Firma de convenio Ideco- Universidad de Chile

Fortaleciendo los vínculos de investigación con comunidades vulnerables

Fortaleciendo los vínculos con comunidades vulnerables

Para generar espacios de vinculación entre la comunidad y la Universidad de Chile, el pasado viernes 14 de junio se firmó un convenio de colaboración entre la Facultad de Ciencias Sociales y la Corporación IDECO, organismo que trabajan con niños, niñas y adolescentes junto a sus familias en comunas vulnerables de Santiago y del País.

La entidad que llevará a cabo el Convenio de Colaboración con IDECO es el Equipo de Trabajo y Asesoría Sistémica (eQtasis), Programa Académico del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, compuesto principalmente por psicólogos/as, cuyo coordinador general es el académico Felipe Gálvez Sánchez y cuyo Coordinador de Extensión es Esteban Encina Al interior del Equipo de Trabajo y Asesoría Sistémica funcionan Unidades de Atención Clínica a la comunidad mediante la Clínica de Atención Psicológica, CAPs, la Unidad de Investigación y de Extensión en donde trabajan una cantidad importante de profesionales.

Tal como explica Esteban Encina, Coordinador de Extensión del Equipo de Trabajo y Asesoría Sistémica, "este convenio - que durará dos años- busca formalizar una colaboración amplia en la realización de investigación, docencia y extensión, poniendo énfasis en generar espacios de vinculación tales como prácticas profesionales para estudiantes de pregrado de psicología y la facilitación de asistencia por parte de los miembros de la contraparte para seminarios de extensión y otras actividades académicas".

"En términos concretos, se ha dispuesto de parte del equipo de eQtasis para el apoyo de un equipo de profesionales de la corporación, teniendo como expectativas el desarrollo de redes colaborativas y desarrollando vinculaciones simultáneas de organizaciones cuyos propósitos se intersectan", explicó Esteban Encina, quien destacó que para el Programa eQtasis la participación conjunta de dichas instituciones resulta un requisito indispensable para aportar de forma efectiva en la identificación, comprensión y propuestas de solución para los problemas relevantes de nuestra sociedad, cuestión que se enmarca en los Proyectos de Desarrollo Institucional del Dpto. de Psicología, la FACSO y de la Universidad de Chile.

En el acto de firma de convenio el Director de Ideco, Heraldo de Pujadas, señaló que esta iniciativa de vinculación con la Universidad de Chile es un gran paso para la Corporación, la que durante 25 años, han trabajado principalmente en los sectores carenciados y vulnerados con aportes propios y del Estado. "Tenemos un trabajo en diferentes regiones del país y diversas comunas de Santiago que no hemos tenido la capacidad de sistematizar, ni de hacer investigación y menos hacer creación de conocimiento, que es lo que a mí es lo que más me interesa, y en eso la Universidad de Chile nos puede hacer un gran aporte". Así mismo el director de la Fundación Ideco, agradeció a la Universidad de Chile por hacer este programa y señalando que "lo que espero y busco en este convenio es que ustedes nos ofrezcan profesores que puedan orientar la investigación de esa realidad cotidiana que se da en los sectores vulnerados. Si logramos ese objetivo estaremos haciendo un tremendo aporte que puede ser replicado hacia ámbitos más amplios, más allá de nuestra relación".

El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Marcelo Arnold, destacó que dentro de las metas importantes definidas institucionalmente está la relación, el desarrollo de alianzas y acciones conjuntas con organizaciones de la sociedad civil sobre todo con aquellas que se han vinculado con los sectores más vulnerados del país. "Nuestra misión es continuar siendo la Universidad de Chile, la Universidad del País y en ese sentido nuestras acciones y cooperaciones tienen que estar dirigidas en esa dirección y en ese caso en la extensión y el apoyo a iniciativas como las que ustedes desarrollan. La Universidad y nuestros investigadores no solamente enseñan sino que también aprenden y también necesitan oportunidades de aprender más allá de las bibliotecas y su relación con los estudiantes, sino que aprender como existe el Chile real. Y en gran medida organizaciones como las que ustedes representan están en esos parámetros del Chile real".

El decano finalizó sus palabras felicitando y agradeciendo al académico Felipe Gálvez por su gestión y prestancia para estas actividades y al Departamento de Psicología por su compromiso con el país.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.