Lanzamiento libro Dra. Gabriela Sepúlveda

Una guía para el quehacer psicoterapéutico

Una guía para el quehacer psicoterapéutico

 

"Psicoterapia evolutiva con niños y adolescentes" (Editorial Mediterráneo) es el nombre del libro publicado por la Dra. Gabriela Sepúlveda, académica del departamento de psicología de la Universidad de Chile, texto que integra su amplia experiencia académica y profesional como investigadora y psicoterapeuta.

El texto, compuesto por cinco capítulos, hace un recorrido teórico por el constructivismo y la psicología evolutiva, perspectivas que se enriquecen mutuamente a lo largo de la publicación. Así lo señaló el Dr. Carlos Almontes, médico  especialista  en psiquiatría infanto juvenil y terapeuta familiar, quien durante la presentación del libro rescató los principales aportes que la publicación entrega al quehacer terapéutico.

"En este libro todo está ejemplificado con figuras, recuadros y juegos de modo que la persona que está interesada en este ámbito pueda tener instrumentos y herramientas para trabajar. A mí parecer la psicoterapia tiene que ver con un vínculo terapéutico satisfactorio más que un conocimiento teórico del sujeto que la da", señaló el Dr. Almontes.

Justamente, ese proceso de articulación de teoría y práctica, como una guía práctica  para el quehacer profesional, le da un valor especial al libro el que reúne la experiencia clínica y académica de la autora, ampliando la visión que se puede tener sobre las terapias de este tipo. En ese sentido, la Psa. Dina Krauskopf, quien también comentó el libro, rescató la oportunidad que genera este texto en tanto facilitador del proceso de perfeccionamiento de los terapeutas a través de las diversas versiones que presenta.

"El libro es toda una oportunidad para que los terapeutas nos afinemos como instrumentos. En su coherente y bien fundamentada perspectiva, la autora despliega diferentes aristas que contribuyen la estructuración y desarrollo del sujeto. Muestra los varios aportes de Piaget, los que son enriquecidos con las nuevas visiones de otros autores, así como toca el pensamiento moral, la cooperación social, el contexto social, la identidad de género. El ejercicio que hace la autora, permite también al lector tomar una posición diferenciada y propia frente a los referentes teóricos", destacó Krauskopf.

El trayecto

El libro de la Dra. Gabriela Sepúlveda plasma un proceso de integración y desarrollo de teoría y nuevas ideas elaboradas por ella, a través de importantes conceptualizaciones que ha generado a través de su trayectoria académica y profesional. Así destaca la integración de conceptos de la filosofía, la psicología del desarrollo, la psicopatología evolutiva y la psicoterapia constructivista.

A criterio de la académica del Departamento de Psicología, Dra. Claudia Capella "en este libro se ven integrado lo dos aspectos que la autora ha desarrollado como psicóloga: por un lado como académica que se expresa en el rico desarrollo y fundamentación teórica- conceptual que  tiene, y por otro lado como psicóloga clínica, en tanto se ve en el libro desarrollo de casos y técnicas terapéuticas". De manera completa el libro permite entender el modelo teórico constructivista evolutivo y a la vez  enseña a intervenir de una manera rigurosa lo que resulta esencial para las intervenciones psicoterapéuticas que resultan beneficiosos para los pacientes, dijo la académica.

La autora, Dra. Gabriela Sepúlveda,  en sus palabras durante la presentación de la publicació, destacó que gran parte de las reflexiones que se presentan en el libro provienen de la fuerte influencia que tuvo en ella la filosofía y la psicología, que la llevó al estudio de teorías que enfocarían su quehacer profesional y académico. Destacó a sus alumnos de pre y post grado, quienes con sus preguntas certeras, complejas e intereses en temas diversos ampliaron su visión del mundo.

"Este libro es el resultado de la búsqueda de respuestas  a  preguntas de distintos ámbitos  que me han permitido desarrollar la psicoterapia como una construcción activa del conocimiento, en un proceso evolutivo y social de permanentes transformaciones en la búsqueda de una identidad personal con sentido y significado. Espero haberlo logrado. Este libro cierra una etapa en este recorrido  en el que se integran las diversas miradas y experiencias  que me han llevado a desarrollar la perspectiva constructivista  evolutiva que se presenta en esta publicación. Espero aportar con la fundamentación teórica y clínica de un proceso tan complejo como es la psicoterapia", señaló la Dra. Sepúlveda.

El libro "Psicoterapia evolutiva con niños y adolescentes" está disponible  en la  Editorial Mediterráneo ubicada en Andrés Bello #1587 Providencia, así como en la Librería Antártica y Centro Punto de Costanera Center y el Centro.

 

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.