Nueva entrega:

Último número de Revista de Sociología aborda la situación de la universidad pública

Revista de Sociología aborda la temática de la universidad pública

El más reciente ejemplar de esta publicación, que dirige el Prof. Rodrigo Baño, cuenta con la colaboración de destacados expertos de Chile y Latinoamérica, entre los que se cuentan el Rector, Prof. Luis Riveros, y el ex ministro de Estado, José Joaquín Brunner.

Ya se encuentra disponible el número 19 de la Revista de Sociología, que en esta oportunidad está dedicada al tema “Universidad pública y sociedad en el siglo XXI”. La publicación, dirigida por el Prof. Rodrigo Baño, es editada anualmente por el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales.

El último ejemplar cuenta con aportes de connotadas personalidades del mundo académico de Chile y Latinoamérica, entre los que se cuentan el Rector, Prof. Luis Riveros, y José Joaquín Brunner, ex ministro de Estado y figura destacada por su papel en la formulación de políticas de educación superior en los gobiernos de la Concertación.

Junto a ellos, participan Helgio Trindade, ex Rector de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul y actual Presidente del Conaes (Comicao Nacional de Avaliacao da Educacao Superior) de Brasil; Francisco Delich, ex Rector de la Universidad de Buenos Aires; el Prof. Raúl Atria, Director del Departamento de Sociología de la Casa de Bello; el Prof. Carlos Ruiz, Director de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, y el Prof. Grínor Rojo, docente del Departamento de Literatura de esta repartición, junto a otros colaboradores.

El Prof. Rodrigo Baño resaltó la importancia del tópico escogido para el presente volumen. “La situación de la educación pública en Chile y, en especial, de las universidades es un tema que provoca la preocupación no sólo de los académicos e intelectuales, sino de toda la población. Como una manera de contribuir al debate, se convocó a especialistas del más alto prestigio nacional y latinoamericano a presentar sus ideas al respecto”, dijo.

El experto, quien también participa como autor, añadió que en Chile hoy hay más de sesenta universidades, “con una creciente tendencia a la privatización de los estudios terciarios, lo que ha llevado a que en estos momentos sea el país que a escala mundial tiene casi el más bajo financiamiento estatal”, señaló.

La Revista de Sociología está disponible en el Departamento de Sociología, ubicado en Av. Ignacio Carrera Pinto 1045, tercer piso, Nuñoa, Campus Juan Gómez Millas.

Para más información llamar a los teléfonos 9787781 ó 9787782 o escribir al e-mail electrónicadeptosoci@uchle.cl HAB.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.