Ampliación y remodelación de la facultad:

Nueva sala multimedia Inglés, ampliación del CAPs y remodelación de la Dirección Económica son algunas de las mejoras en la infraestructura de la FACSO

Mejoras en la infraestructura de la FACSO: ampliación y remodelación

Una nueva sala multimedia de  Inglés,  ampliación del CAPs (Centro de Atención Psicológica) y  la remodelación de la Dirección Económica son algunas de las mejoras  en infraestructura que se llevaron a cabo  durante el mes de febrero en  la FACSO y  corresponden a la primera etapa de remodelación del edificio que acoge a los departamentos de Psicología, Sociología, Educación y Antropología. El principal motivo para realizar estas obras fue el aumento de la demanda de matrícula de los alumnos de pregrado y postgrado y la necesidad de responder al crecimiento de la investigación científica y académica de la facultad.

Al respecto, el decano Prof. Marcelo Arnold señala que "el crecimiento de la actividad docente e investigativa en la Facultad de Ciencias Sociales requiere, necesariamente, mejoramientos en equipamiento y optimización en el uso de nuestros actuales espacios. Todo estos cambios tienen directa relación con los objetivos de cumplimiento de nuestra misión institucional que recordemos nos coloca el objetivo ser una institución líder en las disciplinas que impartimos.  Este desafío nos compromete con las necesidades de país y las demandas sociales que hoy se comunican".

Mejoramiento de condiciones de estudio

Los recursos que hicieron posible el financiamiento de la  sala multimedia de inglés y la remodelación de la Dirección Económica, provinieron de la propia facultad y se realizaron las licitaciones a través de Mercado Público, la plataforma de licitaciones de ChileCompra."Debido al saneamiento económico y financiero hemos podido tener un fondo de inversiones que se ha  utilizado para estas mejoras", indicó Jimena Poblete, quien se encargó de liderar la mirada presupuestaria del nuevo y próximo edificio de ciencias sociales, que ya cuenta con las bases aprobadas por parte de la Contraloría General de la República.

La sala multimedia de Inglés implicó una inversión total de $37.249.537. Se encuentra equipada con 23 computadores HP, que cuentan con los últimos procesadores. El modelo "All in one"  integra la CPU y la pantalla, ocupando menos espacio. En  materia de softwares hay un estándar para la facultad, como la suite Office que está disponible  y cuenta con licencia, además del  programa estadístico SPSS,  y otros softwares de análisis  estadístico y cualitativo de datos especialmente diseñados para investigadores en ciencias sociales. Del mismo modo, cuenta con un datashow por el momento, que luego se cambiará por un televisor de 50 pulgadas.

El profesor Francisco Osorio, encargado de la Unidad de Informática de la FACSO, entrega más detalles: "la  sala es un piloto de lo que se quiere implementar a futuro con otros laboratorios de computación. Este espacio tiene un estándar arquitectónico que va a marcar la pauta de cómo va ser el edificio futuro de ciencias sociales.  La motivación específica es apoyar en este caso la docencia del Pregrado de inglés".

En el caso de la remodelación de la Dirección Económica respondió a la necesidad de contar con mayor seguridad  para los funcionarios que están a cargo y  los alumnos de postgrado que cancelan sus aranceles. Esta inversión significó una suma de $23.992.115.

Por otro lado las posibilidades de estas mejoras tienen que ver con las actuales condiciones de la Facultad de Ciencias Sociales que, según el decano Prof. Marcelo Arnold: "nos permiten realizar estas inversiones académicas, detrás de lo cual está el compromiso de nuestros académicos y funcionarios. La ampliación del CAPs y del laboratorio de inglés están directamente relacionadas con la formación de nuestros estudiantes y con el cumplimiento de mejoramiento continuo de sus condiciones de estudio y son realizados con recursos propios de la Facultad. Hay que recalcar que todos estos cambios son la antesala de la construcción de nuestro nuevo edificio", afirma el académico que desde el año 2006 se encuentra liderando el crecimiento de FACSO.

La compromiso con el  CAPs

El Centro de Atención Psicológica del Departamento de Psicología hace tiempo tenía la demanda de mayores espacios y mejor infraestructura. En el  espacio además de la atención de pacientes, se realizan clases y actividades del postgrado y magíster. De este modo, el  proyecto contempló la remodelación y la construcción de nuevos espacios en el costado oriente del actual edificio de la FACSO.

La  obra pertenece a una postulación que la facultad realizó al Fondo Genera el l año 2011.El proyecto venía gestándose desde entonces,  pero las gestiones  de los permisos municipales y el tema de   la cuantía de los recursos, demoró la ejecución de la construcción. "Hay algunas obras más pequeñas que nosotros las podemos licitar y hacer todo el procedimiento, pero en este caso, debido a que  los recursos que ascendian las  1500 UTM, tuvo que pasar necesariamente  el procedimiento por la Vicerrectoría de Asuntos Económicos", cuenta Jimena Poblete.

El proyecto fue cofinanciado por el  Programa Obras Menores Planta Física - Fondo General año 2011 y con recursos de la facultad  y del Departamento de Psicología, lo que suma un monto de  $101.750.531.

La superficie remodelada son aproximadamente 300 metros cuadrados y la ampliación contará  con  dos salas académicas tipo Cámara de Gesell, box de atención, bodegas, oficinas administrativas, sala de reuniones y un hall de acceso, que considera la construcción de una rampa para personas con capacidad de desplazamiento limitado. Esta última obra es la única que no ha sido conocida aún por la comunidad universitaria, ya que su entrega será el 31 de mayo de 2013.

Respecto al futuro de inversiones en infraestructura la Directora Económica y Administrativa de la Facultad de Ciencias Sociales, Jimena Poblete, responsable de coordinar el financiamiento de estas iniciativas afirma:  "estamos trabajando junto con los directores, el arquitecto y con el Vicedecano, que está a cargo de la infraestructura, en todo lo que van a ser las otras etapas de la remodelación de este edificio. Esto se va a  concretar en la medida que las clases se trasladen a los aularios y que después podamos tener la implementación del nuevo edificio que busca potenciar el desarrollo académico de FACSO".

Últimas noticias

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Inauguración del año académico 2025 con 14 nuevos docentes en Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.