Escuela de Monitores en Salud Mental Comunitaria

Programa eQtasis de Psicología colaboró en capacitación a vecinos de La Pintana

Programa eQtasis de Psicología en capacitación a vecinos de La Pintana

Entre mediados de octubre y principios de enero, un grupo de profesionales del Programa Académico eQtasis, del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, junto al COSAM de la Municipalidad de La Pintana, construyeron y ejecutaron una "Escuela de Monitores en Salud Mental Comunitaria" para cerca de 50 pobladores de la comuna.

Los talleres fueron organizados por ambas instituciones para que los participantes pudieran rescatar conceptos en la temática, aplicarlos en sus propios trabajos que mantienen con la comunidad, motivar a otros a unirse a organizaciones y apoyar su desarrollo ocupacional y de empleabilidad, para mejorar en conjunto el bienestar social de ellos.

Según cuenta Esteban Encina, psicólogo y coordinador de Extensión de eQtasis y nexo entre este programa y el Centro de Salud Mental (COSAM) de La Pintana, la Escuela estuvo focalizada tanto a dirigentes vecinales e integrantes de grupos de autoayuda para personas rehabilitadas de adicciones, como a vecinos interesados en la temática. La mayoría, mujeres sobre 40 años.

"La idea era construir con ellos y ellas conceptos básicos de Salud Mental Comunitaria. Partimos con un diagnóstico en base a un cuestionario que nos respondieron y a lo que observamos en distintas dinámicas que hicimos la primera clase, contrastando sus experiencias para enfocar las clases también en los problemas particulares que ellos enfrentaban en su trabajo con las organizaciones", comentó Esteban.

Clase en la FACSO
Las clases, desarrolladas en forma gratuita, se realizaron mayoritariamente en la Casa de la Cultura de La Pintana, con una última sesión efectuada en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), el 4 de enero, con la idea de acercar, literalmente, la comunidad a la Universidad.

En la oportunidad, además del importante desarrollo de ejercicios prácticos orientados a los objetivos de la Escuela, los vecinos pudieron recorrer la Facultad, el auditorio, la biblioteca y la Clínica de Atención Psicológica (CAPs), entre otros espacios. "Fue un hecho importante porque pudieron dialogar con la gente de la universidad, conocer algunas actividades y/o acciones que ésta lleva adelante para generar vínculos con su comunidad. Quedaron bastante entusiasmados; creo que valoraron mucho la visita. Fue una doble intervención tanto para ellos como para la comunidad universitaria de FACSO, que se vio ‘invadida' de curiosos pintaninos", añadió Encina.

Según el psicólogo, la participación del equipo de eQtasis como certificadores de los aprendizajes desarrollados a lo largo de las clases  respondió a la responsabilidad que la Universidad de Chile y el Departamento de Psicología tienen con el país y la sociedad.

"Fue un aprendizaje conjunto pues nosotros les mostramos algunos conceptos y ellos nos contaron acerca de la historia de la comuna, de cómo se desarrollaron algunos procesos históricos, de las problemáticas y desafíos que tenían y de cómo todos estos factores se articulan en la posibilidad de construir la Salud Mental desde la propia comunidad. El ejercicio de esta construcción es en sí mismo Salud Mental Comunitaria", añadió.

El grupo de profesores de eQtasis estuvo conformado por Catalina Azúa, Esteban Encina, Felipe Gálvez, Rodolfo Espinoza, Carmen Suárez, Daniela Labarca, entre otros miembros del eQtasis que apoyaron constantemente el diseño y planificación de las actividades y clases.

La ceremonia de graduación de la Escuela se efectuará el 17 de enero y a ella asistirá el alcalde de la Municipalidad de La Pintana entre otras autoridades.

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.