Sede Clínica de Atención Psicológica

Programa Caps vuelve a su local habitual en Facso

Programa Caps vuelve a su local habitual en Facso

Por motivos de trabajos de ampliación, el programa Caps- Clínica de Atención Psicológica de la Universidad de Chile- estuvo funcionando transitoriamente durante los meses de marzo y abril en local de calle Las palmeras.

Esto permitió darle continuidad al servicio de atención psicológica a la comunidad y cumplir con la función de brindar campo clínico a los distintos programas académicos vinculados. La evaluación de este periodo fue satisfactoria, pues gracias al esfuerzo del equipo profesional y administrativo, se pudo generar las condiciones necesarias para la realización adecuada del trabajo clínico.

El día 2 de mayo, Caps pudo reanudar sus funciones en la sede habitual ubicada en el subsuelo de la Facultad de Ciencias Sociales. Si bien los trabajos no han concluido, se gestionó la posibilidad de trabajar ocupando la zona que se encuentra habilitada. Esto significó conversaciones de coordinación y planificación con el contratista a cargo de las obras y la dirección económica de Facso y el Departamento de Psicología. Gracias a la disposición, criterio y flexibilidad de cada una de las partes, se hizo posible retomar este funcionamiento, que permitió retomar de mejor manera el trabajo, ya que se pudo retomar el trabajo en salas con espejo unidireccional.

Desde esa fecha hasta hoy, el trabajo se ha realizado casi con completa normalidad, la interferencia de las obras restantes ha sido muy menor, cuestión sobre la cual la coordinación está en permanente atención.

Las nuevas dependencias agregan nuevos box de atención clínica, salas de espejo y de reunión.

La obra será entregada el 1 de junio, cuando las nuevas dependencias puedan ser utilizadas, ampliando las posibilidades de atención clínica y trabajo académico.

Para mayores informaciones sobre el Caps, visitar el sitio http://www.facso.uchile.cl/psicologia/caps/

 

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.