Proyectos de Investigación 2013

El vínculo de las familias chilenas con la escuela en una lógica de mercado

Las familias chilenas y la escuela en una lógica de mercado

Abundan casos, sobre todo a partir del segundo semestre, de padres que comienzan un periplo de búsquedas, visitas a instituciones educativas, pagos de matrículas para no perder el lugar, ajustes de presupuestos familiares y dolores de cabeza por demás. El momento de enviar un hijo o hija a la escuela, resulta ser entonces uno de los más estresantes en la historia de estas familias y pone sobre la mesa los cuestionamientos más personales y sociales sobre el futuro de sus hijos. Sucede que un mercado educativo como el chileno (y el de otros países), regulado por el mercado, ni el hecho de pertenecer a una determinada clase social deja a los padres exentos de estos avatares.

Analizar esta situación desde el punto de vista cualitativo es justamente el objetivo de este proyecto de investigación. Hasta el momento en el país sólo se han realizado estudios cuantitativos que han relevado información a través de encuestas pero no se han registrado las complejas sutilezas del proceso de elección escolar, así como la racionalidad desplegada por las y los actores en estas decisiones.

"Una de las grandes diferencias entre la lógica del mercado y la tradicional del sistema escolar es justamente la manera en que se relaciona la familia con la escuela. En el tradicional, la educación es un derecho universal que garantiza igualdad de oportunidades. Los niños compiten con sus compañeros y consigo mismos en un sistema que da a todos las mismas oportunidades. Entonces para las familias debería ser irrelevante a qué escuela llevar a sus niños. En el esquema del mercado las familias tienen que ser distintas para que las familias puedan elegirlas. Lo que se genera es que las escuelas son distintas entre ellas pero aglutinadas al interior de ellas mismas: ‘acá estamos los que vamos a ganar y allá los que van a perder'. En este esquema todos saben que hay unos por arriba y otros por abajo. Pero el gran juego aquí es el lugar en el cada uno pudo llegar a estar, más allá de lo que hubiera querido", comentó Bellei.

Calidad y equidad educativas

Indagar en este problema tiene gran relevancia para comprender la relación entre la institucionalidad educacional y los problemas de calidad y equidad educativas, así como los procesos de transformación que afectan el vínculo entre las familias y la educación. La implementación parcial en algunos países de las propuestas de mercado en educación ha impulsado desde los ‘80 un intenso debate académico (inicialmente en Estados Unidos e Inglaterra, luego en Europa continental, Nueva Zelanda y A. Latina), en el cual la elección de escuela por las familias ha sido una problemática central, si no la más importante.

"Chile ocupa un lugar paradigmático en el sentido de haber inventado casi doctrinalmente esta lógica, no sólo en América Latina sino en el mundo. No hay otro país que tenga tan desarrollada esta lógica de mercado como Chile. En Chile es doctrina oficial, es como queremos que sea el sistema. Las consecuencias de eso no las conocemos en profundidad", agregó Bellei.

En Chile la preocupación por la segregación social de las escuelas es creciente. "Nuestra hipótesis -señaló el académico director del proyecto- es que parte de esta segregación es por hacer que las familias y la escuela se comporten como un mercado. Incluso mucha gente que participa en el mercado de la clase alta podría no estar contenta y encontrar que el efecto de segregación no es deseado pero que finalmente está vinculado a sus propias acciones. El hecho de buscar ‘el mejor colegio para sus hijos' termina haciendo que, en el fondo, estén alejándose de todos lo que no sean de su nivel socioeconómico y cultural".

A lo cual el co-investigador del proyecto y académico del Depto. de Sociología, Manuel Canales, agregó: "En los colegios de alta selectividad, así como los padres y madres eligen el colegio, los colegios también eligen a los alumnos. Por otra parte tenemos los colegios públicos o los colegios particulares subvencionados que no hacen esta selectividad pero no sabemos cómo los padres los eligen. De esto se tratará el estudio, diferenciándolos por territorio y nivel socioeconómico".

La motivación básica es indagar hasta qué punto esos presupuestos están presentes como disposiciones culturales y prácticas en las familias chilenas. "Para que se produzca un mercado tienen que haber bases socioculturales. En el caso chileno no está claro si desde el punto de vista de la oferta, de las políticas públicas, hay una presión por constituir un mercado, si es que hay una base sociocultural o una base moral para que las personas vean la educación como un mercado. Hay zonas donde se constituye y otras en las que la gente sigue escogiendo el colegio porque está cerca de su casa", apuntó el asistente de investigación, Víctor Orellana, quien remarcó que los resultados del Sistema de Medición de Calidad de la Educación (SIMCE) han solido no estar ligados a los colegios más caros.

Metodología

Los objetivos que se plantea el proyecto aspiran a describir y comprender el proceso de elección escolar de familias residentes en zonas urbanas asociadas con diferentes tipos de "mercados locales de educación" (zonas metropolitanas populares, de clase media y de elite, ciudades intermedias agro-urbes); identificar patrones de prácticas/racionalidades de elección escolar de las familias, que permitan caracterizar la relación entre elección escolar, clase social y tipo de "mercado escolar"; describir y comprender las prácticas que desarrollan las escuelas para captar las preferencias de las familias.

Se estudiarán seis casos-zona (4 metropolitanos y 2 agrourbes) definidos por la confluencia territorial y la estratificación social de sus habitantes, cubriendo ampliamente la estructura de clases chilena. Se realizarán en total al menos 114 entrevistas focalizadas a familias de diferente condición social, con hijos en enseñanza básica y media, y con distintos comportamientos en cuanto a la elección de escuelas. También se entrevistará a informantes calificados de cada caso-zona, para conocer mejor la dinámica del "mercado escolar local". Complementariamente, se realizarán 12 grupos de discusión con familias. El análisis de la información se hará aplicando las nociones de codificación y tipologización, distinguiendo las posiciones de clase social, así como los casos-zona y las combinaciones de ambas que resulten organizadoras de la información.

Este es un proyecto del Depto. de Sociología, FACSO, Universidad de Chile, en cooperación con el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE).

Integrantes del equipo

Investigador: Cristián Bellei
Co-investigador: Manuel Canales
Asistente de investigación: Víctor Orellana.

Últimas noticias

Niños/as vivieron experiencia interactiva arqueológica el día de los Patrimonios en la facultad.

Niños vivieron experiencia arqueológica en la facultad

"El Patrimonio no solo está en los museos, sino que también en los cuerpos", con ese lema se celebró el Día de los Patrimonios el pasado 24 de mayo en la Facultad de Ciencias Sociales con talleres dirigidos a estudiantes de cuarto básico, organizados por el Depto. de Antropología con el apoyo de la Dirección de Extensión. Un total de 60 estudiante se sumergieron en los saberes y aportes del mundo de la arqueología, a través de la observación de dentaduras de seres humanos del pasado y más actividades lúdicas que valoraron y agradecieron de sobremanera.

Salud y Migración: dos grandes temas y desafíos abordados en jornada interinstitucional.

Salud y Migración: dos grandes temas y desafíos abordados en jornada

La migración en Chile no es un fenómeno nuevo. Nuestro país ha experimentado un crecimiento y complejización en los flujos migratorios, especialmente durante la última década, acogiendo a personas extranjeras de diversos países. Para comprender esta nueva realidad, la Dirección Académica del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Medicina, realizaron una jornada reflexiva y de aprendizaje titulada "Salud y Migraciones: Desafíos emergentes para una institución en cambio".

28 de Junio: Conmemoración y reflexión sobre Día del Orgullo LGBTQINBQ+ y visibilización de las disidencias.

28 de Junio: Conmemoración del Día del Orgullo LGBTQINBQ+

En 1969, ocurrieron los disturbios de Stonewall, donde la comunidad LGBTQINBQ+ de Nueva York se reveló contra la brutalidad y discriminación policial. A más de cinco décadas de ese hito, académicas e investigadoras del Núcleo Diversidad y Género: Abordajes Feministas Intersecciones del Departamento de Trabajo Social de nuestra facultad, analizan este hecho político y manifiestan también sus aprehensiones sobre la expansión de movimientos conversadores en el mundo, fenómeno del cual nuestro país no está ajeno.

La realidad y sentido social de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de cara al futuro.

La realidad y sentido social de las HACS de cara al futuro

¿Cómo se encuentra el quehacer e impacto que tienen las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (ACHS)? es una de las preguntas cuya respuesta busca visibilizar la Primera Radiografía de HACS, a cargo del Ministerio de Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con datos y evidencias sobre su realidad actual y las contribuciones de este amplio conjunto de disciplinas para el diseño de soluciones eficaces, responsables y sostenibles frente a los actuales desafíos que enfrenta nuestro país. Durante su presentación participaron la ministra Aisén Etcheverry y la subsecretaria, Carolina Gainza, expuso la decana Teresa Matus.