencia de Raquel Sosa, investigadora de la Universidad Autónoma de México, que realizará una conferencia titulada "Memorias e historias en la transformación de la cultura. Memorias sobrevivientes y olvidos impuestos: transformaciones de la cultura y la educación en América Latina" el miércoles 2 de octubre en la Universidad Católica Silva Henríquez.

La información de las sedes de los diversos GT se encuentra en página del congreso  www.congresoalaschile.cl

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.