Publican edición Nº 45 de la Revista Cinta de Moebio

Publican edición Nº 45 de la Revista Cinta de Moebio

Seis artículos escritos por académicos e investigadores de la epistemología en las Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Universidad de Valparaíso, Universidad Católica de Chile, Universidad de Concepción, Universidad Nacional del Nordeste de Argentina, Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Oviedo, España, pueden encontrarse en la edición Nº 45 de la Revista de Antropología, Cinta de Moebio.

Esta tercera edición de 2012 fue publicada en el Portal de Revistas Académicas de la Universidad de Chile y en los distintos sitios de Facebook, Twitter y Scribd, donde está disponible.

Los artículos abordan temas como el etnocentrismo, el racionalismo universalista y las alternativas latinoamericanas; estructuralismo y teoría de sistemas sociales; pensamiento social propio en Latinoamérica; el problema de la subjetividad del investigador/a y causalidad psicobiológica y pluralismo.

Los artículos incluidos en esta edición son:

Epistemologías de la modernidad: entre el etnocentrismo, el racionalismo universalista y las alternativas latinoamericanas, por Fernando Robles, del Departamento de Sociología y Antropología, Universidad de Concepción.

El sistema de la estructura. Estructuralismo y teoría de sistemas sociales, por Hugo Cadenas, del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile.

Construcción de racionalidades disciplinares, Nilda Corral y Aníbal Bar, del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.

De los aspectos sociales del desarrollo económico a la teoría de la dependencia: sobre la gestación de un pensamiento social propio en Latinoamérica, Juan Jesús Morales, del Grupo de investigación de Sociología en Lengua Castellana, Universidad Complutense de Madrid, España.

Conocimiento situado y el problema de la subjetividad del investigador/a, María Angélica Cruz, del Instituto de Sociología de la Universidad de Valparaíso; María José Reyes, del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile; y Marcela Cornejo, de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Causalidad psicobiológica y pluralismo, Carlos Javier Blanco, de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oviedo, España.

 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.