Entrevista a nuevas estudiantes generación 2013 de la FACSO de la Universidad de Chile

Tres mujeres obtuvieron los mejores puntajes PSU en ciencias sociales

Tres mujeres obtuvieron los mejores puntajes PSU en ciencias sociales

Gabriela Sepúlveda, Primer Lugar en ingreso PSU Sociología: "Me imagino la vida como estudiante siempre atenta a lo que esté pasando"

Proveniente del Colegio particular Pumahue de Peñalolén, Gabriela Sepúlveda estuvo preparando arduamente este 2012, a través de preuniversitario y ensayos, la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Esta alumna de 18 años destacó como el mejor puntaje de ingreso 2013 entre todas las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, obteniendo 810 puntos para iniciar sus estudios en Sociología. "Yo quería estudiar sociología desde el año pasado. Me interesa conocer cómo es el mundo "afuera", porque como provengo de un colegio privado muy cerrado poco se conoce, tenía ganas de entrar a alguna carrera que me permitiría generar cambios y entender la sociedad", señala Gabriela Sepúlveda quien se muestra sorprendida aún con el alto puntaje que obtuvo ponderado en la PSU.

Esta lectora de la literatura contemporánea -como Jack Kerouac y Ernest Hemingway- señala que se sintió segura siempre de sus capacidades, que su familia la apoyo para que estudiara lo que quisiera y que eligió Sociología en la Universidad de Chile porque es reconocida públicamente como la mejor universidad para estudiar esta carrera de ciencias sociales. Al momento de conocer la Universidad de Chile durante el reciente proceso de matrícula se demostró grata con la universidad y relevancia de los diversos discursos políticos que existen en la Facultad. "Me imagino la vida como estudiante siempre atenta a lo que esté pasando y tratando de ayudar", afirma la nueva estudiante de sociología quien aún no descubre qué línea de estudio le interesa seguir.

"Todos me felicitan por el alto puntaje, pero fue demasiado, yo me esperaba algo bueno pero tampoco tanto, yo estoy feliz, porque respalda todo el trabajo que hice durante un año", indica Gabriela Sepúlveda quien afirma que tampoco fue que estudiara tanto, pero destaca la constancia y su disfrute por la lectura como factores que posibilitaron su destacado puntaje de ingreso.

Camila Muñoz, Primer Lugar en ingreso PSU en Antropología: "Me interesó el hecho de que se investigue desde distintos ámbitos al ser humano"

"El año pasado ingresé a la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile, mi idea siempre fue entrar a la carrera de antropología, pero al principio no me atreví por el tema de desarrollarse laboralmente", afirma Camila Muñoz (19 años) ex-estudiante de ingeniería y a partir de este 2013 alumna de antropología con el mejor puntaje de ingreso de la carrera: 769 puntos ponderados en la PSU. Debido a su buen puntaje PSU del año 2012 esta estudiante no tuvo necesidad de preparar la PSU y utilizó el mismo puntaje del año pasado.

Alumna del establecimiento educacional Alianza Francesa, conoció la antropología a través de amistades que se la presentaron como una disciplina sobre el estudio del hombre en todas sus facetas. "El hecho de que se investigue desde distintos ámbitos al ser humano me interesó harto, también me interesan la antropología visual y los documentales donde investigadores vas a estudiar comunidades y a vivir con ellas", señala la nueva alumna de antropología que se encuentra interesada en elegir entre las especialidades de antropología social y física.

Camila Muñoz está ansiosa por empezar a aprender y "absorber" nuevos conocimientos relacionados con la antropología, pero también está interesada en realizar prácticas deportivas en las instalaciones del Campus Juan Gómez Millas. Durante noviembre esta estudiante asistió al Congreso Internacional de Antropología Latinoamericana (ALA 2012): "fui a una charla con exponentes latinoamericanos sobre Cultura y Territorio, no entendía muy bien porque hablaban con muchos tecnicismos propios de la disciplina antropológica que aún no conozco, sin embargo lo que escuché me hizo convencerme de la carrera y mis intereses", indicó esta estudiante deportista para quien el Congreso ALA fue una oportunidad de respaldar sus motivaciones por las ciencias sociales. 

Esta estudiante que sólo conocía la Facultad de Economía y Negocios (FEN) también resalta la diversidad de carreras y personas que existen en el Campus Juan Gómez Millas donde está ubicada la FACSO.

Gabriela Goñi, Primer Lugar en Ingreso PSU Psicología: "La Universidad de Chile es menos mercantilista"

Con 762 puntos ponderados en la PSU Gabriela Goñi, proveniente de la ciudad de Quilpué (Región de Valparaíso), se convirtió en el primer lugar de ingreso en la carrera de psicología de la U. de Chile. Con 21 años de edad esta estudiante ya vivió la experiencia de ser universitaria siendo estudiante durante un semestre en la carrera de Psicología en la Universidad Católica de Valparaíso. De esa anterior experiencia señala: "había profesores que no creían en la evolución, tenías ramos obligatorios de teología cristiana y te imponían una religión, por lo que sé acá en la Universidad Chile no se da eso sino que te dejan ampliar tus horizontes".

Esta estudiante se muestra sorprendida por el puntaje obtenido, si bien su interés era estudiar becada en una universidad privada de Santiago, el puntaje le permitió elegir la carrera de Psicología de la Universidad de Chile. "Me gusta el área clínica por el tema de tratar con la gente directamente y también la neurociencia porque siempre me ha gustado cómo la biología se complementa con áreas de la psicología. Aquí en la Universidad de Chile están estas especialidades a diferencia de la mayoría de las universidades", señala la nueva estudiante de psicología que se muestra interesada en ayudar a la comunidad a través de la psicología y que además destaca aspectos positivos de la malla de esta carrera.

Gabriela Goñi estuvo involucrada en movilizaciones estudiantiles y se muestra un activa estudiante interesada en la política y el estado de la Universidad Pública. Al respecto afirma que "la Universidad de Chile es menos mercantilista que otras universidades, tengo mayores expectativas del ambiente universitario, los compañeros y toda la comunidad". Esta estudiante, que ya conoce nociones básicas de la psicología, celebra la flexibilidad de la malla de la carrera de psicología en la U. de Chile, que tenga muchos optativos, "que no sea rígida y que te dé libertad para elegir y formar tu especialidad". 

 

Últimas noticias

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.