Participa Michel Bozon importante sociólogo francés experto en estudios de la sexualidad

Coloquio abordará problema de violencia sexual infantil en instituciones normativas

Coloquio internacional abordará problema de violencia sexual infantil

 

Ante los abundantes casos mediáticos de abusos a niños y niñas en instituciones como liceos e iglesias, aparece urgente y necesario un debate con investigadores y especialistas de las ciencias sociales para comprender estos acontecimientos.  Este 30 de noviembre a partir de las 9:00 horas se realizará el Coloquio "Abuso, sexualidad y poder en la sociedad y en las instituciones" donde se reúnen expertos de psicología, filosofía y sociología que abordan la relación entre sexualidad e infancia. Sobresale la participación de importantes académicas de la U. de Chile como Olga Grau del CEGECAL y Carolina Navarro del Departamento de Psicología de la FACSO.

La Doctora en Psicología, Prof. Irma Palma, responsable de esta actividad que se extenderá por todo un día, alerta que los casos de abuso contra menores suelen obtener un tratamiento limitado al horror que no permite ayudar a comprender por qué y cómo suceden este tipo de abusos. Al respecto señala la Prof. Irma Palma: "con frecuencia asistimos a ver y vivir la experiencia subjetiva del horror, la tristeza, el miedo, la rabia o la culpa. También hacemos la condena a la iglesia católica y reclamamos cuidado a las escuelas. Con frecuencia la sociedad no dispone o poco a categorías que permitan comprender o interpretar la existencia de esta violencia".

El coloquio liderado por académicos de psicología y expertos en estudios de la sexualidad es de carácter interdisciplinar, pluralista y sin sesgos religiosos, busca discutir sobre el poder y la sexualidad, especialmente en las relaciones de los adultos con los niños, el poder en las relaciones intergeneracionales, parentales e institucionales donde niños y adolescentes son protagonistas. En este coloquio también se realizará la conferencia de la Unicef "Dimensionando el abuso sexual en Chile" que aborda los resultados del "Cuarto estudio de maltrato infantil" realizado por esta organización.

Invitado Internacional

En el coloquio que se realizará en el auditorio del Instituto de la Comunicación e Imagen del Campus Juan Gómez Millas de la U. de Chile, también participará el académico francés Michel Bozon, sociólogo del Institut National d'Etudes Demographiques y referente internacional y vigente sobre estudios de la sexualidad desde las ciencias sociales. El autor de textos como "La nueva normatividad de la sexualidad en la época contemporánea", "Sociología de la sexualidad" y "Las minorías sexuales como vanguardia" expondrá sobre el rol del poder y la dominación en casos de abuso sexual.  Sobre el supuesto destape de la sexualidad en los medios el autor señaló en una entrevista: "Me parece una concepción equivocada el creer que en las dos o tres últimas décadas se ha consolidado una 'revolución en la sexualidad' tan sólo porque hay más mujeres desnudas en la publicidad. Para caracterizar la situación contemporánea respecto a la sexualidad diría que el juego se ha tornado más complejo" (link entrevista).

Pedagogía de la sexualidad

Importante en este coloquio es el rol del Programa de Aprendizaje en Sexualidad y Afectividad (PASA) programa que tiene una larga trayectoria en el desarrollo de un modelo de educación sexual , que liderado debates actúales sobre los modelos de educación sexual en Chile y "cuya metodología permite hacernos cargo del tratamiento pedagógico en las aulas para favorecer los aprendizajes de competencias para la autonomía personal, el empoderamiento ante los adultos, el reconocimiento de situaciones de violencia y las alternativas de actuación", señala la Dr. en Psicología Irma Palma. De este modo el coloquio busca generar comprensiones para que la comunidad sepa cómo enfrentar situaciones de violencia sexual para  ser abordadas pedagógicamente. Hay también múltiples maneras cotidianas en que se expresa esta violencia "desde el asedio en el bus cuando un adulto frota sus genitales en el cuerpo, los agarrones a los pechos o el trasero a las adolescentes, los chistes obscenos, los besos torcidos, la violación o la explotación sexual", indica la Prof. Irma Palma

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.