Publicaciones

Lanzamiento de libro sobre precarización laboral en Latinoamérica

Lanzamiento de libro sobre precarización laboral en Latinoamérica

El año que viene se cumplirán 150 años del nacimiento de la Primera Internacional (1864). Las y los autores de este libro encontraron en esta fecha un motivo para revisar el mundo del trabajo, las condiciones a las cuales se sometía a quienes se empleaban y los motivos que llevaron a estas y estos trabajadores/as a buscar en la organización la vía para superarlas. El análisis del capitalismo y sus consecuencias para la humanidad han hecho que los estudios sobre el trabajo hayan cobrado relevancia:

"Preguntarse por las condiciones del trabajo, ayer y hoy, bajo un modelo capitalista, es plantearse también los modos para su superación. Es de consenso que una de las características del capitalismo contemporáneo, es la precariedad del empleo. Por lo tanto, la ubicación del trabajador/a en uno, hoy no es garantía de vivir una situación de inclusión. Hace varias décadas, viene acrecentándose la situación donde todo/a trabajador/a está expuesto al deterioro e inseguridad de sus condiciones laborales, extendiéndose así la precarización a todo tipo de trabajo y empleador (público o privado y rubro)", plantea la Introducción del libro Transformación(es) del trabajo: tiempo(s) de precariedad(es) y resistencia(s).

Es así que este libro, en 12 artículos, reúne diversas experiencias latinoamericanas que apuntan a mostrar las particularidades que asume la precarización en diversos sectores de la región. Recoge aportes provenientes de Argentina, Brasil, Chile, México y Venezuela, mostrando la situación y expresión de la precariedad laboral en áreas como la del mundo automotriz, las universidades, las empresas, los profesores, el Estado, los investigadores jóvenes, entre otras. El libro fue impreso este año en Buenos Aires, Argentina, y será lanzado este mes en marco del XXIX Congreso ALAS Chile 2013.

Los artículos publicados muestran cómo la situación mundial del empleo, conserva los rasgos que viene presentando hace varias décadas: "Ya sabemos que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) edito un informe donde explicitaba que al 2012, uno de cada tres integrantes de la fuerza de trabajo era desempleado o era pobre, sin considerar las cifras producidas por el déficit del ‘empleo decente'. Las proyecciones del empleo que realiza esta institución hablan que, de aquí al año 2016, se espera que la tasa de desempleo mundial ronde el 6% de la fuerza de trabajo mundial, alcanzando 206 millones de personas. Por otro lado, las cifras también explicitan que el año 2011, alrededor de 1.520 millones de trabajadores/as a nivel mundial vivían una situación de vulnerabilidad en el empleo y que, en el caso de las mujeres, es absolutamente desigual y sorprendente, porque el 50,5% de esta fuerza de trabajo vivenciaba vulnerabilidad laboral más alta que la de los hombres, correspondiendo -las mujeres- a menos de un tercio de la fuerza de trabajo real", fundamentan las compiladoras de la publicación.

Experiencias en América Latina

En el Capítulo 1 del libro, Dasten Julián Vejar, sociólogo chileno, se propone aportar a un debate cuyo objeto es discutir y revisar algunas premisas conceptuales que cruzan la sociología del trabajo en la actualidad en el artículo: La precariedad laboral, modernidad y modernización capitalista. Una contribución al debate desde América Latina. Para ello, se adentra en el fenómeno de la precariedad laboral desde la teoría de Robert Castel, mostrando cómo se instala el debate sobre esta "condición" en Europa y en América Latina, en una suerte de repetición y sincronización de ambas realidades bajo el discurso de la modernidad y la modernización capitalista.

El segundo artículo es escrito por el sociólogo chileno Mauricio Muñoz, en su texto Transformaciones en el trabajo. Discusión en torno a la imbricación industrial-postindustrial, muestra los cambios y consecuencias de la introducción de las políticas neoliberales en las transformaciones productivas y del trabajo.

En La acumulación flexible en Chile: el mito de un modelo para América Latina, los investigadores chilenos Alexander Páez y Karina Narbona, muestran cómo el modelo chileno, ejemplificado como uno de los más exitosos y puros de las reformas económicas de los ochenta -neoliberales- inaugura un modo de acumulación flexible en América Latina cuyas consecuencias impactan de manera radical en la realidad del trabajo, generando una inserción laboral precaria, subempleo, des-sindicalización, intensificación del trabajo y una distribución del ingreso sumamente desigual.

En el capítulo 4 se analiza cómo el trabajo, que tiene una importancia crucial en la vida de los individuos (en tanto mecanismo de integración social fundamental en la sociedad moderna), pierde cada día más centralidad a causa de la crisis estructural que atraviesa a las sociedades capitalistas. El artículo está escrito por Vicente Sisto y Carla Fardela, psicólogos y académicos de la Universidad Católica de Valparaíso, y lleva el título de Rearmando el Trabajo. Significados del trabajo en tiempos de flexibilización laboral.

Paula Vidal y Félix Arredondo exponen en Precarización laboral, Estado y trabajadores del área social, cómo el capitalismo contemporáneo ha introducido y traspasado su dinámica y lógica de funcionamiento hacia la estructura del Estado. Mientras que Ricardo Antunes, en La nueva morfología del trabajo en Brasil. Reestructuración y precariedad, arroja algunos de los elementos centrales que caracterizan la reestructuración productiva del Brasil actual.

En el capítulo 7, Un diagnóstico y un intento de cura: balance de las políticas educacionales en el Brasil en el comienzo del siglo, Gilberto de Souza da cuenta de la situación de desigualdad educacional en Brasil, como expresión del desarrollo tardío del capitalismo periférico. El artículo siguiente, La precariedad laboral de los trabajadores migrantes internacionales y la globalización. México-Estados Unidos, ha sido escrito por las investigadoras mexicanas Genoveva Roldán y Patricia Pozo. En el número 9, también desde México, José Espinal se centra en una experiencia específica: Entre la precariedad laboral y el activismo sindical. El caso de la VW en México (1964-2010).

Frank Rivas, escribe sobre La Venezuela del siglo XXI. Precariedad laboral y las misiones sociales de la V República. Mientras que la organización argentina Jóvenes Científicos Precarizados (JCP), hablan sobre ‘Investigar es Trabajar': La experiencia de organización de Jóvenes Científicos Precarizados (JCP) de la Argentina en el capítulo 11. Finalmente, la investigadora Fiorella Cademartori, en su artículo De la organización clandestina a la conformación de un sindicato independiente. La experiencia de recuperación de derechos laborales de los trabajadores subterráneos en Argentina, describe algunas características en torno a las relaciones laborales de las últimas dos décadas de la Argentina, tomando como punto de partida las transformaciones vividas por los trabajadores subterráneos de Buenos Aires.

Últimas noticias

Diversas tensiones emanadas de la violencia por razones de identidad de género fueron expuestas en seminario internacional.

Diversas tensiones emanadas de la violencia por razones de género

Profundizar en las tensiones y desafíos que emergen en torno a los fenómenos que han sido nombrados como "Violencia de Género", "Salud mental" y "Derechos Humanos", a partir de los estudios Kuir y movimientos de diversidades sexo genéricas en Iberoamérica, es lo que promovió el Seminario Internacional "Diálogos Kuir en Violencia de Género, Salud Mental y Derechos Humanos: Tensionar el Saber, Transformar la Praxis", realizado el 07 y 08 de enero.

Polivictimización en infancias y sus estrategias de intervención a partir de su vínculo con el entorno.

Polivictimización en infancias y sus estrategias de intervención

Niñas, niños y adolescentes han vivido o viven diversas experiencias de violencia de manera simultánea o acumulativa, generándoles una polivictimización. Una realidad que tiene impactos profundos y complejos en su desarrollo emocional, cognitivo y social, así como en su bienestar a largo plazo. ¿Pero cómo tratarlo de manera multidimensional? es una de las interrogantes cruciales que intentó responder el Seminario "Polivictimización en niñas, niños y adolescentes de Chile: Adversidad y Resiliencia a lo largo de la vida", que contó con la conferencia de Sherry Hamby, y la participación del defensor de la Niñez, Anuar Quesille.

Segundo encuentro del Colegio Doctoral estuvo marcado por abordaje de migraciones en realidades como la española.

Seminario Doctoral FACSO

2° encuentro Colegio Doctoral estuvo marcado por abordaje en migración

Bajo el título de "Innovación y políticas públicas: posibilidades ante crisis emergentes. La dimensión nativista de las propuestas de reforma del EB en Europa: El caso de VOX en España", el doctor Manuel Sanchez Reinón expuso en el marco del Segundo encuentro del Seminario del Colegio Doctoral, organizado por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, junto a INCASI y con la colaboración de COES.

Cs. Sociales se abre a la comunidad con Escuela de Temporada 2025.

Cs. Sociales se abre a la comunidad con Escuela de Temporada 2025

"Masculinidades y convivencia universitaria" y "Cárcel y Sociedad" fueron las charlas dictadas por los profesores Claudio Duarte (Sociología) y Viviana Soto (Educación), respectivamente, en el marco de la 90° Escuela de Temporada Universidad de Chile 2025. Interesantes exposiciones, diálogos, experiencias e interacciones con los/as asistentes se produjeron durante los días 13 y 14 de enero, acercando la academia a la ciudadanía en la Facultad de Ciencias Sociales.