Proyectos de Investigación 2013

Las transformaciones del capital en Chile, desde 1930 a la actualidad

Las transformaciones del capital en Chile, desde 1930 a la actualidad

Vidal es Trabajadora Social (PUC), Magíster en Antropología y Desarrollo por la Universidad de Chile y Doctora en Servicio Social (UFRJ, Brasil). Ingresó en marzo de 2013 al Depto. de Sociología para desarrollar una investigación y dar apoyo técnico a la creación de tanto de la carrera como de un magíster en Trabajo Social. Bajo esta propuesta, postuló a un proyecto Conicyt de inserción en la academia que fue ganado a principios de este año, con el cual ingresa como postdoctorante por un período de tres años.

"La idea de este proyecto es que pueda desarrollar una primera parte de investigación y una segunda parte de apoyo en la gestión para la apertura tanto del Magíster en Trabajo Social como en la propuesta curricular de una Escuela de Trabajo Social", comentó. Sobre este segundo objetivo, se explayaron en otra entrevista el director del Depto. de Sociología, Raúl Atria, y el académico que dirigirá el proceso, Manuel Canales.

En el caso de su investigación, está centrada principalmente en trabajar desde una mirada historiográfica la cuestión social en el Chile de 1930 a 2011. Dar cuenta de las transformaciones del capital y cómo esas transformaciones van incidiendo en la cuestión social; si es que hoy es posible hablar de una nueva cuestión social o si es que ha metamorfoseado su expresión y que tiene en su raíz la lógica del capital.

La línea de investigación del estudio es una aproximación historiográfica a la cuestión social, dando cuenta de las desigualdades en un segmento de la población específico (el sector popular) e indagar cuáles han sido las propuestas que han devenido desde el Estado a través de sus políticas para intervenir la cuestión social. También se propondrá indagar cómo ha intervenido el trabajo social en este vaivén histórico.

Vidal ha desarrollado estudios en torno a la justicia e igualdad social, el debate histórico y teórico. En el caso histórico, se ha centrado en el caso chileno, desde 1960 hasta el período previo al golpe militar. En el debate teórico, aborda desde la filosofía política la noción de Justicia, la tradición comunitarista, liberal. Otro ámbito de investigación que está desarrollando esta académica desde hace tiempo está relacionado con las transformaciones en el mundo del trabajo en la sociedad contemporánea, desde 1970 hasta hoy, y el impacto de estas transformaciones en el sector de los trabajadores.

Como productos concretos de su estadía en FACSO, se elaborarán papers, artículos de revistas indexadas, participación en congresos nacionales e internacionales.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.