Becas de viaje

Alumna del Doctorado de Ciencias Sociales gana beca Conicyt de viaje

Alumna del Doctorado de Ciencias Sociales gana beca Conicyt de viaje

Andrea Gartenlaub es Licenciada en Comunicación Social y Periodista, ambos títulos obtenidos en la Universidad de Chile, donde también realizó un Magister en Ciencia Política. Actualmente se encuentra cursando los últimos seminarios del Doctorado en Ciencias Sociales en la Facultad de Ciencias Sociales de esta casa de altos estudios.

El objetivo de esta ayuda económica es contribuir a la formación de estudiantes de universidades chilenas pertenecientes a Programas de Doctorado acreditados (de conformidad a lo previsto en la Ley Nº 20.129, ante la Comisión Nacional de Acreditación Chile), mediante la asistencia a cursos cortos en el extranjero o a eventos a realizarse en Chile o el extranjero entre el 01 de junio de 2012 y el 30 de junio de 2013.

En el caso de Andrea, su tema de tesis está vinculado con el análisis de los cambios y las continuidades ideológicas y programáticas de los partidos de derecha en Chile. Así como de los principios liberales han permeado en la sociedad chilena en los últimos cuarenta años.

"Participé en el Cuarto Congreso de Ciencia Política Uruguayo, realizado en Montevideo, entre el 14 y 16 de noviembre pasado, organizado por la Asociación de Ciencia Política Uruguaya. Puedo decir que este viaje tuvo gran importancia para mí debido a que era la primera vez que presentaba un adelanto de mi investigación doctoral a un público especializado", comentó la alumna en relación a las expectativas que tiene para este congreso en el mismo país.

Y agregó: "Tenía ciertas aprensiones debido a que esta investigación entrecruza elementos conceptuales de la sociología y la ciencia política que escapan un poco a lo que es el mainstream de esta última disciplina. No obstante, el enfoque inter-disciplinar fue una novedad y también unas de las fortalezas que asistentes y comentaristas destacaron del trabajo, hecho que me alegro bastante. Dentro del Congreso pude comprobar personalmente el interés que existe por nuestro país, como caso de estudio emblemático, en el estudio de los sistemas políticos latinoamericanos".

Andrea también ha obtenido otras becas de apoyo para viajes: tuvo el apoyo de MECESUP y FACSO para la asistencia al 21° Congreso Mundial de Ciencia Política organizado por la IPSA en Madrid, España, en 2012. "Esta ayuda, además, se complementó con otra beca que me fue adjudicada por la Asociación de Ciencia Política Chilena (ACCP) para asistir al evento", agregó.

La alumna considera que estos fondos destinados a la internacionalización de los trabajos de los doctorados son "altamente productivos": "Esto porque la asistencia a congresos, seminarios o bien cursos de especialización permiten conocer y comparar el nivel y profundidad de nuestras investigaciones, como también ampliar nuestras redes de contactos con otros estudiantes y académicos para futuras colaboraciones".

El Doctorado en Ciencias Sociales está coordinado por la Subdirectora y académica del Depto. de Sociología, Emmanuelle Barozet

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.