7 becados Conicyt para el año 2013 en Magíster en Educación mención Currículum y Comunidad Educativa

Prof. Pablo López: 'Formamos profesionales de educación de alta calidad en todos los ámbitos de la gestión del currículum'

Dr. Pablo López: "Formamos profesionales de educación de alta calidad"

Las becas Conicyt para Profesionales de Educación son becas dirigidas especialmente para cualificar  a personas que trabajan en este ámbito, quienes a través de estos recursos pueden perfeccionar su conocimiento y experticia para incidir en la mejora de la experiencia escolar. Profesores, directivos docentes y profesionales  que están insertos en distintos organismos educativos -desde el Ministerio de Educación hasta municipalidades-, este es el perfil de los estudiantes del programa Magíster en Educación mención Currículum y Comunidad Educativa, son estudiantes y profesionales que tienen una relación directa con el mundo de la formación personal, escolar y profesional.

Para este programa de postgrado de FACSO de la Universidad de Chile "es sumamente importante este reconocimiento de la comunidad nacional en torno a nuestro trabajo, el programa está provocando un efecto muy significativo en la formación de profesores y profesionales afines al mundo de la educación  formación de profesionales que el país necesita,  y que van a provocar un impacto muy significativo en todo lo relativo al desarrollo y el mejoramiento de la educación en Chile. Aún así seguimos trabajando permanentemente en mejorar el programa, en darle un mayor impulso", señala el Prof. Pablo López, Coordinador del Programa reconocido con este alto número de becas.

El Magíster en Educación m/Currículum y Comunidad Educativa es uno de los programas pioneros en el desarrollo del postgrado dentro de la Universidad de Chile. Durante su historia ha formado a muchos profesionales que actualmente trabajan en gestión educacional, dirigiendo escuelas y academias de distintas universidades encargados de áreas de educación. La experiencia del programa también lo ha posicionado como un espacio formativo válido y una gran base para realizar posteriormente doctorados en el extranjero en países como Estados Unidos, Inglaterra, Australia y España.

46 Becas de Magíster en Chile para Profesionales de la Educación fueron entregadas este año a profesionales de la Educación que postularon a magísteres. Estas becas otorgan el beneficio de una mantención anual de $5.712.000 y un monto máximo de hasta $1.000.000 anual, destinado al pago del arancel anual del becario. "Nosotros formamos profesionales de alta calidad en todos los ámbitos de la gestión del currículum tanto en la escuela como en organizaciones relacionadas con los distintos niveles de escolaridad, aclara el prof. Pablo López.

 

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.