Ampliación y remodelación de la facultad:

Nueva sala multimedia Inglés, ampliación del CAPs y remodelación de la Dirección Económica son algunas de las mejoras en la infraestructura de la FACSO

Mejoras en la infraestructura de la FACSO: ampliación y remodelación

Una nueva sala multimedia de  Inglés,  ampliación del CAPs (Centro de Atención Psicológica) y  la remodelación de la Dirección Económica son algunas de las mejoras  en infraestructura que se llevaron a cabo  durante el mes de febrero en  la FACSO y  corresponden a la primera etapa de remodelación del edificio que acoge a los departamentos de Psicología, Sociología, Educación y Antropología. El principal motivo para realizar estas obras fue el aumento de la demanda de matrícula de los alumnos de pregrado y postgrado y la necesidad de responder al crecimiento de la investigación científica y académica de la facultad.

Al respecto, el decano Prof. Marcelo Arnold señala que "el crecimiento de la actividad docente e investigativa en la Facultad de Ciencias Sociales requiere, necesariamente, mejoramientos en equipamiento y optimización en el uso de nuestros actuales espacios. Todo estos cambios tienen directa relación con los objetivos de cumplimiento de nuestra misión institucional que recordemos nos coloca el objetivo ser una institución líder en las disciplinas que impartimos.  Este desafío nos compromete con las necesidades de país y las demandas sociales que hoy se comunican".

Mejoramiento de condiciones de estudio

Los recursos que hicieron posible el financiamiento de la  sala multimedia de inglés y la remodelación de la Dirección Económica, provinieron de la propia facultad y se realizaron las licitaciones a través de Mercado Público, la plataforma de licitaciones de ChileCompra."Debido al saneamiento económico y financiero hemos podido tener un fondo de inversiones que se ha  utilizado para estas mejoras", indicó Jimena Poblete, quien se encargó de liderar la mirada presupuestaria del nuevo y próximo edificio de ciencias sociales, que ya cuenta con las bases aprobadas por parte de la Contraloría General de la República.

La sala multimedia de Inglés implicó una inversión total de $37.249.537. Se encuentra equipada con 23 computadores HP, que cuentan con los últimos procesadores. El modelo "All in one"  integra la CPU y la pantalla, ocupando menos espacio. En  materia de softwares hay un estándar para la facultad, como la suite Office que está disponible  y cuenta con licencia, además del  programa estadístico SPSS,  y otros softwares de análisis  estadístico y cualitativo de datos especialmente diseñados para investigadores en ciencias sociales. Del mismo modo, cuenta con un datashow por el momento, que luego se cambiará por un televisor de 50 pulgadas.

El profesor Francisco Osorio, encargado de la Unidad de Informática de la FACSO, entrega más detalles: "la  sala es un piloto de lo que se quiere implementar a futuro con otros laboratorios de computación. Este espacio tiene un estándar arquitectónico que va a marcar la pauta de cómo va ser el edificio futuro de ciencias sociales.  La motivación específica es apoyar en este caso la docencia del Pregrado de inglés".

En el caso de la remodelación de la Dirección Económica respondió a la necesidad de contar con mayor seguridad  para los funcionarios que están a cargo y  los alumnos de postgrado que cancelan sus aranceles. Esta inversión significó una suma de $23.992.115.

Por otro lado las posibilidades de estas mejoras tienen que ver con las actuales condiciones de la Facultad de Ciencias Sociales que, según el decano Prof. Marcelo Arnold: "nos permiten realizar estas inversiones académicas, detrás de lo cual está el compromiso de nuestros académicos y funcionarios. La ampliación del CAPs y del laboratorio de inglés están directamente relacionadas con la formación de nuestros estudiantes y con el cumplimiento de mejoramiento continuo de sus condiciones de estudio y son realizados con recursos propios de la Facultad. Hay que recalcar que todos estos cambios son la antesala de la construcción de nuestro nuevo edificio", afirma el académico que desde el año 2006 se encuentra liderando el crecimiento de FACSO.

La compromiso con el  CAPs

El Centro de Atención Psicológica del Departamento de Psicología hace tiempo tenía la demanda de mayores espacios y mejor infraestructura. En el  espacio además de la atención de pacientes, se realizan clases y actividades del postgrado y magíster. De este modo, el  proyecto contempló la remodelación y la construcción de nuevos espacios en el costado oriente del actual edificio de la FACSO.

La  obra pertenece a una postulación que la facultad realizó al Fondo Genera el l año 2011.El proyecto venía gestándose desde entonces,  pero las gestiones  de los permisos municipales y el tema de   la cuantía de los recursos, demoró la ejecución de la construcción. "Hay algunas obras más pequeñas que nosotros las podemos licitar y hacer todo el procedimiento, pero en este caso, debido a que  los recursos que ascendian las  1500 UTM, tuvo que pasar necesariamente  el procedimiento por la Vicerrectoría de Asuntos Económicos", cuenta Jimena Poblete.

El proyecto fue cofinanciado por el  Programa Obras Menores Planta Física - Fondo General año 2011 y con recursos de la facultad  y del Departamento de Psicología, lo que suma un monto de  $101.750.531.

La superficie remodelada son aproximadamente 300 metros cuadrados y la ampliación contará  con  dos salas académicas tipo Cámara de Gesell, box de atención, bodegas, oficinas administrativas, sala de reuniones y un hall de acceso, que considera la construcción de una rampa para personas con capacidad de desplazamiento limitado. Esta última obra es la única que no ha sido conocida aún por la comunidad universitaria, ya que su entrega será el 31 de mayo de 2013.

Respecto al futuro de inversiones en infraestructura la Directora Económica y Administrativa de la Facultad de Ciencias Sociales, Jimena Poblete, responsable de coordinar el financiamiento de estas iniciativas afirma:  "estamos trabajando junto con los directores, el arquitecto y con el Vicedecano, que está a cargo de la infraestructura, en todo lo que van a ser las otras etapas de la remodelación de este edificio. Esto se va a  concretar en la medida que las clases se trasladen a los aularios y que después podamos tener la implementación del nuevo edificio que busca potenciar el desarrollo académico de FACSO".

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.