Postulaciones acaban de ser abiertas

Crean Diplomado de Postítulo en Psicoterapia Sistémico Narrativa Infanto-juvenil

Crean Diplomado en Psicoterapia Sistémico Narrativa Infanto-juvenil

Este 2013 comenzará a dictarse un nuevo programa de postítulo en el Departamento de Psicología. Se trata del Diplomado en Psicoterapia Sistémico Narrativa Infanto-juvenil, que será coordinado por el profesor Claudio Zamorano.

El diplomado tiene como objetivo responder a las necesidades de quienes inician un trabajo clínico en el área de infancia y adolescencia en contextos de elevada complejidad, así como actualizar e innovar las modalidades de trabajo e intervención que llevan a cabo profesionales ya insertos en entidades de trabajo clínico y psicoterapéutico.

Como se señala en su descripción, el programa revisará aspectos ontológicos y epistemológicos para entender la infancia y la adolescencia que permitan un trabajo desde perspectivas innovadoras con ellos/as. "Pretendemos considerar el trabajo en habilitación clínica en infancia y familia desde distintas teorías relacionales, generando un diálogo con las prácticas clínicas de la Unidad Infanto-juvenil del Equipo de Trabajo y Asesoría Sistémica (eQtasis), de la Universidad de Chile. Asimismo, buscamos entregar herramientas técnicas y metodológicas para el trabajo con niños/as, adolescentes y su grupo familiar, por medio de la realización de talleres y actividades prácticas. Finalmente, buscamos abordar temáticas críticas emergentes en relación a niñez y juventud, con el fin de profundizar el nivel de reflexión y comprensión de las materias abordadas", explicó el académico.

Los módulos que contempla el Diplomado son: Fundamentos ontológicos, epistemológicos y ético-políticos para una clínica contemporánea; Contexto socio-histórico de la infancia y adolescencia; Consideraciones teórico-clínicas relacionales acerca de la infancia y adolescencia; Uso reflexivo de técnicas desde el enfoque desde el enfoque narrativo sistémico (desde el Equipo Infanto-Juvenil - eQtasis); y Temáticas clínicas críticas y emergentes en el trabajo con niños/as, adolescentes y sus familias.

Está, por lo mismo, dirigido a licenciados/as en Psicología, psicólogos/as, psiquiatras y otros/as profesionales del área de la Salud Mental, como asistentes y/o trabajadores sociales y orientadores familiares.

Entre los profesores que forman parte del Claustro están Claudio Zamorano, Felipe Gálvez, Claudio Duarte y Mauricio López. Como profesores invitados están: Marcela Cuevas Venegas, Irene Salvo Agoglia, Francisca Dintrans Durand, Carolina Besoaín Arrau, Rodrigo Morales Martínez, Macarena Maturana Suárez, Claudia Rojas Awad, Soledad Angulo Kobilic, Marcia Baeza Ormeño, Natalia Silva Pastén, Beatriz Aguirre Pastén, María del Pilar Cuevas Vial.

Las clases se efectuarán los días viernes, entre las 15 y las 19 horas y los sábados desde las 9 a las 18 horas, con frecuencia quincenal, para completar un total de 10 meses.

Las postulaciones se iniciaron el 21 de noviembre y extenderán hasta el 10 de diciembre; una segunda convocatoria se abrirá el 11 de diciembre y culminará el 8 de marzo de 2013.

Los/as interesados/as pueden contactar a Solange Retamales, secretaria del Diplomado, al teléfono 9787806 ó al correo infanto.narrativo@facso.cl

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.