Nueva entrega:

Último número de Revista de Sociología aborda la situación de la universidad pública

Revista de Sociología aborda la temática de la universidad pública

El más reciente ejemplar de esta publicación, que dirige el Prof. Rodrigo Baño, cuenta con la colaboración de destacados expertos de Chile y Latinoamérica, entre los que se cuentan el Rector, Prof. Luis Riveros, y el ex ministro de Estado, José Joaquín Brunner.

Ya se encuentra disponible el número 19 de la Revista de Sociología, que en esta oportunidad está dedicada al tema “Universidad pública y sociedad en el siglo XXI”. La publicación, dirigida por el Prof. Rodrigo Baño, es editada anualmente por el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales.

El último ejemplar cuenta con aportes de connotadas personalidades del mundo académico de Chile y Latinoamérica, entre los que se cuentan el Rector, Prof. Luis Riveros, y José Joaquín Brunner, ex ministro de Estado y figura destacada por su papel en la formulación de políticas de educación superior en los gobiernos de la Concertación.

Junto a ellos, participan Helgio Trindade, ex Rector de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul y actual Presidente del Conaes (Comicao Nacional de Avaliacao da Educacao Superior) de Brasil; Francisco Delich, ex Rector de la Universidad de Buenos Aires; el Prof. Raúl Atria, Director del Departamento de Sociología de la Casa de Bello; el Prof. Carlos Ruiz, Director de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, y el Prof. Grínor Rojo, docente del Departamento de Literatura de esta repartición, junto a otros colaboradores.

El Prof. Rodrigo Baño resaltó la importancia del tópico escogido para el presente volumen. “La situación de la educación pública en Chile y, en especial, de las universidades es un tema que provoca la preocupación no sólo de los académicos e intelectuales, sino de toda la población. Como una manera de contribuir al debate, se convocó a especialistas del más alto prestigio nacional y latinoamericano a presentar sus ideas al respecto”, dijo.

El experto, quien también participa como autor, añadió que en Chile hoy hay más de sesenta universidades, “con una creciente tendencia a la privatización de los estudios terciarios, lo que ha llevado a que en estos momentos sea el país que a escala mundial tiene casi el más bajo financiamiento estatal”, señaló.

La Revista de Sociología está disponible en el Departamento de Sociología, ubicado en Av. Ignacio Carrera Pinto 1045, tercer piso, Nuñoa, Campus Juan Gómez Millas.

Para más información llamar a los teléfonos 9787781 ó 9787782 o escribir al e-mail electrónicadeptosoci@uchle.cl HAB.

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".