En el marco de las celebraciones por el aniversario número 170 de la Universidad de Chile

Reconocimiento a los mejores docentes de pregrado de ciencias sociales 2012

Reconocimiento a mejores docentes de pregrado en ciencias sociales

Para obtener este meritorio reconocimiento, el decano de la FACSO, Prof. Marcelo Arnold, resalta que una de las principales cualidades de cada uno de estos académicos constituye "ser una persona solvente en lo que está enseñando y entregar esa solvencia en un contexto de respeto hacia el estudiante y de comprensión a su proceso de desarrollo, respetando siempre la autonomía del alumno", indica la principal autoridad de la FACSO, quien también participó en la ceremonia de premiación realizada en la Casa Central de la Universidad de Chile.  

Se trata de los mejores docentes de la Escuela de Pre-grado de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, una distinción donde eligen los propios estudiantes de pre-grado. En esta ocasión 2012 el Prof. Pablo Rojas Líbano, Magíster en Psicología Social, fue reconocido por su destacada labor y profesionalismo como académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile. Para obtener esta distinción -que destacó a un total de 36 docentes en toda la Universidad de Chile- este profesor del ramo "Teorías y Sistemas Psicológicos" (correspondiente a segundo año de la carrera de Psicología) y  el curso optativo "El Cerebro y la Consciencia" subraya que son muy relevantes los tiempos que puedes dedicar a tus estudiantes para reflexionar en conjunto sobre problemáticas sociales.

"Sucede que, inevitablemente, enseñar es aprender" -señala el Prof. Pablo Rojas - "Son ellas y ellos los que durante las clases, a través de correos electrónicos, en las apuradas conversaciones de pasillo o en las un poco más tranquilas reuniones en mi oficina, me obligan a poner en orden mis ideas, a defender mis posturas políticas, a exponer abiertamente mis opiniones sobre temas contingentes y sobre otros no tanto".

Otro académico reconocido como Mejor Docente de Pre-grado es el prof. Rodrigo Sánchez, docente del Depto. de Psicología y  el Depto. Educación donde imparte clases sobre políticas educativas, juventud y movimientos sociales, este último tema es sin duda el que permite mayor cercanía entre estudiantes y académico. "Soy un profesor que no solamente intento que reflexionemos de manera conjunta con los estudiantes, sino que también construyamos y veamos procesos bajo diversas miradas donde todos tienen cabida", señala sobre su rol como docente de ciencias sociales este académico que cursó el doctorado en Educación de la Universidad de Granada, Prof. Rodrigo Sánchez.

El Profesor Rodrigo Sánchez también ha destacado como uno de los ejecutores del proyecto adjudicado el 2011 titulado "Ejecutemos desde los estudiantes la mejora de la convivencia escolar y la participación ciudadana", que resultó ganador del XVI Concurso Nacional de Proyectos de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología del Programa EXPLORA y que ha logrado involucrar a estudiantes al espacio universitario.

Los mejores profesores de pre-grado siempre son recordados por generaciones de estudiantes marcados por una enseñanza que posibilita mayores y mejores modos de aprendizaje. A modo de "metodología" de enseñanza el Prof. Ropdrigo Sánchez comparte que en cada una de sus clases "comenzamos comentando una noticia, algo cercano a la cotidianeidad, a lo que nos está sucediendo como sociedad, y como somos una Facultad de Ciencias Sociales hay que acercar este tipo de conocimiento a los estudiantes", afirma el académico del Departamento de Educación.

 

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.