Proceso de evaluación de carrera

Sociología de la U.Chile fue acreditada por 6 años

Sociología de la U.Chile duplicó los años de acreditación

En 2007, la carrera de Sociología de la Universidad de Chile fue acreditada por 3 años. Desde ese mismo momento, se comenzaron a sentar las bases para presentarse a la re-acreditación, con el objetivo de obtener resultados diferentes. Así fue que en 2010 se conformaron comisiones de trabajo y durante 2011 se realizó un complejo trabajo de autoevaluación, a cargo de la docente y socióloga, Gabriela Azócar de la Cruz, que comenzó en mayo de 2011.

Azócar remarcó en ese momento que se trataba de una instancia necesaria para hacer un "proceso reflexivo sobre cómo está funcionando la carrera a todo nivel: administrativo, de recursos, curricular, el perfil de egreso, la infraestructura, la capacidad de tomar decisiones, etc.", más allá del requisito formal. El Comité de Autoevaluación estuvo constituido por estudiantes y académicos, que levantaron información a través de encuestas, entrevistas y grupos focales.

Tras un período de un arduo trabajo, el 6 de diciembre, la agencia evaluadora notificó que su Consejo de Evaluación y Acreditación del Area Ciencias Sociales, "determinó acreditar la carrera de Sociología de la Universidad de Chile por período de seis (6) años", desde el 27 de noviembre de este año hasta el 27 de noviembre de 2018.

El proceso

El Informe de Autoevaluación, entregado en mayo de 2012, dio lugar a un Plan de Mejoras, que sirvió de insumo para la acreditación. En base a la información entregada por el Departamento de Sociología, una la agencia acreditadora y sus pares evaluadores realizaron su propia evaluación, la cual fue entregada al Consejo Nacional de Acreditación, quien decide cuántos años de acreditación tendrá cada carrera (de un total de 7).

En agosto de 2012, el Comité de Pares Evaluadores visitó el Departamento de Sociología. Estuvo compuesto por tres sociólogos académicos de diferentes casas de estudio: Sonia Reyes (Universidad de Valparaíso), Francisco Fonseca (Universidad de la Frontera) y Omar Barriga (Universidad de Concepción). En tal oportunidad, se reunieron con autoridades de la Universidad, miembros del Comité Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales, Autoridades del Departamento de Sociología, estudiantiles, egresados, académicos, empleadores y miembros del Comité de Autoevaluación.

La Jefa de Carrera, Andrea Greibe, reflexionó acerca del proceso de acreditación transitado: "Constituye un tema complejo, más allá de las críticas que suscita el hecho de ser evaluados por agencias acreditadoras privadas. La realización de la autoevaluación de la carrera es una excelente oportunidad para revisar nuestro funcionamiento, establecer avances en relación al proceso anterior e identificar las dificultades y desafíos próximos, así como diseñar un plan de mejora para enfrentarlos".

Por su parte, la subdirectora de la carrera de Sociología, Emmanuelle Barozet, evaluó este logro: "Para el Depto. de Sociología es un gran éxito porque duplicamos el número de años de acreditación y eso demuestra la madurez institucional que hemos logrado, ya que la última acreditación se hizo poco tiempo después de la reestructuración de la facultad. Obviamente muchas cosas están aún por definir, por ordenar pero que nos hayan dado 6 años de acreditación no solamente significa que la carrera está funcionando bien, con una malla adecuada, sino que además los equipos de académicos también. En este sentido es una doble satisfacción".

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.