Sede Clínica de Atención Psicológica

Programa Caps vuelve a su local habitual en Facso

Programa Caps vuelve a su local habitual en Facso

Por motivos de trabajos de ampliación, el programa Caps- Clínica de Atención Psicológica de la Universidad de Chile- estuvo funcionando transitoriamente durante los meses de marzo y abril en local de calle Las palmeras.

Esto permitió darle continuidad al servicio de atención psicológica a la comunidad y cumplir con la función de brindar campo clínico a los distintos programas académicos vinculados. La evaluación de este periodo fue satisfactoria, pues gracias al esfuerzo del equipo profesional y administrativo, se pudo generar las condiciones necesarias para la realización adecuada del trabajo clínico.

El día 2 de mayo, Caps pudo reanudar sus funciones en la sede habitual ubicada en el subsuelo de la Facultad de Ciencias Sociales. Si bien los trabajos no han concluido, se gestionó la posibilidad de trabajar ocupando la zona que se encuentra habilitada. Esto significó conversaciones de coordinación y planificación con el contratista a cargo de las obras y la dirección económica de Facso y el Departamento de Psicología. Gracias a la disposición, criterio y flexibilidad de cada una de las partes, se hizo posible retomar este funcionamiento, que permitió retomar de mejor manera el trabajo, ya que se pudo retomar el trabajo en salas con espejo unidireccional.

Desde esa fecha hasta hoy, el trabajo se ha realizado casi con completa normalidad, la interferencia de las obras restantes ha sido muy menor, cuestión sobre la cual la coordinación está en permanente atención.

Las nuevas dependencias agregan nuevos box de atención clínica, salas de espejo y de reunión.

La obra será entregada el 1 de junio, cuando las nuevas dependencias puedan ser utilizadas, ampliando las posibilidades de atención clínica y trabajo académico.

Para mayores informaciones sobre el Caps, visitar el sitio http://www.facso.uchile.cl/psicologia/caps/

 

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.