Formación integral

Destacan fomento al deporte y premian a seleccionados de Facultad

Destacan fomento al deporte y premian a seleccionados de Facultad

Juan Pablo Pinto, seleccionado de fútbol de la Facultad durante todos los años que permaneció en la carrera fue unos de los deportistas premiados durante la ceremonia que reconoce el esfuerzo y compromiso de quienes integran las distintas ramas deportivas de la Facultad. Recientemente rindió su examen de grado obteniendo un 7. Esta es una muestra de la compatibilización que existe entre lo académico y la práctica de actividad física en Derecho U. de Chile.

Ejemplos como el anterior, comentó el propio aludido, son posibles por el apoyo institucional y económico que brindan las autoridades de la Facultad; afirmación con la que coincidieron dirigentes del Centro Deportivo de Estudiantes, Camilo Martínez, presidente saliente, y Bárbara Vistoso, quien encabezará la organización desde ahora, además del coordinador de Deportes, Andrés Aranda.

En la ceremonia encabezada por el decano Roberto Nahum, quien reiteró su compromiso con la formación integral de los estudiantes con el deporte como uno de sus pilares, fueron premiados 32 deportistas como los más destacados y los mejores compañeros en las selecciones masculina y femenina de Fútbol, Básquetbol y Vóleibol, además de Rugby, Taekwondo, Natación, Tenis, Tenis de Mesa, Atletismo y Ajedrez.

Entre los premios destacaron el profesor Hernán Domínguez como mejor entrenador del año y la alumna seleccionada de Vóleibol, Beatriz Von Loebenstein, como la mejor deportista del año. El premio Espíritu Deportivo recayó en la seleccionada de Básquetbol, Josefa Conget; mientras que Nickolas Mena, de la selección de fútbol, recibió un reconocimiento a la trayectoria. El mechón deportista revelación fue Pablo Romo. El listado completo de los premiados en el enlace relacionado.

Otro de logros celebrados por los deportistas fue la institucionalización del Centro Deportivo de Estudiantes, a través de estatutos que aseguran su continuidad en el tiempo y la elección de sus representantes entre sus pares. En esta tarea se destacó la labor de diversos estudiantes, entre ellos, Cristián Vigneaux, hoy actual presidente del Centro Deportivo de Estudiantes de la U. de Chile.

Actividad física y cultural

De acuerdo a datos proporcionados por la Coordinación de Deportes de la Facultad, alrededor de un 50% de los dos mil alumnos matriculados, entre los que se cuentan regulares y egresados en proceso de titulación, realiza alguna actividad física. Lo pueden hacer a través de 14 cursos libres deportivos.

Así, además de las selecciones, los estudiantes pueden acceder a Acondicionamiento Físico 1 y 2, Ajedrez, Atletismo, Básquetbol, Fútbol, Natación, Taekwondo, Vóleibol, Bridge, Yoga, Reiki, Aeróbica, Fútbol Sala, Handball, entre otros.

Junto con lo anterior, cada semestre existen en la oferta académica cursos libres artísticos, como Coro, Danza Árabe, Salsa, Flauta Japonesa, Grupo de Cámara, Tango y Flamenco.

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.