Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad:

Nueva publicación revista MAD: economía, educación y movimientos sociales

Nueva publicación revista MAD: economía y mov. sociales

Una nueva publicación celebra Revista MAD, la revista académica organizada por el Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (MASS) de la Universidad de Chile. En la vigésima novena edición de Revista MAD destaca la primera traducción al español de un texto de Luhmann sobre economia, además del texto de la connotada socióloga italiana Elena Esposito. Además esta edición integra una excelente entrevista al sociólogo aleman Dirk Baecker y textos sobre movimentos sociales y la reforma educativa en Mexico.

La Revista Mad de la Universidad de Chile se ha ido posicionado -según sus editores- como una de  las publicaciones periódicas más importantes en lengua castellana para la difusión y  debate en torno a la perspectiva sistémico-social y constructivista. "El constante aumento  en consultas y referencias a la revista es un reflejo de esta tendencia. Nuestro quehacer editorial ha estado marcado por un interés específico en avanzar más allá de reflexiones  conceptuales y discusiones teóricas o epistemológicas, y aportar para el desarrollo de  intereses, líneas e incluso programas de investigación en torno a temáticas aplicadas inspiradas en enfoques sistémicos y constructivistas. El futuro desarrollo de la revista  apunta a consolidar este trabajo", afirman los académicos Marcelo Arnold y Hugo Cadenas en la editorial del nuevo número de esta publicación.

A continuación puede revisar la tabla de contenidos de la 29ª edición de Revista MAD.

URL http://www.revistamad.uchile.cl 


Tabla de contenidos
No. 29 (2013)

Editorial:
Imágenes de la complejidad: La sociopoiesis de la economía moderna

Marcelo Arnold Cathalifaud, Hugo Cadenas
i-xiii
DOI: 10.5354/0718-0527.2013.13950

La economía de la sociedad como sistema autopoiético
Niklas Luhmann
1-25
DOI: 10.5354/0718-0527.2013.27342

Los misterios del dinero
Elena Esposito
26-34
DOI: 10.5354/0718-0527.2013.27343

El desarrollo de un programa de posgrado universitario en un entorno de sistematización: El caso del programa de posgrado en antropología social de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
Marisol Pérez Lizaur
35-47
DOI: 10.5354/0718-0527.2013.27344

Constructivismo y sociología. Siete tesis de Bruno Latour
Pablo De Grande
48-57
DOI: 10.5354/0718-0527.2013.27345

Educación y movimientos de protesta: Autodescripciones desde el Estado sobre las nociones de libertad en el Chile contemporáneo
Felipe Rivera, Jorge Cárcamo, Carlos Carrasco, José Miguel Hoyos, Dusan Cotorás
58-81
DOI: 10.5354/0718-0527.2013.27346

Hacia la observación de una sociedad venidera: Una entrevista con Dirk Baecker
Felipe Pérez-Solari, Julio Labraña
82-91
DOI: 10.5354/0718-0527.2013.27347

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.