Núcleos de Investigación

Núcleo de Género apoyó marchas por la educación y contra la homofobia

Núcleo de Género apoyó marchas por la educación y contra la homofobia

El Núcleo de Género y Sociedad Julieta Kirkwood ha sabido cultivar una línea de trabajo ligada al compromiso y el debate social, bajo la cual se han organizado eventos en los que se han puesto en discusión temas como la identidad de género, la participación de los hombres en la defensa de los derechos de las mujeres, la violencia contra las mujeres, la salud sexual y reproductiva, el análisis de las relaciones de género en la sociedad chilena, entre otras temáticas abordadas en debates, presentaciones, seminarios a los cuales se ha convocado no sólo a la comunidad académica sino también a representantes de organizaciones, movimientos sociales y activistas.

Es así que integrantes del núcleo participaron tanto de la Marcha Nacional por la Educación, el 8 de mayo, como de la Marcha por la Igualdad, el 11 de mayo, Día contra la Homofobia. "Como núcleo quisimos estar presentes en estos actos públicos para apoyar las causas que se proclamaban e integrarnos a las distintas temáticas de género de interés común", comentó una de las integrantes del núcleo, Denisse Sepúlveda.

Alzaron carteles que manifestaban su apoyo por una educación de calidad pero con igualdad de género, por menos patriarcado en las estructuras en las instituciones educativas, demandando el matrimonio igualitario y una ley de identidad de género. "La idea es seguir participando de estas actividades, integrando las temáticas de género a los reclamos de la sociedad", agregó Sepúlveda.

Tanto en estas como en otras actividades públicas se invita a alumnas y alumnos de pregrado con el fin de que se integren al núcleo de investigación.

Próximas actividades

Este año, esta unidad investigativa tiene programada una serie de actividades entre las cuales se encuentra la presentación del 3º número de la Revista Punto Género en la primera semana de julio. Para participar de la presentación ya han confirmado su presencia la representante de los estudiantes universitarios, Camila Vallejos, y la socióloga feminista Teresa Valdés, impulsora del Observatorio de Género y Equidad y hoy candidata a diputada en las primarias parlamentarias por la comuna de La Reina. En tanto que se encuentra abierta la convocatoria para la selección de artículos de la edición Nº 4 de esta publicación.

Además de esta revista, el Núcleo de Género y Sociedad Julieta Kirkwood está trabajando en la posibilidad de editar otra con contenidos de opinión y entrevistas a especialistas sobre temáticas de género y fotografía, cine, arte, vinculadas a esta perspectiva.

Durante el año se realizarán tres debates que consideran poner sobre el tapete temas que siempre están en discusión en la agenda pública: aborto en junio, salud y género en agosto y trabajo y género en octubre. Las fechas de los mismos serán anunciadas con anterioridad.

Este núcleo también estará presente en el XXIX Congreso ALAS Chile 2013, en uno de los grupos de trabajo. Para ello evaluaron más de 380 resúmenes de ponencias que fueron presentados por sociólogos y sociólogas de América Latina para participar en estas mesas.

Próximamente se lanzará la nueva web del Núcleo de Género y Sociedad Julieta Kirkwood, en el que podrá encontrar no sólo las actividades por realizar y las publicaciones editadas sino también documentos vinculados a temáticas de género.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.