Prof. Rodrigo González se desempeñó en este cargo desde marzo de 2011
Fallece prof. Rodrigo González, Director de Extensión de FACSO
Fallece prof. Rodrigo González, Director de Extensión de FACSO
Con mucho pesar, comunicamos a la comunidad universitaria el sensible fallecimiento del Director de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, señor Rodrigo González Holgado. Sociólogo de la Universidad de Chile, se desempeñó como docente en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y como investigador activo del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile. El pasado miércoles 20 de marzo se comunicó su deceso a los 42 años víctima del cáncer.
Prof. Rodrigo González, Director de Extensión FACSO (Fotografía de Francisco Osorio).
Ante esta lamentable pérdida, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Prof. Marcelo Arnold, destacó el compromiso del Prof. Rodrigo González con la institución universitaria: "su espíritu juvenil, su actitud de apertura frente a lo nuevo, pero por sobre todo destaco el fuerte compromiso institucional que tuvo con la Universidad de Chile y con nuestra facultad. Características no tan comunes y que lo llevaban a preocuparse incluso de mínimos detalles no fueran a afectar alguna actividad institucional".
El funeral será este jueves 21 a las 16:00 horas en el Cinerario del Cementerio General de Santiago. El cortejo saldrá de dicho lugar a las 15:00 horas hasta el Cinerario.
Unidad de Comunicaciones FACSO (comunicaciones@facso.cl)
Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.
La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.
"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".
Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.