Organizan 15 universidades chilenas:

Sociólogos de toda Latinoamérica se reúnen en el Congreso ALAS Chile 2013

Sociólogos de toda Latinoamérica se reúnen en el Congreso ALAS Chile

En este importante evento científico latinoamericano (en el que se recibieron más de 3.000 ponencias para 33 Grupos de Trabajo y se abrieron más de 77 paneles de especialistas) participarán reconocidos cientistas sociales del mundo, tales como el Presidente de ALAS, Paulo Henrique Martins; el Vicepresidente de ALAS y decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la U.de Chile, Marcelo Arnold.

Esta es la tercera vez que se realiza este congreso en Chile. La primera fue en 1972, durante el gobierno de Salvador Allende; la segunda, en 1999, también en democracia. En esta oportunidad las comunidades científico sociales de Brasil, México y Colombia tendrán una gran presencia debido a su alta tasa de participación en paneles y grupos de trabajo.

Hoy, Chile vuelve a ser foco de la sociología mundial debido al contexto social y político que atraviesa, por lo que se hace urgente comprender lo que ocurre en sociedades latinoamericanas. La emergencia de movilizaciones ciudadanas en países como Chile, vuelven a la sociología la disciplina con la principal tarea de comprender los conflictos socio-culturales y políticos contemporáneos. Cabe destacar que esta es la primera vez que este congreso se organiza en red de las 15 universidades que integran la Red de Sociología de Universidades Chilenas (SOCIORED), 9 serán sede de este evento en distintas partes del país, siendo la sede central del congreso la Universidad de Chile.

Los grupos de trabajo (GT) se realizarán desde el lunes 30 de septiembre hasta el jueves 3 de octubre desde las 9:00 a las 14:00 horas, y el viernes 4 de octubre de 10:00 a 14:00 horas en las diferentes sedes que conforman SOCIORED.

Conferencias magistrales: lo mejor de la sociología latinoamericana en ALAS

Además de las multitudinarias mesas de debate que por una semana se desarrollarán en las principales sedes universitarias de la capital de Chile, el programa ALAS 2013 destaca conferencias magistrales de carácter gratuito, dictadas por destacados cientistas sociales de Latinoamérica. La inauguración del congreso ALAS contará con la conferencia inaugural del académico chileno y Premio Nacional de Historia y Ciencias Sociales, Prof. Manuel Antonio Garretón quien dictará la charla titulada "(In) disciplinas sociológicas en América Latina. 40 Años después: sociología sociedad y política en América Latina y Chile" a realizarse el domingo 29 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Universidad de Chile.

También destaca la conferencia del economista brasileño Antonio Cattani quien dictará la conferencia "América Latina ante la crisis de los proyectos globales. A riqueza concentrada: o outro lado das desigualdades na América Latina" el lunes, 30 de septiembre en la Universidad Católica Silva Henríquez.  Asimismo se invita a la conferencia de Raquel Sosa, investigadora de la Universidad Autónoma de México, que realizará una conferencia titulada "Memorias e historias en la transformación de la cultura. Memorias sobrevivientes y olvidos impuestos: transformaciones de la cultura y la educación en América Latina" el miércoles 2 de octubre en la Universidad Católica Silva Henríquez.

La información de las sedes de los diversos GT se encuentra en página del congreso  www.congresoalaschile.cl

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.