Proyectos de Investigación 2013

Clon "Nos debemos a las y los jóvenes con los que queremos trabajar"

"Nos debemos a las y los jóvenes con los que queremos trabajar"

Esta iniciativa agrupa a siete casas de altos estudios y dos centros de investigación que aspiran a poner en marcha una red de investigadoras e investigadores que impulsen el desarrollo de la temática y arrojen indicadores que sirvan para impulsar políticas públicas en materia de juventudes. Además de la formación y el intercambio académico que se generará a lo largo de los tres años de trabajo que tendrá el proyecto.

En una entrevista realizada al director del proyecto, Claudio Duarte, afirmó: "Lo que le va ocurriendo a la juventud le va pasando a la sociedad en su conjunto en lo que respecta a los movimientos, cambios, transformaciones, continuidades. El proyecto pretende estudiar a las y los jóvenes como sujetos en tiempo presente, con potencialidades y capacidades y no como un problema para la sociedad ni como un proyecto a futuro". De allí que en este marco se estudiarán las transformaciones socioculturales, sociopolíticas y socioeconómicas.

En el lanzamiento del proyecto tuvo lugar en la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), el pasado 18 de abril y contó con la presencia de los representantes de las distintas instituciones que encabezarán el proyecto. En tal oportunidad, el académico de FACSO, Claudio Duarte destacó el hecho de que diferentes instituciones se articulen gracias a sus investigadores y estén dispuestas a construir una estrategia conjunta de investigación. A la vez que afirmó: "El trabajo que realizamos es público y nos debemos a las universidades para las que trabajamos y a los jóvenes con los que queremos trabajar".

Por su parte, el Rector de la UCSH, Jorge Baeza Correa, destacó el trabajo que promueve la universidad en temáticas de juventud: "Lanzar este proyecto en la UCSH es un reconocimiento a esta institución como uno de los centros de estudios sobre juventud más grande de Chile. Cabe recordar que además fuimos la primera universidad que contó con un centro de investigación en esta área", refiriéndose al Centro de Estudios de Juventud (CEJU). Y agregó que los estudios sobre juventud son de vital importancia para el país, lo que se ve reflejado en el proyecto y en los avances logrados por los investigadores durante los últimos años.

Al respecto, el coordinador del Centro de Estudios de la Juventud de la UCSH e investigador del Proyecto Anillos, Mario Sandoval, comentó: "Para el CEJU este proyecto es de gran relevancia pues lograremos formar una red de investigadores, reuniendo por primera vez a todos los profesionales que realizan estudios sobre juventud en un equipo de trabajo".

Conocimiento en red

Duarte comentó que se sistematizará el conocimiento producido en el país sobre jóvenes a partir de la revisión bibliográfica que se realizará durante el primer año del proyecto. Los ejes a partir de los cuales se realizará esta actividad son: trayectorias socioeducativas y laborales, acción política y movimientos juveniles, consumos, valores y medios de comunicación.

De manera paralela se hará un estudio sistemático de lo que han dicho las encuestas a nivel cuantitativo sobre juventud en Chile. A partir de estos datos, el segundo año se abordará una tercera estrategia de trabajo; un estudio cualitativo sobre la percepción que los jóvenes tienen de estas transformaciones.

La producción del conocimiento es uno de los ejes fundamentales de esta iniciativa de investigación por lo que, en el tercer año de proyecto, se producirán matrices conceptuales para el análisis de los jóvenes.

El proyecto agrupa a las siguientes instituciones de educación superior: Universidad Católica Silva Henríquez, Universidad de Chile, Universidad de Valparaíso, Universidad Católica del Maule, Universidad de Concepción, Universidad de Magallanes, Universidad del Desarrollo y los Centros de estudios CIDPA y CESC.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.