Escuela de Monitores en Salud Mental Comunitaria

Programa eQtasis de Psicología colaboró en capacitación a vecinos de La Pintana

Programa eQtasis de Psicología en capacitación a vecinos de La Pintana

Entre mediados de octubre y principios de enero, un grupo de profesionales del Programa Académico eQtasis, del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, junto al COSAM de la Municipalidad de La Pintana, construyeron y ejecutaron una "Escuela de Monitores en Salud Mental Comunitaria" para cerca de 50 pobladores de la comuna.

Los talleres fueron organizados por ambas instituciones para que los participantes pudieran rescatar conceptos en la temática, aplicarlos en sus propios trabajos que mantienen con la comunidad, motivar a otros a unirse a organizaciones y apoyar su desarrollo ocupacional y de empleabilidad, para mejorar en conjunto el bienestar social de ellos.

Según cuenta Esteban Encina, psicólogo y coordinador de Extensión de eQtasis y nexo entre este programa y el Centro de Salud Mental (COSAM) de La Pintana, la Escuela estuvo focalizada tanto a dirigentes vecinales e integrantes de grupos de autoayuda para personas rehabilitadas de adicciones, como a vecinos interesados en la temática. La mayoría, mujeres sobre 40 años.

"La idea era construir con ellos y ellas conceptos básicos de Salud Mental Comunitaria. Partimos con un diagnóstico en base a un cuestionario que nos respondieron y a lo que observamos en distintas dinámicas que hicimos la primera clase, contrastando sus experiencias para enfocar las clases también en los problemas particulares que ellos enfrentaban en su trabajo con las organizaciones", comentó Esteban.

Clase en la FACSO
Las clases, desarrolladas en forma gratuita, se realizaron mayoritariamente en la Casa de la Cultura de La Pintana, con una última sesión efectuada en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), el 4 de enero, con la idea de acercar, literalmente, la comunidad a la Universidad.

En la oportunidad, además del importante desarrollo de ejercicios prácticos orientados a los objetivos de la Escuela, los vecinos pudieron recorrer la Facultad, el auditorio, la biblioteca y la Clínica de Atención Psicológica (CAPs), entre otros espacios. "Fue un hecho importante porque pudieron dialogar con la gente de la universidad, conocer algunas actividades y/o acciones que ésta lleva adelante para generar vínculos con su comunidad. Quedaron bastante entusiasmados; creo que valoraron mucho la visita. Fue una doble intervención tanto para ellos como para la comunidad universitaria de FACSO, que se vio ‘invadida' de curiosos pintaninos", añadió Encina.

Según el psicólogo, la participación del equipo de eQtasis como certificadores de los aprendizajes desarrollados a lo largo de las clases  respondió a la responsabilidad que la Universidad de Chile y el Departamento de Psicología tienen con el país y la sociedad.

"Fue un aprendizaje conjunto pues nosotros les mostramos algunos conceptos y ellos nos contaron acerca de la historia de la comuna, de cómo se desarrollaron algunos procesos históricos, de las problemáticas y desafíos que tenían y de cómo todos estos factores se articulan en la posibilidad de construir la Salud Mental desde la propia comunidad. El ejercicio de esta construcción es en sí mismo Salud Mental Comunitaria", añadió.

El grupo de profesores de eQtasis estuvo conformado por Catalina Azúa, Esteban Encina, Felipe Gálvez, Rodolfo Espinoza, Carmen Suárez, Daniela Labarca, entre otros miembros del eQtasis que apoyaron constantemente el diseño y planificación de las actividades y clases.

La ceremonia de graduación de la Escuela se efectuará el 17 de enero y a ella asistirá el alcalde de la Municipalidad de La Pintana entre otras autoridades.

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.