7 becados Conicyt para el año 2013 en Magíster en Educación mención Currículum y Comunidad Educativa

Prof. Pablo López: 'Formamos profesionales de educación de alta calidad en todos los ámbitos de la gestión del currículum'

Dr. Pablo López: "Formamos profesionales de educación de alta calidad"

Las becas Conicyt para Profesionales de Educación son becas dirigidas especialmente para cualificar  a personas que trabajan en este ámbito, quienes a través de estos recursos pueden perfeccionar su conocimiento y experticia para incidir en la mejora de la experiencia escolar. Profesores, directivos docentes y profesionales  que están insertos en distintos organismos educativos -desde el Ministerio de Educación hasta municipalidades-, este es el perfil de los estudiantes del programa Magíster en Educación mención Currículum y Comunidad Educativa, son estudiantes y profesionales que tienen una relación directa con el mundo de la formación personal, escolar y profesional.

Para este programa de postgrado de FACSO de la Universidad de Chile "es sumamente importante este reconocimiento de la comunidad nacional en torno a nuestro trabajo, el programa está provocando un efecto muy significativo en la formación de profesores y profesionales afines al mundo de la educación  formación de profesionales que el país necesita,  y que van a provocar un impacto muy significativo en todo lo relativo al desarrollo y el mejoramiento de la educación en Chile. Aún así seguimos trabajando permanentemente en mejorar el programa, en darle un mayor impulso", señala el Prof. Pablo López, Coordinador del Programa reconocido con este alto número de becas.

El Magíster en Educación m/Currículum y Comunidad Educativa es uno de los programas pioneros en el desarrollo del postgrado dentro de la Universidad de Chile. Durante su historia ha formado a muchos profesionales que actualmente trabajan en gestión educacional, dirigiendo escuelas y academias de distintas universidades encargados de áreas de educación. La experiencia del programa también lo ha posicionado como un espacio formativo válido y una gran base para realizar posteriormente doctorados en el extranjero en países como Estados Unidos, Inglaterra, Australia y España.

46 Becas de Magíster en Chile para Profesionales de la Educación fueron entregadas este año a profesionales de la Educación que postularon a magísteres. Estas becas otorgan el beneficio de una mantención anual de $5.712.000 y un monto máximo de hasta $1.000.000 anual, destinado al pago del arancel anual del becario. "Nosotros formamos profesionales de alta calidad en todos los ámbitos de la gestión del currículum tanto en la escuela como en organizaciones relacionadas con los distintos niveles de escolaridad, aclara el prof. Pablo López.

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.