Programa integra el Comité Ejecutivo del Observatorio Niñez y Políticas Públicas

Diplomado Niñez y Políticas Públicas continúa recibiendo postulaciones 2013

Diplomado Niñez y Políticas Públicas continúa recibiendo postulaciones

Una nueva versión tendrá este 2013 el Diplomado de Postítulo en Niñez y Políticas Públicas del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, programa que durante su trayectoria ha realizado un significativo aporte al estudio en el país en temas de su especialidad.

En efecto, fue uno de los impulsores de la creación, junto a la Asociación Chilena pro Naciones Unidas (ACHNU) y la Fundación Marista de Solidaridad Internacional, del Observatorio de la Niñez y Adolescencia, entidad que comenzó sus operaciones en el segundo semestre de 2012.

Actualmente, el Diplomado integra el Comité Ejecutivo del Observatorio y, a través de las tesinas de sus estudiantes, apoya el objetivo del organismo en lo tendiente a desarrollar un sistema de monitoreo de la Convención sobre los Derechos del Niño y de indicadores sobre la situación de la niñez y la adolescencia en Chile, así como generar una forma de sistematización de la información existente al respecto.

A su vez, ha publicado dos números de la Revista Niñez y Ciudadanía (Pehuén Editores) documento que contiene las mejores tesinas de los alumnos del Diplomado. El primero de ellos fue presentado al público en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santiago, mientras que el segundo número fue lanzado durante el coloquio internacional "Repensando los derechos de los niños y las niñas".

Como programa académico de la Universidad de Chile, ha contado con destacados invitados extranjeros especialistas en la temática de la niñez y adolescencia, como la socióloga argentina y doctora en Sociología de la Universidad de Buenos Aires, Olga Nierenberg; y el sociólogo y Doctor en Filosofía alemán, Manfred Liebel, quien vino a la FACSO en calidad de profesor visitante de la Iniciativa Bicentenario JGM.

El Diplomado se ha caracterizado, además, por desarrollar una nutrida agenda de actividades de extensión académica. En 2012, por ejemplo, co organizó el seminario internacional "La realidad de la violencia contra niños en América Latina. Los casos de Brasil, Paraguay y Chile"; el coloquio internacional "Repensando los derechos de los niños y las niñas"; y el seminario "Violencia contra niñas y niños: un cuento sin final".

Objetivos y contenidos del Diplomado

El programa busca generar habilidades y competencias de carácter profesional que permitan tratar problemas relevantes y emergentes vinculados a la niñez, en el contexto de la realidad chilena y latinoamericana.

Por lo mismo, tiene un carácter multidisciplinario y está dirigido a profesionales de las Ciencias Sociales, sector público y organizaciones sin fines de lucro; y a técnicos que trabajan directamente con niños y niñas.

Contempla las siguientes cuatro grandes unidades temáticas: Pensamiento Social y situación de la niñez, Políticas Públicas hacia la niñez, Modelos y estrategias de Intervención Social en Niñez y Temas emergentes en Niñez.

Es coordinado por el antropólogo Social y Doctor en Estudios Latinoamericanos Osvaldo Torres, quien además es Director Ejecutivo de ACHNU-PRODENI y el representante de la Universidad de Chile en el Observatorio Niñez y Adolescencia.

Entre su equipo docente figuran especialistas en la temática, como el sociólogo y Máster en Juventud y Sociedad por la Universidad de Girona, Claudio Duarte; la Bachelor in Science, York University de Canadá y Coordinadora Ejecutiva ACHNU-PRODENI, Francis Valverde; la Doctora © en Ciencia Política, Ana Farías Antognini; el magíster © en Psicología Clínica y profesional del SENAME, Hugo Chacón; el psicólogo Decio Mettifogo; la socióloga y magíster en Planificación y Gestión de Políticas Públicas, Alejandra Cortés; y el Máster of Art en Sociología y jefe de la Unidad de Estudio de la Dirección Nacional del SENAME, Jorge Martínez.

El Diplomado tiene una extensión de 216 horas cronológicas (presenciales) programadas entre abril y diciembre.

Las postulaciones para 2013 se están recibiendo vía Internet a través del sitio www.postulacion.uchile.cl En caso de consultas, puede llamar a los teléfonos (56 2) 29787889, (56 2) 2978 7726 y (56 2) 2978 7890 o escribir al correo diplomado.ninez@facso.cl

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.