Becas de viaje

Alumna del Doctorado de Ciencias Sociales gana beca Conicyt de viaje

Alumna del Doctorado de Ciencias Sociales gana beca Conicyt de viaje

Andrea Gartenlaub es Licenciada en Comunicación Social y Periodista, ambos títulos obtenidos en la Universidad de Chile, donde también realizó un Magister en Ciencia Política. Actualmente se encuentra cursando los últimos seminarios del Doctorado en Ciencias Sociales en la Facultad de Ciencias Sociales de esta casa de altos estudios.

El objetivo de esta ayuda económica es contribuir a la formación de estudiantes de universidades chilenas pertenecientes a Programas de Doctorado acreditados (de conformidad a lo previsto en la Ley Nº 20.129, ante la Comisión Nacional de Acreditación Chile), mediante la asistencia a cursos cortos en el extranjero o a eventos a realizarse en Chile o el extranjero entre el 01 de junio de 2012 y el 30 de junio de 2013.

En el caso de Andrea, su tema de tesis está vinculado con el análisis de los cambios y las continuidades ideológicas y programáticas de los partidos de derecha en Chile. Así como de los principios liberales han permeado en la sociedad chilena en los últimos cuarenta años.

"Participé en el Cuarto Congreso de Ciencia Política Uruguayo, realizado en Montevideo, entre el 14 y 16 de noviembre pasado, organizado por la Asociación de Ciencia Política Uruguaya. Puedo decir que este viaje tuvo gran importancia para mí debido a que era la primera vez que presentaba un adelanto de mi investigación doctoral a un público especializado", comentó la alumna en relación a las expectativas que tiene para este congreso en el mismo país.

Y agregó: "Tenía ciertas aprensiones debido a que esta investigación entrecruza elementos conceptuales de la sociología y la ciencia política que escapan un poco a lo que es el mainstream de esta última disciplina. No obstante, el enfoque inter-disciplinar fue una novedad y también unas de las fortalezas que asistentes y comentaristas destacaron del trabajo, hecho que me alegro bastante. Dentro del Congreso pude comprobar personalmente el interés que existe por nuestro país, como caso de estudio emblemático, en el estudio de los sistemas políticos latinoamericanos".

Andrea también ha obtenido otras becas de apoyo para viajes: tuvo el apoyo de MECESUP y FACSO para la asistencia al 21° Congreso Mundial de Ciencia Política organizado por la IPSA en Madrid, España, en 2012. "Esta ayuda, además, se complementó con otra beca que me fue adjudicada por la Asociación de Ciencia Política Chilena (ACCP) para asistir al evento", agregó.

La alumna considera que estos fondos destinados a la internacionalización de los trabajos de los doctorados son "altamente productivos": "Esto porque la asistencia a congresos, seminarios o bien cursos de especialización permiten conocer y comparar el nivel y profundidad de nuestras investigaciones, como también ampliar nuestras redes de contactos con otros estudiantes y académicos para futuras colaboraciones".

El Doctorado en Ciencias Sociales está coordinado por la Subdirectora y académica del Depto. de Sociología, Emmanuelle Barozet

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.