Publican edición Nº 45 de la Revista Cinta de Moebio

Publican edición Nº 45 de la Revista Cinta de Moebio

Seis artículos escritos por académicos e investigadores de la epistemología en las Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Universidad de Valparaíso, Universidad Católica de Chile, Universidad de Concepción, Universidad Nacional del Nordeste de Argentina, Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Oviedo, España, pueden encontrarse en la edición Nº 45 de la Revista de Antropología, Cinta de Moebio.

Esta tercera edición de 2012 fue publicada en el Portal de Revistas Académicas de la Universidad de Chile y en los distintos sitios de Facebook, Twitter y Scribd, donde está disponible.

Los artículos abordan temas como el etnocentrismo, el racionalismo universalista y las alternativas latinoamericanas; estructuralismo y teoría de sistemas sociales; pensamiento social propio en Latinoamérica; el problema de la subjetividad del investigador/a y causalidad psicobiológica y pluralismo.

Los artículos incluidos en esta edición son:

Epistemologías de la modernidad: entre el etnocentrismo, el racionalismo universalista y las alternativas latinoamericanas, por Fernando Robles, del Departamento de Sociología y Antropología, Universidad de Concepción.

El sistema de la estructura. Estructuralismo y teoría de sistemas sociales, por Hugo Cadenas, del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile.

Construcción de racionalidades disciplinares, Nilda Corral y Aníbal Bar, del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.

De los aspectos sociales del desarrollo económico a la teoría de la dependencia: sobre la gestación de un pensamiento social propio en Latinoamérica, Juan Jesús Morales, del Grupo de investigación de Sociología en Lengua Castellana, Universidad Complutense de Madrid, España.

Conocimiento situado y el problema de la subjetividad del investigador/a, María Angélica Cruz, del Instituto de Sociología de la Universidad de Valparaíso; María José Reyes, del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile; y Marcela Cornejo, de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Causalidad psicobiológica y pluralismo, Carlos Javier Blanco, de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oviedo, España.

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.