Postulaciones acaban de ser abiertas

Crean Diplomado de Postítulo en Psicoterapia Sistémico Narrativa Infanto-juvenil

Crean Diplomado en Psicoterapia Sistémico Narrativa Infanto-juvenil

Este 2013 comenzará a dictarse un nuevo programa de postítulo en el Departamento de Psicología. Se trata del Diplomado en Psicoterapia Sistémico Narrativa Infanto-juvenil, que será coordinado por el profesor Claudio Zamorano.

El diplomado tiene como objetivo responder a las necesidades de quienes inician un trabajo clínico en el área de infancia y adolescencia en contextos de elevada complejidad, así como actualizar e innovar las modalidades de trabajo e intervención que llevan a cabo profesionales ya insertos en entidades de trabajo clínico y psicoterapéutico.

Como se señala en su descripción, el programa revisará aspectos ontológicos y epistemológicos para entender la infancia y la adolescencia que permitan un trabajo desde perspectivas innovadoras con ellos/as. "Pretendemos considerar el trabajo en habilitación clínica en infancia y familia desde distintas teorías relacionales, generando un diálogo con las prácticas clínicas de la Unidad Infanto-juvenil del Equipo de Trabajo y Asesoría Sistémica (eQtasis), de la Universidad de Chile. Asimismo, buscamos entregar herramientas técnicas y metodológicas para el trabajo con niños/as, adolescentes y su grupo familiar, por medio de la realización de talleres y actividades prácticas. Finalmente, buscamos abordar temáticas críticas emergentes en relación a niñez y juventud, con el fin de profundizar el nivel de reflexión y comprensión de las materias abordadas", explicó el académico.

Los módulos que contempla el Diplomado son: Fundamentos ontológicos, epistemológicos y ético-políticos para una clínica contemporánea; Contexto socio-histórico de la infancia y adolescencia; Consideraciones teórico-clínicas relacionales acerca de la infancia y adolescencia; Uso reflexivo de técnicas desde el enfoque desde el enfoque narrativo sistémico (desde el Equipo Infanto-Juvenil - eQtasis); y Temáticas clínicas críticas y emergentes en el trabajo con niños/as, adolescentes y sus familias.

Está, por lo mismo, dirigido a licenciados/as en Psicología, psicólogos/as, psiquiatras y otros/as profesionales del área de la Salud Mental, como asistentes y/o trabajadores sociales y orientadores familiares.

Entre los profesores que forman parte del Claustro están Claudio Zamorano, Felipe Gálvez, Claudio Duarte y Mauricio López. Como profesores invitados están: Marcela Cuevas Venegas, Irene Salvo Agoglia, Francisca Dintrans Durand, Carolina Besoaín Arrau, Rodrigo Morales Martínez, Macarena Maturana Suárez, Claudia Rojas Awad, Soledad Angulo Kobilic, Marcia Baeza Ormeño, Natalia Silva Pastén, Beatriz Aguirre Pastén, María del Pilar Cuevas Vial.

Las clases se efectuarán los días viernes, entre las 15 y las 19 horas y los sábados desde las 9 a las 18 horas, con frecuencia quincenal, para completar un total de 10 meses.

Las postulaciones se iniciaron el 21 de noviembre y extenderán hasta el 10 de diciembre; una segunda convocatoria se abrirá el 11 de diciembre y culminará el 8 de marzo de 2013.

Los/as interesados/as pueden contactar a Solange Retamales, secretaria del Diplomado, al teléfono 9787806 ó al correo infanto.narrativo@facso.cl

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.