Sede Clínica de Atención Psicológica

Programa Caps vuelve a su local habitual en Facso

Programa Caps vuelve a su local habitual en Facso

Por motivos de trabajos de ampliación, el programa Caps- Clínica de Atención Psicológica de la Universidad de Chile- estuvo funcionando transitoriamente durante los meses de marzo y abril en local de calle Las palmeras.

Esto permitió darle continuidad al servicio de atención psicológica a la comunidad y cumplir con la función de brindar campo clínico a los distintos programas académicos vinculados. La evaluación de este periodo fue satisfactoria, pues gracias al esfuerzo del equipo profesional y administrativo, se pudo generar las condiciones necesarias para la realización adecuada del trabajo clínico.

El día 2 de mayo, Caps pudo reanudar sus funciones en la sede habitual ubicada en el subsuelo de la Facultad de Ciencias Sociales. Si bien los trabajos no han concluido, se gestionó la posibilidad de trabajar ocupando la zona que se encuentra habilitada. Esto significó conversaciones de coordinación y planificación con el contratista a cargo de las obras y la dirección económica de Facso y el Departamento de Psicología. Gracias a la disposición, criterio y flexibilidad de cada una de las partes, se hizo posible retomar este funcionamiento, que permitió retomar de mejor manera el trabajo, ya que se pudo retomar el trabajo en salas con espejo unidireccional.

Desde esa fecha hasta hoy, el trabajo se ha realizado casi con completa normalidad, la interferencia de las obras restantes ha sido muy menor, cuestión sobre la cual la coordinación está en permanente atención.

Las nuevas dependencias agregan nuevos box de atención clínica, salas de espejo y de reunión.

La obra será entregada el 1 de junio, cuando las nuevas dependencias puedan ser utilizadas, ampliando las posibilidades de atención clínica y trabajo académico.

Para mayores informaciones sobre el Caps, visitar el sitio http://www.facso.uchile.cl/psicologia/caps/

 

 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.