Publican edición Nº 45 de la Revista Cinta de Moebio

Publican edición Nº 45 de la Revista Cinta de Moebio

Seis artículos escritos por académicos e investigadores de la epistemología en las Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Universidad de Valparaíso, Universidad Católica de Chile, Universidad de Concepción, Universidad Nacional del Nordeste de Argentina, Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Oviedo, España, pueden encontrarse en la edición Nº 45 de la Revista de Antropología, Cinta de Moebio.

Esta tercera edición de 2012 fue publicada en el Portal de Revistas Académicas de la Universidad de Chile y en los distintos sitios de Facebook, Twitter y Scribd, donde está disponible.

Los artículos abordan temas como el etnocentrismo, el racionalismo universalista y las alternativas latinoamericanas; estructuralismo y teoría de sistemas sociales; pensamiento social propio en Latinoamérica; el problema de la subjetividad del investigador/a y causalidad psicobiológica y pluralismo.

Los artículos incluidos en esta edición son:

Epistemologías de la modernidad: entre el etnocentrismo, el racionalismo universalista y las alternativas latinoamericanas, por Fernando Robles, del Departamento de Sociología y Antropología, Universidad de Concepción.

El sistema de la estructura. Estructuralismo y teoría de sistemas sociales, por Hugo Cadenas, del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile.

Construcción de racionalidades disciplinares, Nilda Corral y Aníbal Bar, del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.

De los aspectos sociales del desarrollo económico a la teoría de la dependencia: sobre la gestación de un pensamiento social propio en Latinoamérica, Juan Jesús Morales, del Grupo de investigación de Sociología en Lengua Castellana, Universidad Complutense de Madrid, España.

Conocimiento situado y el problema de la subjetividad del investigador/a, María Angélica Cruz, del Instituto de Sociología de la Universidad de Valparaíso; María José Reyes, del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile; y Marcela Cornejo, de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Causalidad psicobiológica y pluralismo, Carlos Javier Blanco, de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oviedo, España.

 

Últimas noticias

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Inauguración del año académico 2025 con 14 nuevos docentes en Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.