Investigadores de Psicología fueron premiados por el CNED

Investigadores de Psicología fueron premiados por el CNED

A fines de noviembre, el Consejo Nacional de Educación (CNED) hizo entrega de un reconocimiento a los responsables de los proyectos seleccionados en la Convocatoria 2012, iniciativa que realiza anualmente este organismo para apoyar las investigaciones sobre educación.

Entre los profesionales reconocidos se encontraban dos representantes del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile: la psicóloga Evelyn Carrasco y el Licenciado Eduardo Mora, quienes participan como coinvestigadores del proyecto "Factores asociados a la elección de carrera en estudiantes de universidades tradicionales altamente selectivas, según tipo de ingreso (PSU o programas de acción afirmativa)", formulado por la profesora Claudia Zúñiga.

Dicha iniciativa se enmarca en el trabajo que desde octubre de 2011 está desarrollando el Programa de Investigación en Equidad en la Educación Superior (PIEES) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, con el objetivo de elaborar un perfil de variables institucionales, educativas, psicológicas y sociodemográficas asociadas a la selección y retención de estudiantes en la Educación Superior. Ello, para apoyar la implementación de programas de equidad que favorezcan la inclusión de alumnos pertenecientes a los quintiles más vulnerables y del sector municipal.

Las autoridades del CNED felicitaron a los responsables de los proyectos seleccionados y agradecieron la participación de quienes hicieron posible el logro de esta convocatoria, que impulsa la generación de conocimiento y la discusión pública sobre educación en nuestro país.

El proyecto

La investigación presentada por la Universidad de Chile busca identificar y describir, de manera comprensiva, aquellos factores asociados a la elección de carrera de estudiantes de primer año de universidades tradicionales altamente selectivas, y detectar potenciales semejanzas y diferencias entre los alumnos que acceden a través de ingreso regular y quienes ingresan mediante programas de acción afirmativa.

Se ejecutará en un plazo de 9 meses a través de una metodología cualitativa que contempla entrevistas a estudiantes de primer año de carreras insertas en las áreas de las Ciencias Sociales, Ingenierías y Ciencias de la Salud, tanto de la Universidad de Chile (ingresados vía PSU y mediante el Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa, SIPEE) como de la Universidad de Santiago (ingresados vía PSU y a través del Programa Propedéutico).

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.